пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

SISAN (SAN CLEMENTE)

feligresia en la provincia de Pontevedra (2 leg.), partido judicial de Cambados’^), diócesis de Santiago (7 1/2), ayuntamiento de Rivadumia SIT. entre 2 riach. afluentes del Umia á la izquierda de este; con libre ventilación , y CLIMA salúdale.

Tiene unas 100 CASAS en los L. de Rarroso, Casalbedra, Carrasqueña, Cobas, Iglesia, Lomba, Maesas, Pazo, Pinar, Quintans, Sisan-grande, Sísenla, Souto, Taboeirosy Mosqueiro.

La iglesia parr. (San Clemente) se halla servida por un cura de entrada, y patronato del marqués de Castelar. Confina con las parr. de Cástrelo y Barrantes. El TERRENO es de buena calidad, PROD. trigo, maiz, centeno, cebada, legumbres, verduras, lino, vino y frutas; hay ganado vacuno lanar y cabrio; caza de perdices, codornices, liebres y conejos y pesca de varias clases, POBL.  111 v e c , 463 almas

CONTR.  con su ayuntamiento (V.).

SISAMON

v. con ayuntamiento de la provincia, y audiencia terr. de Zaragoza (22 leg.), partido judicial de Ateca ( 5 ) . ciudad g. de Aragón y diócesis de Sigüenza (11) SIT. en terreno elevado al S. de un cerro al estremo SO. de la provincia  le baten los vientos del N. y O. •. su CLIMA es frió y saludable. Tienen 83 CASAS , la de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 14, dota»da con 339 reales; iglesia parr. (San Martin) que tiene por anejo á Cabolafuente, es de ascenso y está servida por un cura de concurso ordinario; una ermita (Ntra. Sra. de la Carrasca) situado á 1/4 leg. O. del pueblo, y un cementerio junto a l a iglesia Los veciudad se surten de una fuente, cuyas aguas son delgadas. Confina el término por N. con Cabolafuente, y Cetina; E. Calmarza; S. Villel, y O. Irnecha su estension es de una leg. de N. á S. y 1 1/2 de E. á. O. y comprende algunos montes que crian carrascas y encinas. El TERRENO es secano de mediana calidad. Los CAMINOS son locales y están en mal estado. El CORREO se recibe de Ariza por balijero.

PROD. tugo, cebada, centeno y avena mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos , liebres y perdices.

IND.  la agricola. POBL. 63 v e c , 300 almas CAP. PROD.

1,020,000 reales IMP.  61,100. CONTR. 12,989.

SISAMO (SANTIAGO DE)

feligresia en la provincia de la Coruña (4 l e g . ) , diócesis de Santiago ( 6 ) , partido judicial y ayuntamiento de Carballo (1 1/4) SIT. no muy distante del monte de Amaro CLIMA templado y sano. Se compone de los L. de Barcia Bardanca, Castro, Copeira, Ceide , Figueiroa, Outeiro, Pazo do Souto, Picho, Raiña y Vilares que cueatan 113 CASAS varias fuentes y una iglesia parr. (Santiago) matriz de San Esteban de Goyanés el curato es de primer ascenso y patronato de D. Rafael Camaño. El término confina por N. con el de su anejo; al E. Carballo; S. San Verísimo de Oza interpuesto el r. Aliones, y a O. Verdes el TERRENO es de mediana calidad lo baña él indicado r. sobre el cual se halla el puente Carga. El CORREO se recibe en la cap. del partido

PROD..- maiz, trigo, patatas, lino, legumbres y otros frutos hay caza y pesca; molinos harineros, telares para lienzos y algunos artesanos de primera necesidad, COMERCIO el que le proporciona la feria de Carballo. POBL.  1 l 3 v e c , 488 almas

CONTR. .-con su ayuntamiento (V.).

SIRUELA

v. con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (26 leg.), art. judicial de Herrera del Duque ( 4 j , audiencia terr. de Cáceres 22), diócesis de Toledo (26), ciudad g. de Estremadura. SIT. en una llanura dominada al S. por una elevada cordillera, es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y E . y se padecen disenterias sanguinolentas , pleuresías é intermitentes tiene 700 CASAS , la de ayuntamiento, cárcel, pósito y el palacio del conde con buenos locales, aunque de tosca arquitectura una escuela de niños, dotada con 5,000 reales de los londos públicos , á la que asisten 450 ; otra privada con 180 y otra de niñas sostenida por retribución, en la que se educan 25; un hospital fundado por Francisco de Bargas á últimos del siglo XVI, cuya dotación consiste en capitales de censo, juros, una casa y un huerto; su iglesia es lo mas notable de la v., pero se halla amenazando ruina; un conv. de monjas de San Francisco ocupado por las religiosas y en buen estado; una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Antigua) con curato de segundo ascenso y provisión ordinaria ; y en los afueras la ermita del Calvario 200 pasos al E . , la arruinada de San Ildefonso, 500 al S . , la cual sirve de c e menterio; al E. á 600, otra titulada de San Sebastian y 1/4 leg. al SO. la muy suntuosa de Ntra. Sra. de Alta-Gracia, hermoseada con álamos y árboles frutales que circundan el sitio á dist. de 100 pasos al S. se ven las ruinas de una fortaleza llamada Caba, propiedad de los condes de Siruela, y 1/4 leg. ai SO. las de otra que perteneció á los caballeros del temple , y que fue mandada destruir por la ciudad de Toledo , á causa de haberse convertido en guarida de ladrones.

Se surte de aguas potables en una abundante y bonita fuente que hay en la plaza. Confina el término por N. cou los de Herrera y Garvayuela ; E. Tamure|o y Baterno; S. Almadén (Ciudad-Real) y Garlitos; O. Puebla de Alcocer, Esparragosa de Lares, Peñalsordo, Talarrubias y Santi-Spiritus, estendiéndose á 2 leg. por todos los puntos, y comprende el desp. de la Puebla de Almagra, que fue v. independiente; los de Valcornejo, Fompedrada, Pizarroso, Don Fernando y Sta. Maria del Encinar, los cuales fueron ald. ó cas. de Siruela; las 4 deh. de Sta. Maria (del encinar), Campillo, Cabezas y Herradon, de pasto que pertenecen al conde , y sobre cuyo disfrute se han agitado largos y ruidosos pleitos, las cuales con la tierra de labor de los particulares componen unas 20,000 fan. Le baña el riach. llamado Siruela, que solo corre en invierno, en dirección de E. á O. , á 3/4 leg.

de la v. y desagua en Guadalimar. El TERRENO es generalmente llano, compacto y pedregoso, con unas 15,000 encinas , y 6,500 olivos y frutales la sierra que domina el pueblo es un ramal de Sierra-morena, cuyo arbolado se compone de roble y madroño. Los CAMINOS son vecinales, sin embargo de ser tránsito de Estremadura á la Mancha el CORHEO se recibe en su adm., por conductor procedente de Trujillo y Almadén tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, lino , vino, aceite, hortaliza y frutas; se mantiene ganado lanar, vacuno, de cerda , cabrio , colmenas y caballerías de todas clases; se cria caza mayor y menor, animales dañinos, y los pequeños peces del r. IND. y COMERCIO 200 telares de lienzo manejados por las mujeres , 2 calderas de jabón, 2 hornos de ladrillo y teja , 2 de tinajas, una tahona, 4 molinos harineros y 2 de aceite; se esportan las frutas, lino y lienzo álos pueblos inmediatos, y especialmente á Almadén; el ganado vacuno y lanar se esporta á Madrid y Sevilla, á diferentes puntos la lana y la cera, importándose algo de aceite, POBL.

860 v e c , 3,240 almas CAP. PROD. 4.043,521 reales IMP. 401,047 CONTR. 70,549 24

SIRGUEIROS (SAN JUAN DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (7 leg.), partido judicial de Sarria (2) y ayuntamiento de Rendar (1/2). SIT. en el camino de Monforte á la sierra del Oribío.

CLIMA frió; comprende los L. de Godral, Mourelle , Quintela, Sta. Cruz del Incio, Treimonte y Vigo, que reuuen 30 CASAS, varias fuentes de agua potable, algún arbolado y una iglesia parr. (San Juan) matriz de Sta. Maria de Rendar-, el curato es de primer ascenso y patronato real y ecl. El término

coníina por N. Toldaos; E. Hospital; S. Outara y O. Rendar su consejo y cap. del ayuntamiento El TERRENO es de mediana calidad y le recorren varios é insigniñcantes arroyos que bajan al r. Muo. El CAMINO citado se halla en mal estado el CORREO se recibe de Monforte. PROD. centeno, patatas, legumbres , castañas y lino cria ganado vacuno , de cerda y lanar ; hay caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola, molinos harineros y telares para lienzos, POBL.  28 v e c . , 148 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIRESA

Lugar con ayuntamiento aduana de primera clase dependiente de la principal de Canfranc en la p-ov. de Huesca, partido judicial y diócesis de Jaca , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza.

SIT. en el valle de Hecho á la falda del Pirineo; su CLIMA es sano. Tiene 34 CASAS; la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras; iglesia parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura de segundo ascenso y provisión real y ordinaria, una ermita (Nta. Sra. del Pueyo), y buenas aguas potables.

El TERRENO es montuoso en su mayor parte, PROD.

granos, legumbres, y pastos ; cria ganados y alguna caza y pesca, POBL. 24 v e c , 448 almas RIQUEZA IMP. • 32,842 reales

CONTR. 4,255.

SIRBIAN (STA. MARÍA DE)

feligresia en la provincia, diócesis y f>art. judicial de Lugo (3 leg ) y ayuntamiento de Cuntin (4). SIT. á la alda del monte Borreiques en tierra de Pallares, CLIMA frió, ventilado y sano; se compone de los L. Aldariz, Brétegos, Freán, Montouto, Pereiras y Sirbian con 24 CASAS de labradores tiene algunos manantiales de agua regular para surtir al vecindario, y la iglesia parr. (Sta. Maria) es anejo de San Martin de Villaméa; el atrio sirve de cementerio, término

confina por N. con San Pedro de Mera y San Román de Retorta ; E. Villamea y Lámela ; S. Entrambasaguas , y O. Villamayor de Negral! TERRENO montuoso y poco feraz los CAMINOS vecinales y malos; y el CORREO sé recibe en Lugo.

PROD.  centeno, patatas , nabos, avena, trigo, lino y l e gumbres; cria algún ganado vacuno, lanar, de cerda y ca- Dallar; y se cazan liebres y perdices, IND. la agrícola y 2 molinos temporeros, POBL 24 veciudad, 468 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.).

SIOS (SAN MARTIN DE)

Felig. en la provincia y diócesis de Lugo (40 leg.), partido judicial de Monforte (4 4/4), y ayuntamiento de Pantón (4/4) SIT. en varias colinas pobladas de viñedo y Castaños su CLIMA es cálido pero con buena ventilación , si bien en el verano domina ei solano. Comprende los L. v cas. de Campelos , Siós ó San Martin de Abajo v de Arriba», Fontepedre.

Outeiro, Pena y Trigas, que reúnen 38 CASAS , algunas fuentes y una iglesia parr. (San Martin) anejo de Vilamelle pero con residencia del cura por haber quitado al cura de San Ciprian, la huerta y casa rectoral en setiembre de 4843.

El término confina por N. Ferreira; E. su matriz San Ciprian; S. Serode, y O. Deade. El TERRENO es de buena calidad lo baña él riach. Ferreira , que baja separando esta feligresia de las mencionadas de Serode y Deade , hasta el puente de madera llamado de las Bidueiras , donde divide término entre Vilamelle y Siós. Los CAMINOS son vecinales yj malos , y el CORREO serecibe en Monforte. PROD. vino, en lo general tinto, de 4 . a , 2 . a y 3 . a clase, centeno, poed trigo interior, maiz , patatas , muchas legumbres, frutas y hortalizas ; cria ganado vacuno, de cerda y lanar; hay caza y poca pesca, IND.  la agrícola , cuatro molinos.

COMERCIO» el que le proporciona Monforte y la estraccicn de vinos POBL. 38 v e c , 498 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIRGAL (SAN ANDRÉS DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (6 leg.), partido judicial de Chantada (2), y ayuntamiento de Monterroso (3/4). SIT. dentro del ángulo que forma la confusión de los arroyos que bajan de Pol y Sambreijo antes de llegar las aguas al puente de Párteme, CLIMA frió y húmedo. Comprende los L. de Párteme de arriba, y Sirgal que reúnen 13 CASAS. La iglesia parr. (San Andrés) tiene parroquialidad propia y curato de entrada y patronato lego. El término confina por N. con Aradas; E. Pol; S. Framean, y O. el mencionado puente. El TERRENO es bastante fértil y no carece de arbolado y pasto ios CAMINOS son vecinales y mal cuidados el CORREO se recibe por Taboada. PROD.  centeno, maiz, cebada, trigo, patatas, legumbres y algunas frutas; cria ganado pretiriendo el vacuno y de cerda hay caza y poca pesca, IND.  la agrícola y molinos harineros, POBL. 14 vecinos, 58 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIONES

L. en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Burgos (48 4/2 leg.), partido judicial de Villarcayo (6 4/2), ayuntamiento del Valle de Mena. SIT. al pie de las peñas de Lerdaño» y Peñamayor, que separan este valle del de Losa , y privando á este pueblo de la benéfica inlluencia del sol mucha parte del dia , hacen su CLIMA frió en invierno , aunque templado en el verano y saludable; las enfermedades comunes son reumas y afecciones de pecho. Tiene 25 CASAS; una iglesia parr.

(La Asunción de Ntra. Sra.) que perteneció á la abadia secular de Siones; el templo es todo de piedra labrada , y su construcción indica mucha antigüedad; se asegura fue de los templarios ; en el centro de la población, hay una ermita dedicada á Sta. Catalina, que antes lo estuvo á San Martin, en donde se halla la imagen de Sta. Petronila, trasladada de su ermita , que existió en la cueva de la Peña de Lerdaño.

El término confina N. Villasuso , el Vigo y Vallejo, S. las citadas peñas, Villafria y Villabasil, y O. Vallejuelo de Mena. El TERRENO es delgado y húmedo, la parte montuosa está poblada de robles y hayas; le fertiliza un riach. que lleva el nombre del pueblo , y desagua en el Nervion. Los CAMINOS son locales y se hallan en mediano estado. El CORREO se recibe de la cabecera del partido por medio de un balijero los lunes, jueves y sábados, y se despacha los martes, viernes y domingos, PROD trigo, maiz , patatas y legumbres, cria ganado lanar y vacuno; caza de liebres, perdices y codornices, POBL.. 24 v e c , 91 almas CAP. PROD. 4,400 reales

IMP. 264.

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770