SITJAS ó SITJES

L. en la provincia de Lérida (9 les.), partido judicial deCervera (2), diócesis de Seo de Urgel (12), aud». terr. y ciudad g. de Barcelona (16), ayuntamiento de Florejachs. SIT. en t e r reno desigual; su CLIMA es frió en el invierno y templado en el verano. Tiene 3 CASAS ; iglesia anejo de Florejachs , y una fuente de buenas aguas. Confina con Guardiola , Palóu , la matriz y el mas de Llorens. El TERRENO es de mala calidad en su mayor parte ; está lleno de barrancos, encontrándose algún arbolado de encina y roble. Ademas de los CAMINOS locales se cuenta el que de Cervera dirige á Pons. La CORRESPONDENCIA se recibe de Guissona. PROD.  vino, higos, aceite y pastos; cria ganados, y caza de perdices, liebres y conejos, PORL. 2 vec,7almas RIQUEZA 12,439 reales CONTR.

el 14’48 por 100 de esta riqueza.

SITGES

v. con ayuntamiento y aduana de 4.» clase, en la provincia audiencia terr., ciudad g. y dióc de Barcelona (8 horas), partido judicial de Villafranca de Panados ( 4 ) , es cabecera del distr. marítimo de su nombre, tercio y provincia de Barcelona , departamento de Cartagena SIT. en la costa del Mediterráneo en una suave pendiente; le combaten en invierno los vientos del N. y NO., y en verano los del E. y SO.; su CLIMA es templado eñ todas estaciones, y tan sano, que aun las enfermedades epidémicas, degeneran de modo que apenas dejan sentir sus rigores. La población se halla dividida en 2 grupos, uno al E. y otro al O.; el primero denominado Villa Vieja, es la primitiva población; las casas están construidas sin orden de alineación, ni igualdad de manzanas; el grupo del O. es la parte de población nueva, en la que las calles están alineadas ambos grupos comprenden unas 1,000 casas muy aseadas y blancas generalmente, de buen aspecto, y la mayor parte de un solo piso alto. Está defendido el pueblo por 2 recintos, uno interior y otro esterior, el L.° que abraza la Villa Vieja , se compone de un muro muy ant., cortado en algunas partes con un baluarte al S., una torre de las 3 que antes habia, y un cast. en el medio; la antigüedad de estos monumentos data de épocas diferentes , y recuerdan una historia harto interesante de las últimas generaciones el otro muro que circuye la villa nueva, se empezó á construir en 1835, á causa de la guerra civil; está corrido y aspillerado en algunas partes, y iormado en muchas por las espaldas de las mismas casas , con 4 baluartes y baterías que pueden montar 4 piezas de canon; el uno se halla al E. denominado fuerte de Viriato; olro al N., Isabel I I ; otro al NE., Patricio , y otro al O., Reina Gobernadora la estension del recinto , se arregló á la configuración del terreno. Tiene 5 puertas ; 3 en la parte de tierra , y 2 que dan salida al mar; las primeras ofrecen un punto de vista muy agradable , por el hermoso plantío de las viñas , ‘en especial la de San Francisco ,’ que conduce á la hermosa carretel a que se está construyendo, y es el paseo cotidiano y de recreo de estos naturales; la población , se halla hermoseada con un buen alumbrado, que se planteó en 1843. Hay casa consistorial sobre cuyas ventanas están colocadas las armas de lav., que consisten en un cast. con 3 torres; una torre , ó campanario de horas , de bastante capacidad y elevación , de figura semicircular, obra de los árabes, en la que hay que observar la apertura de un puente levadizo, que para su mayor defensa toman en la parte interior; un cast. feudal que aun se conserva en buen estado , en medio de la parte ant. de población sobre una pequeña eminencia; está aislado , su aspecto es magestuoso pero sencillo , y en él existen las cárceles nacionales de la v. De los ant. cuarteles de infantería y caballería de que habla el Diccionario del Sr. Miñano, solo han quedado señales; el L.° sito en la plaza de la Constitución , sirve hoy de local para el establecimiento titular de primera enseñanza; y el 2.° como propiedad particular, está constituido en bodega.

Tampoco existen mas que ruinas de la bateria construida en el año 1798 inmediata al mar , mas allá de la Basarrodona, en la que se invirtieron mas de 40,000 reales En el año de 1842 se construyó en la calle de San Gaudencio un bello y espacioso teatro , que es propiedad del hospital; contiene un magnifico salón de baile , sostenido por 4 c o lumnas primorosamente trabajadas. Cuenta esta v. 2 establecimientos de instrucción primaria, uno de latinidad, y otro de música; uno de los 2 primeros es titular, dotado con 1,100 reales vn. anuales, y concurrido ñor 1i0 alumnos; al otro que es particular , asisten 45 niños que pagan al preceptor una retribución convencional; al de latinidad, concurren 1 0 , y ademas délas retribuciones de estos discípulos percibe el director la renta de una fundación pía establecida para este objeto; al de música lo frecuentan 20 discípulos, y el profesor que lo es también de la capilla, disfruta la dotación de 1,440 reales vn. anuales, que se satisfacen por la municipalidad también la comisión local de instrucción pública ha planteado recientemente un colegio que se titula de Ntra. Sra. del Viñet, al cual concurren 32 niños y 35 s e ñoritas, quienes reciben la mas esmerada y sólida educación ; el maestro goza la pensión de 32 pesos fuertes mensuales, y la maestra 2L. Hay un hospital con su iglesia bajo la advocación de San Juan Bautista , situado sobre las mismas rocas del mar, y la iglesia pertenece á época muy remota, segun indica el orden de su arquitectura. La iglesia parr. dedicada á los Stos. Bartolomé y Tecla, se halla servida por un cura de segundo ascenso, de provisión real y del cabildo catedral, 3 vicarios de nombramiento del diocesano , y una c o munidad de presbíteros beneficiados de patronato de sangre; el templo está al estremo de la Villa Vieja, sobre una peña que sirve de baluarte, bañada por las olas del mar ; es de poca capacidad para la población delante de la fachada hay un espacioso terreno, que sirvió de cementerio hasta el año 1824 , en el cual se ha levantado en 1828 un pórtico con 3 puertas, que dan entrada á la iglesia, y desde este terraplén se baja á la playa por una escalera de ladrillo poco cómoda.

Tiene esta v. paseos regulares, en especial, el recientemente construido al O. de ella sobre el arenal, y se intenta prolongarlo hasta el santuario de la virgen del Viñet; una ramblacontigua á las casas que dan á la playa , que tue construida en los años 1829 y 30; y una deliciosa ribera á la orilla del mar que es el recreo de estos hab. Se carece de fuentes; y el agua que mas usa la gente acomadada , es la de algibe; para el consumo en general de la población, hay 2 pozos en el punto nombrado Terracahaaa fuera de la puerta de San Francisco. El término confina N. Jafra, Olivella y Ribas; E. Castelldefels; S. el mar Mediterráneo, y O. Ydlanueva y Geltrú en él se encuentra el hermoso santuario de Nuestra Señora del Viñet, situado á I /4 de hora dist. y al O. de la población; fue erigido en 1323 , y en él se venera con gran devoción la imagen de la Virgen en una de las casas del camino que conduce á este sant uario, se ve una lápida empotrada en la pared esterior, en la que se lee la inscripción siguiente vUuy dia 13 noviembre de 1 6 6 9 arriba en esta casa lo Serenisim D. Joan de Austria , y dormi en ella.» La ermita de San Sebastian colocada á 1/2 cuarto de hora dist. al E. de la población, se cree fue fundada en el año de 7 I 3 , habiéndosele dado mayor capacidad en 1614 ; tiene contiguo el cementerio construido en 1 8 2 4 , y ensanchado en 1843. En igual dirección se halla la ermita de la Trinidad sobre una eminencia en las costas de Garraf.

TERKITOUIO. Las montañas forman aqui un verdadero anfiteatro; las del O. se ven co.tadas por el camino que conduce á Villanueva; las d^l N. ademas del que las cruza para las población de Zafra y Olivella, se verán faldeadas por la hermosa carretera que se está construyendo, y pasando por el centro de Rilano. empalmará con la de Villafranca del Pauadés , y las del E. hasta el estribo de las costas de Garraf, las cruza un camino que dirige á los caserios de la cuadra de Campdasens, y otro que cruzando las mismas costas, conduce á Barcelona; dichas costas son muy fragosas , secas, sin arbolado y muy altas; tienen en sus concavidades 10 calas, capaces algunas de ellas de abrigar, como efectivamente abrigaron en su tiempo galeras y galeotas de moros. Una de las calas mencionadas forma el puerto de esta v., el cual está habilitado para el comercio de cabotaje, y su fondeadero es de los mejores que hay en las costas de Cataluña, por hallarse al abrigo de los vientos del L.° y 4.° cuadrantes por las puntas de la Ferrosa y la rasa de cabo Grills. La campiña , aunque de suyo árida , es hermosa por su esmerado cultivo, y prodúcelo necesario para el consumo , y con especialidad el escelente vino de malvasia, tan celebrado y conocido en toda la Europa y América, cuyo plantío requiere muchos gastos en su cultivo , y cuidado en la vendimia; la laboriosidad infatigable de estos naturales ha transformado en un hermoso vergel de viñas, las montañas que antes eran rocas cubiertas de malezas.

Ademas de los CAMINOS de que se ha hecho mención, hay otros de herradura, que conducen á los pueblos comarcanos.

Tiene una administración de CORREOS, en que se reciben estos por medio de balijero, los martes, viernes y domingos, y se despacha los lunes, jueves y sábados, PROD . trigo, legumbres, algarrobas, vino tinto y malvasia superior; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca esquisita del mar, en que se ocupan 2 5 laudes, siendo uno de los ramos de ind., constituida ademas por la fabricación de aguardiente , toneleria, tejares, ladrillerías, molinos de harina y otras artes mecánicas, COMERCIO, esportacion de vinos v demás frutos sobrantes, é importación de los art. que faltan; antiguamente fue muy activo el tráfico mercantil de esta población, particularmente con Ultramar; hoy dia se halla reducido á lo que aparece en los estados que van á continuación, PORL. y RIQUEZA; unida la de la cuadra de Garraf, 839 v e c , 3,503 almas, CAP. PROD.  2 0 . 6 3 4 , 4 0 0 . reales IMP.

5 1 5 , 8 6 0 .

SISTO (SAN JUAN)

feligresia en la provincia de Pontevedra (10 leg.), partido judicial Lalin ( 2 ) , dióc de Lugo, ayuntamiento de Dozon.

SIT. al O. de la Peña de Francia, con libre ventilación, y CLIMA frió pero saludable. Tiene 50 CASAS en las ald. dé Corredoira, Iglesia, Pedre, Pereiro, Reboredo y Sestos. La iglesia parr. (San Juan) se halla servida por un cura de provisión en concurso. Confina N. Catases; Gesta O.; y Vilareilo S. y E. El TERRENO es montuoso, desigual y de mediana calidad; sus montes ofrecen tojo, aliagas y pastos, PROD.

trigo y maiz en corta cantidad, centeno, patatas, legumbres y otros Lutos poco considerables. Se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; caza de perdices , conejos, y animales dañinos, POBL. 50 v e c , 250 alrn. CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SISTIN (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Orense (5 4/2 leg.), partido judicial de Puebla de Tribes (3 4/2), ayuntamiento de Teijeira (1 4/4). SIT. en llano á una leg. de la Sierra de San Mamed, con libre ventilación y CLIMA frió á consecuencia de las frecuentes nieves. Tiene 20 malas CASAS en los l. de Sistin, Valongo é Iglesia. La parr. (dedicada áNtra.

Sra.) es de canteria y aneja de ladeLumeares. Confina N. y * j E. las feligresia de Piedrafita y Medorra; S. Abedelos y Medorra, y O. Seoane-Vello. El» TERR ENO es montuoso y de segunda clase, PROD. centeno, patatas y pastos ; hay ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio, y caza de perdices, liebres, conejos y corzos, POBL. 20 veciudad 400 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).»

SISTELLA

L. cabecera de ayuntamiento que forma con Vilaritg , en la provincia y diócesis de Gerona (4 4/2 leg.), partido judicial de Figueras( 4 4/2′, audiencia terr., ciudad g. de Rarcelona (25 4/2). SIT. á la márg. izquierda del r. Manol, con buena ventilación y CLIMA templado y sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes.

Tiene unas 200 CASAS; una iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura de ingreso de provisión real y ordinaria, un vicario y un beneficiado, que asisten también á la capilla aneja dé San Sebastian y á la de la Virgen de la Vida. El término confina N. Vilaritg y Palau Surrocá; E. Vílanant; S. Taravausy Liado, y O. el mismo y Llorona del partido de Olot.

El TERRENO es de «buena calidad! le fertiliza el mencionado r. Manol, y le cruzan varios CAMINOS locales. El CORREO se recibe de Figueras. PROD. abundante trigo, aceite muy bueno, maiz, toda clase de legumbres y hortalizas cria ganado, caza, v pesca de varias clases, POBL. 86 v e c , 430 almas CAP.

PROD.»3.695,600 reales IMP. 92,390.

SISTALLO (SAN JUAN DE)

feligresia en la provincia de Lugo (3 leg.), diócesis de.Mondoñedo (6), partido judicial de Villalba (2 4/2) y ayuntamiento de Cospeito (4 4/2). SIT. á la der. del r. que baja de la sierra de la Cabra y altura de Monseibane; CLIMA frió pero sano. Comprende los L. de Arco de abajo , Arco de arriba, Cal, Casasnovas, Cuchin, Modias, Mourentan , Outeiro, llega y Sampayo que reúnen 43 CASAS, y una iglesia parr. (San Juan) con curato de entrada cuyo patronato ejercen varios j participes; hay 3 ermitas, la de»San Pelayo en el barrio de los Recios, la del Carmen en Casa de los Verdes y Ntra. Sra.

del Monte á la izquierda del citado r. El término confina» por N. con San Lorenzo de Árbol; E. Sta. Cristina de San Julián; S. Villapedre, v O. Seijas y Sta. Eulalia de Riobeso el TERRENO es de mediana calidad, con monte y arbolado el CAMINO de Villalba, y el de Lugo por Cospeito se hallan mal cuidados el CORREO se recibe en Villalba. PROD. centeno, patatas, trigo, algún maiz, lino, legumbres; cria ganado vacuno, caballar, mular, de cerda y lanar; hay caza y pesca, IND. la agrícola, molinos harineros, telares caseros «y otros oficios de primera necesidad celebra feria en la ermita de la Virgen del Monte, que como se ha dicho, estáá la izquierda del r. y facilita el paso un insignificante puente, POBL. 45 v e c . , 230 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SISQUER ó CISQUER

L. agregado al distrito municipal deGuixes, en la provincia de Lérida (20 3,4 leg.), partido judicial y diócesis de Solsona (5 1/4), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (18) la población está dispersa porel término á la izquierda del r. Aigua de Valls en CLIMA templado. Se compone de 46 CASAS diseminadas, escepto algunas que se encuentran reunidas en el cas. ó parr. deMoncalp, y una iglesia dedicada á San Esteban, de la que dependen los anejos Moncalp y Valls, dentro de la misma jurisd. de este pueblo; el curato es de patronato real y está servido por un cura párroco de segundo ascenso y un vicario; también hay una capilla dedicada á San Salvador, y varias fuentes insignificantes. Confina el término por N. con Castelllraumir; E. Llinás (provincia de Barcelona); S. Castelló y Busa. y O. Corriu v Guixes dentro de él se encuentran diferentes cas., tales como el de Vausell, Riu y Calbadía, ademas del ya nombrado de Moncalp, dondehay una igl , quesirve de segunda parr. del pueblo. El TERRENO es cortado, de mediana» calidad y de secano erisu mayor parte. Los CAMINOS dirigen á Berga v San Llorens en regular estado recibe la CORRESPONDENCiA^ del mismo San Llorens, semanalmente. PROD.

trigo, centeno, maiz, patatas y legumbres; cria ganado lanar, vaeuno, cabrio y de cerda, caza de perdices y algunas liebres v pesca de truchas, IND. 2 molinos harineros y una fáb. de serrar madera, POBL.23 v e c , 109 almas RIQUEZALMP.

29,144 reales CONTR. el 14,48 por 100 de esta riquez

SISMUMDI (SAN ESTEBAN DE)

Felig. en la provincia de la Coruña (14 1/2 leg.) , diócesis de Mondoñedo (12), partido judicial de Ortigueira (1 1/4) y ayuntamiento de Yeiga (1/2). s u . al O. déla ria de Santa Marta y al pie de elevada montaña de Mirandas CLIMA muy sano, comprende los L. de Reboredo y Sismundi con 30 CASAS y varios manantiales de agua potable.

La iglesia parr. (San Esteban) es anejo de Santiago de Landoy, con cuyo término confina por el S.; al O. y N. Sta. Maria de la Piedra, y por E. la ria, en la cual tiene una barca de paso llamada de Sismundi el TERRENO destinado al cultivo es de buena calidad, CAMINOS los vecinales y la vereda que desde el Ferrol llega al puerto de Cariño el CORREO se recibe en la cap. del partido PROD. •. trigo , maiz, centeno, patatas, l e – , gumbres y frutas; cria ganado vacuno, lanar, caballar, muflar y cabrio; hay caza y pesca, IND. la agrícola, un herrero y un molino impulsado en el invierno por las aguas de un arroyo llamado Bigueiriño que atraviesa la feligresia POBL.. 50 v e c . 1 8 o almas CONTR. con su ayuntamiento (Y.).

SISCAR

L. en la provincia de Huesca (14 leg.), partido judicial de Benabarre (1), dióc de Lérida (10), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (24) y ayuntamiento de Caladrones. SIT. en una eminencia; su CLLMA es templado; sus enfermedades mas comunes tercianas y calenturas catarrales. Tiene 12 CASAS; iglesia parr.

(San Miguel Arcángel) servida por un cura de ingreso y provisión del diocesano; una ermita con la misma advocación que la iglesia, y buenas aguas potables. Confina con Caladrones.

El TERRENO es arenisco con asientos de peña, y de secano la mayor parte. Los CAMINOS dirigen á los pueblos l i mítrofes recibe la CORRESPONDENCIA de Benabarre. PROD.

.centeno, trigo, cebada , vino y pastos; cria ganados, caza de perdices , conejos y liebres, y pesea de barbos, IND. un molino harinero y una prensa de aceite, PORL. 11 v e c , 51 almas RIQUEZA IMP. 25,800 reales CONTR. 3,367 reales

SISANTE

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (12 leg.), partido judicial de San Clemente (3), audiencia terr. de Albacete (8), y c . g. de Castilla la Nueva (Madrid 28) SIT. hacia el estremo S. de la provincia sobre una pequeña colina dominada por otras dos mayores, titulada la del N. Cuesta de la Muela, y Sierra de la Virgen.de la Cabeza la del S .  su CLIMA es templado, combatido por los vientos de E. y O. y poco propenso á enfermedades á escepcion de algunas pulmonías que se notan en el invierno. Consta de 680 CASAS algunas de regular construcción, escuela de niños concurrida por 49 y dotada con 1,650 r s . ; otra de niñas á la que asisten 3 9 , retribuida por los padres de las discípulas; varios pozos para el vecindario ; iglesia parr. (Sta. Catalina) servida por un cura de término y 3 tenientes, de la que es anej a la de Pozo Amargo; varias ermitas cuyas advocaciones son la Concepción; San Bartolomé, San Antonio Abad, Virgen de los Desamparados ermitilla de la vega y San José, dist. 200 pasos al O. en el campo santo; un monasterio de monjas Nazarenas de la primera regla de Sta. Clara , cuya efigie de Jesús Nazareno, obra de Doña Luisa Roldan escultura de cámara es de un gran mérito, y se hizo por mandado de Carlos II para hacer un regalo al pontífice Inocencio III, que después no se efectuó por las circunstancias que o c u r r i e r o n . El término confina por N. con el de Atalaya y Tevar; E. Vara de Rey; S. Pozo Amargo, y O. Picazo el TERRENO es de buena calidad y en especial la parte de redonda sea cerca del pueblo, lo restante es arenisco y poco productivo; á una leg. O. del pueblo pasa el r. Jucar al N. del pueblo 3 4 leg. se halla el monte titulado la Olivilla poblado de encina y al E. el dicho de la v. tallar de carrasca y pinos. En el año de 1828 se sacaron por unos labradores en el sitio de las Posturas y en el collado llamado del Tesoro vestigios de población y una losa con una inscripción sepulcral en 1842 se han hecho algunas escavaciones y se han hallado trozos de vasijas ant., huesos humanos y de otros animales, á la profundidad de 5 varas, paredes ele piedra y greda, ornos de figura cónica y otra infinidad de vestigios. Los CAMINOS son locales y el que de Cuenca conduce á Albacete y el de la Mancha para Valencia todos eu malísimo estado pasan por la v. la CORRESPONDENCIA se recibe de la adm.

subalterna de San Clemente lunes, jueves y sábados y sale martes , viernes y domingos, PROD.  pocos cereales, mucho vino, aceite y azafrán de escelente calidad, zumaque y toda clase de legumbres; se cria grana que recogen los valencianos y los naturales la desprecian , destruyendo la coscoja para combustible hay poco ganado lanar; y caza de liebres, perdices y conejos, IND.  la agrícola, 2 molinos harineros, 20 vigas y 6 prensas para la estraccion del aceite, y un tejar; varios vecinos dedicados á los oficios y artes mecánicas indispensables en un pueblo, POBL. 812 v e c . , 3,229 almas

CAP. PROD. 13.469,980 reales IMP. 673,499.