partido judicial de entrada en la provincia de Álava, ciudad g. de las Provincias Vascongadas, audiencia terr. de Burgos, diócesis de Calahorra , esceptuando la v. de Oyon que corresponde a l a de Pamplona consta de 32 v . , 12 L. y un barrio que forman 33 ayuntamiento Las dist. de los principales pueblos ent re sí y de ellos á la cap. de p r o v . , diócesis y á la corte , aparecen del siguiente estado. (Ver en el original)
SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla situado al E. 1/4 al S. de la cap.
de p r o v . , confinando al N. con el partido judicial de Salvatierra; al E. con el de Estella (provincia de Navarra; ; al S. con los de Haro y Logroño , y O. con ej de Anana y el condado de Treviño, perteneciente al partido de Miranda de Ebro (provincia de Burgos).
Cruzado este partido por montes ó sierras encadenadas, queda dividido en dos partes al S. y N. de las mismas , enteramente desemejantes en clima, ¡que es frió al septentrión, y templado y saludable al mediodia, en prod., naturaleza del terr. y hasta en el carácter de los h a b . Entre los montes me* rece particular mención el que llaman Buradon ó Bilibio (V.)» por medio de cuya peña horadada atraviesa el r. Ebro-, sigue después tomando el nombre Tolonio, célebre por la abundancia de minas de alcohol, hierro y aun algunas de plata, actualmente abandonadas; en su cumbre existen las ruinas del célebre santuario de Ntra. Sra. de los Angeles, destruido en la última guerra civil á una hora de dist. se halla Ü puerto llamado vulgarmente de las Pasiegas, que es el de mas fácil acceso , y á continuación el gran puerto de la Herrera , de mucha elevación, que tiene carretera construida á costa d é la provincia, ademas de otro ramal que da mil vueltas y rodeos; desde este puerto tiene la Rioja una de las mas deliciosas vistas encuéntrase en seguida el puerto de Toro , célebre por su ant. cast. del mismo nombre, y en la cumbre de la peña mas alta un pequeño terr. como.de 15 pies de ancho y 8 de largo, desde el cual se presenta al observador el panorama mas variado y pintoresco. Hay también otros montes que toman su denominación del pueblo á que están próximos, como la sierra de Bernedo ; pero todos son igualmente bravos y encumbrados , abundantes de encinas , h a y a s , robles , chopos, bojes y otros arbustos , sin que falten tampoco yerbas medicinales y buenos pastos en las montañas que dominan por S. á Peñacerrada hay también canteras de mármol, y cerca de Montoria muchas petrificaciones en la sierra que llaman Cantabria.
Entre los rios que bañan este p a r t . , ocupa el primer lugar el Ebro que lo separa de los de Haro y Logroño ; sigue el Ega que naciendo al N. en la fuente de Sagarreta, junto á Lagran, corre hacia el E. hasta introdurse en el partido judicial de Estella , y en fin, el Ajuda y el Asa, tributarios del Zadorra y Ebro , de los cuales se habló en sus respectivos art. (V.) A. todos estos r. los cruzan varios puentes, contáudose 9 de un arco solamente sobre el Ega.
CAMINOS. Ademasde loslocales ó de comunicación de unos pueblos con otros del partido, de los que penetran las susodichas sierras al indicado efecto , y de varios de herradura que cruzan por todas partes en dirección á Navarra, Vitoria y Logroño, hay una carretera con los puentes necesarios, que partiendo de Vitoria dirige por Peñacerrada , Herrera y Laguard i a , al puente y ciudad de Logroño otra se ha construido recientemente que separándose de la anterior en la venta de Leza y pasando por Samaniego y Labastida, se une con la de las Conchas, que de Vitoria baja á Logroño, pasando por Haro.
En proyecto hay otras carreteras que sin duda se construirán muy pronto, y darán fácil y espedila comunicación entre los principales pueblos del partido
TERRENO Y PRODUCCIONES. En la ribera del Ebro hay poco terr. inculto, si se esceptuan las cimas de algunas colinas poco ó nada á propósito para el cultivo, ó algunas manchas en que la cantera arenisca se presenta á la superficie no asi en los pueblos situado en la falda de los puertos por la parte de la Rioja, donde destruido el arbolado que la poblaba en el siglo pasado como á p j á J B i c s del actual , se hallan reducidos en gran parte á cul^^Bfcrovechándose la gran cantidad de mantillo, si bien acluarnPrite están abandonados á causa del daño que por razón de la mucha pendiente han hecho las aguas , arrastrando la tierra vegetal en la parte N. hay mucha estension de montes que forman la principal riqueza de lo» h a b . , dedicados al carbeneo y estraccion de maderas para ambas Riojas; proporcionando ademas pasto abundante para el ganado.
La Rioja Alavesa prod. mucho vino, que constituye su princ i a ^ c o s e c h a , sin cuyo auxilio quedaria reducida á la mayor n4HriJfccl aceite y cereales son escasos en la parte de Rioja l l a m a u ^ o s i e r r a de Navarra , pero abundan entre la carretera y los puertos. En la parte N. la tierra cultivable, aunque de mejor calidad , es mas reducida y produce granos, legumbres, patatas y mistos las frutas prosperan poco en todo el partido es preferido el ganado lanar, que consta de unas 1 2 , 0 00 cabezas y su lana de calidad churra, es bastante buena ; sin embargo, en el N. es mas atendible por sus mayores proporciones y-rendimientos el vacuno, mular y caballar, sin que falte tampoco el cabrío. Hay caza de liebres , perdices, conej o s , codornices, zorros y jabalíes, y pesca de t r u c h a s , barbos , a n g u j a s , cangrejos y pececillos. IND. aparte de la agricultura y molinos harineros que hay en la mayor parte de los puej*)s, # o se conoce otra ind. que el carboneo , maderaje paraconstruccion de edificios; una fábrica de chocolate , y las artesjr oficios indispensables para las necesidades d é l a vida
ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el año 1843 fueron 120; de los que resultaron absueltosde la instancia 17 y libremente 16, penados presentes 75, contumaces 2 , reincidentes en el mismo delito 2 é igual número en otro diferente de los procesados, 20 contaban de 10 á 20 años de edad , 83 de 20 á 40, y 17 de 40 en adelante; 110 eran hombres, y 10 mujeres; 61 solteros, y 59casados; 70 sabían leer y escribir, de los restantes no consta; 7 ejercían profesión científica ó a r te liberal, y 113 artes mecánicas.
En el mismo período se perpetraron 52 delitos de homicidio y de heridas con un arma de fuego de uso lícito , uno de ilícit o , 9 armas blancas permitidas, 4 prohibidas, 17 instrumentos contundentes y 20 instrumentos ó medios no espresados