SIRGUEIROS (SAN JUAN DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (7 leg.), partido judicial de Sarria (2) y ayuntamiento de Rendar (1/2). SIT. en el camino de Monforte á la sierra del Oribío.

CLIMA frió; comprende los L. de Godral, Mourelle , Quintela, Sta. Cruz del Incio, Treimonte y Vigo, que reuuen 30 CASAS, varias fuentes de agua potable, algún arbolado y una iglesia parr. (San Juan) matriz de Sta. Maria de Rendar-, el curato es de primer ascenso y patronato real y ecl. El término

coníina por N. Toldaos; E. Hospital; S. Outara y O. Rendar su consejo y cap. del ayuntamiento El TERRENO es de mediana calidad y le recorren varios é insigniñcantes arroyos que bajan al r. Muo. El CAMINO citado se halla en mal estado el CORREO se recibe de Monforte. PROD. centeno, patatas, legumbres , castañas y lino cria ganado vacuno , de cerda y lanar ; hay caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola, molinos harineros y telares para lienzos, POBL.  28 v e c . , 148 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIRBIAN (STA. MARÍA DE)

feligresia en la provincia, diócesis y f>art. judicial de Lugo (3 leg ) y ayuntamiento de Cuntin (4). SIT. á la alda del monte Borreiques en tierra de Pallares, CLIMA frió, ventilado y sano; se compone de los L. Aldariz, Brétegos, Freán, Montouto, Pereiras y Sirbian con 24 CASAS de labradores tiene algunos manantiales de agua regular para surtir al vecindario, y la iglesia parr. (Sta. Maria) es anejo de San Martin de Villaméa; el atrio sirve de cementerio, término

confina por N. con San Pedro de Mera y San Román de Retorta ; E. Villamea y Lámela ; S. Entrambasaguas , y O. Villamayor de Negral! TERRENO montuoso y poco feraz los CAMINOS vecinales y malos; y el CORREO sé recibe en Lugo.

PROD.  centeno, patatas , nabos, avena, trigo, lino y l e gumbres; cria algún ganado vacuno, lanar, de cerda y ca- Dallar; y se cazan liebres y perdices, IND. la agrícola y 2 molinos temporeros, POBL 24 veciudad, 468 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.).

SIPAN y ALMUNIA

L. en la provincia partido judicial y diócesis de Huesca, audiencia terr. , ciudad g. de Zaragoza forma ayuntamiento con Loscertaies. SIT. en una^colina, circuido de otras, con buena ventilación, y CLIMA sano. Tiene 20CASAS, una escuela de instrucción primaria, una iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena de la que es aneja la de Loscertaies, cuyo curato es de segunda clase , de provisión real y ordinaria. El término

confina con la Almunia , Arbanies y Randalies. El TERRENO participa de monte v llano , le cruza el r. Guatizalerna , y varios CAMINOS locales, PROD. trigo, cebada, avena, cáñamo , vino, aceite y legumbres; cria ganado lanar y cabrío.

POBL. 24 veciudad, 448 almas RIQUEZA IMP. 32,080 reales» CONTR.

4,296 rs

SIOS (SAN MARTIN DE)

Felig. en la provincia y diócesis de Lugo (40 leg.), partido judicial de Monforte (4 4/4), y ayuntamiento de Pantón (4/4) SIT. en varias colinas pobladas de viñedo y Castaños su CLIMA es cálido pero con buena ventilación , si bien en el verano domina ei solano. Comprende los L. v cas. de Campelos , Siós ó San Martin de Abajo v de Arriba», Fontepedre.

Outeiro, Pena y Trigas, que reúnen 38 CASAS , algunas fuentes y una iglesia parr. (San Martin) anejo de Vilamelle pero con residencia del cura por haber quitado al cura de San Ciprian, la huerta y casa rectoral en setiembre de 4843.

El término confina por N. Ferreira; E. su matriz San Ciprian; S. Serode, y O. Deade. El TERRENO es de buena calidad lo baña él riach. Ferreira , que baja separando esta feligresia de las mencionadas de Serode y Deade , hasta el puente de madera llamado de las Bidueiras , donde divide término entre Vilamelle y Siós. Los CAMINOS son vecinales yj malos , y el CORREO serecibe en Monforte. PROD. vino, en lo general tinto, de 4 . a , 2 . a y 3 . a clase, centeno, poed trigo interior, maiz , patatas , muchas legumbres, frutas y hortalizas ; cria ganado vacuno, de cerda y lanar; hay caza y poca pesca, IND.  la agrícola , cuatro molinos.

COMERCIO» el que le proporciona Monforte y la estraccicn de vinos POBL. 38 v e c , 498 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIRGAL (SAN ANDRÉS DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (6 leg.), partido judicial de Chantada (2), y ayuntamiento de Monterroso (3/4). SIT. dentro del ángulo que forma la confusión de los arroyos que bajan de Pol y Sambreijo antes de llegar las aguas al puente de Párteme, CLIMA frió y húmedo. Comprende los L. de Párteme de arriba, y Sirgal que reúnen 13 CASAS. La iglesia parr. (San Andrés) tiene parroquialidad propia y curato de entrada y patronato lego. El término confina por N. con Aradas; E. Pol; S. Framean, y O. el mencionado puente. El TERRENO es bastante fértil y no carece de arbolado y pasto ios CAMINOS son vecinales y mal cuidados el CORREO se recibe por Taboada. PROD.  centeno, maiz, cebada, trigo, patatas, legumbres y algunas frutas; cria ganado pretiriendo el vacuno y de cerda hay caza y poca pesca, IND.  la agrícola y molinos harineros, POBL. 14 vecinos, 58 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIONES

L. en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Burgos (48 4/2 leg.), partido judicial de Villarcayo (6 4/2), ayuntamiento del Valle de Mena. SIT. al pie de las peñas de Lerdaño» y Peñamayor, que separan este valle del de Losa , y privando á este pueblo de la benéfica inlluencia del sol mucha parte del dia , hacen su CLIMA frió en invierno , aunque templado en el verano y saludable; las enfermedades comunes son reumas y afecciones de pecho. Tiene 25 CASAS; una iglesia parr.

(La Asunción de Ntra. Sra.) que perteneció á la abadia secular de Siones; el templo es todo de piedra labrada , y su construcción indica mucha antigüedad; se asegura fue de los templarios ; en el centro de la población, hay una ermita dedicada á Sta. Catalina, que antes lo estuvo á San Martin, en donde se halla la imagen de Sta. Petronila, trasladada de su ermita , que existió en la cueva de la Peña de Lerdaño.

El término confina N. Villasuso , el Vigo y Vallejo, S. las citadas peñas, Villafria y Villabasil, y O. Vallejuelo de Mena. El TERRENO es delgado y húmedo, la parte montuosa está poblada de robles y hayas; le fertiliza un riach. que lleva el nombre del pueblo , y desagua en el Nervion. Los CAMINOS son locales y se hallan en mediano estado. El CORREO se recibe de la cabecera del partido por medio de un balijero los lunes, jueves y sábados, y se despacha los martes, viernes y domingos, PROD trigo, maiz , patatas y legumbres, cria ganado lanar y vacuno; caza de liebres, perdices y codornices, POBL.. 24 v e c , 91 almas CAP. PROD. 4,400 reales

IMP. 264.

SINLABAJOS

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (9 leg.), partido judicial de Arévalo (4 4/2), audiencia terr. de Madrid ( 2 2 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 42). SIT en una pequeña elevación; le combaten todos los vientos, y su CLIMA es frió y desigual en todas las estaciones , padeciéndose por lo común fiebres intermitentes. Tiene de 80 ó. 88 CASAS de mediana construcción; la de ayuntamiento que á la par sirve de cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 40 fan. efe grano, y una iglesia parr. (San Pelayo mártir) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria hay ademas del párroco un beneficiado simple servidero, vacante, cuyas cargas levanta el cura-, en la parte S. del pueblo se encuentra una ermita (el Smo. Cristo de los Remedios; con culto público á espensas de los fieles; el c e menterio está en parage que no ofende la salud pública . y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de un pozo, haciéndolo para el de los ganados también de pozos y de lagunas que hay inmediatas á la población Confina el TÉRM N. Muriel y Don-vidas; E. Aldeaseca; S. Villanueva del Aceral, y O. Castellanos y San Esteban de Zapardiel se estiende 4 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O., y comprende 3,045 fan. de tierra cultivada y 20 incultas, algún viñedo y diferentes prados naturales. El TERRENO es de buena calidad.

CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mediano estado. El CORREO se recibe en la cabecera del partido por los mismos interesados, PROD. trigo, cebada , centeno , algarrobas , garbanzos, vino y algunas legumbres ; mantiene ganado lanar, vacuno y mular, y cria caza de liebres y perdices, IND..- la agrícola y arrieria. POBL. 90 v e c , 412 almas

CAP. PROD. 746,710 reales»IMP. 29,853 reales 26 mreales IND. 4,550.

CONTR. 10,912 reales 26 mrs

SINGRA

Lugar con avunt. en la provincia y diócesis de Teruel (7 leg.), partido judicial de Albarracin 6 ) , audiencia terr. de Zaragoza (20) y ciudad g. de Aragón, SIT. en lo mas elevado de una colina en figura ele anfiteatro, en la carretera que de Teruel va á Zaragoza; el CLIMA es muy frió, pero sano. Se compone de 45 CASAS de mediana construcción; una escuela de instrucción primaria concurrida por 24 niños; una cisterna de piedra sillería, de la cual se estrae el agua necesaria para el consumo; iglesia parr. (el Santo Ángel Custodio) servida por un cura de concurso y provisión ordinaria, y un cementerio junto á la ig\. que en nada perjudica á Ía salud pública.

Confina e\ término por el N. con eí de Villafranca ; E . Bueña; p. Torre la Cárcel, y O. Alba; hav en é l , y no muv dist. del pueblo, 2 ermitas dedicadas á San Roque y San Agustin.

El TERRENO casi todo es llano, y aunque de secano es de buena calidad, habiendo en él como unas 700 fan. de monte cubierto de chaparros; tiene también una deh. denominada la Canadá de 500 fan. de cabida. Los CAMINOS, ademas del que conduce de Teruel á Zaragoza , hay otros que comunican con los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de Torremocha tres veces en la semana, PROD.  centeno, cebada , avena, patatas , miel y pastos ; hay ganado lanar y cabrio , y caza de perdices, liebres y conejos, POBL. .- 62 v e c , 250 almas RIQUEZA IMP. 30,338 rs».

SINGLA

L. dependiente del ayuntamiento y partido judicial de Caravaca (2 leg.), á cuya vicaria veré nullius corresponde, en la provincia de Murcia (46), audiencia terr. de Albacete (22) y ciudad g. de Valencia (33). SIT. en el lím. N. de la provincia en terreno llano; el CLIMA es frío, y las enfermedades mas comunes pulmonías y dolores de costado. Se compone de unas 200 CASAS de mediana construcción ; una iglesia pequeña (la Concepción de la Virgen) servida por un teniente como anejo de Caravaca ; una fuente de buenas aguas, de las que se surten los veciudad, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Hasta hace muy poco tiempo este pueblo era villa con avunt., y entonces su término confinaba por el N. con la también estinguída v. de Arcbivel; E. el de Lorca ; S. Caravaca, y O. el de Huesear, provincia de Almería; hoy dicho térm se ha confundido con el de su ayuntamiento El TERRENO es de mediana calidad, llano por algunas partes, montuoso por otras , con varios manantiales de escelentes aguas v algún matorral. Los CAMINOS comunican con los pueblos inmediatos , pasando ademas el que de Caravaca va á Granada. El CORREO se recibe de la cabecera del partido dos veces en la semana, PROD trigo , cebada , centeno, panizo . aluvias , vino y patatas; hay algún ganado lanar, y caza de perdices, conejos y liebres, POBL.– 431 v e c , 300 almas RIQUEZA y CONTR.

con su avunt

SINEU

v. con ayuntamiento en la isla y diócesis de Mallorca, partido judicial de Inca, provincia, audiencia terr. , ciudad g. de Baleares (Palma 5 4/2 leg.). SIT. en el centro de la isla en terreno llano; goza de buena ventilación y CLIMA templado y saludable; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes. Consta la población de unas 4,300 CASAS; un ex-convento de frailes mínimos, cuya iglesia está abierta al culto; un conv. de monjas concepcioñistas, que en lo antiguo fue alcázar de los reyes de Mallorca ; una iglesia parr. (Ntra. Sra.’de los Angeles) servida por un cura de término, de provisión real y ordinaria; 2 vicarios temporales y amovibles que nombra el diocesano; 4 3 beneficiados de patronato de sangre, uno del ayuntamiento y 7 sacerdotes ordenados á título de patrimonio; hay escuela de instrucción primaria; carece de fuentes, pero abunda de pozo’s y cisternas, en que se encierra el agua para el surtido y uso común del vecindario. El término confina N. Inca y Muro; E. Maria y Petra; S. San Juan, y O. Sansellas; en él se encuentran 53 predios rústicos, entre los cuales hay dos con oratorio público, y su jurisd. comprende el L. dé Llorito. El TERRENO generalmente es llano y de buena calidad ; contiene una hermosa cantera á inmediaciones de la v. Los CAMINOS son locales, de ruedas y de herradura. El CORREO se recibe de Inca. PROD.  mucho trigo, cebada, avena, legumbres y vino ; cria ganado lanar , cabrio y vacuno, y caza de varias especies. Celebra mercado el miércoles de cada semana y feria el primer domingo de mayo, á la que concurren dé casi todos los pueblos de la isla á vender ganados, géneros y frutos, POBL. 4,029 v e c , 3,84 8 alm RIQUEZA y CONTR. (V. el cuadro sinóptico del partido^.