пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

NEBREDA

v. con ayuntamiento en la provincia, dióc , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos v8 leg.), partido judicial de Lerma (2 1/2). SIT. en el estremo de un valle llamado de Solarana, con buena ventilación y CLIMA sano , siendo las enfermedades mas comunes las fiebres gástricas é intermitentes. Tiene 120 CASAS en general de débil construcción y mal distribuidas en su interior; las cuales forman cuerpo de población con varias calles sin empedrar, pantanosas por la poca salida de las aguas y por consiguiente sucias; una escuela de primetas letras concurrida por 50 alumnos y dotada con 32 fan. de trigo; casa consistorial; una fuente pública bastante abundante; una iglesia parr. (la Natividad de Ntra. Sra.¡ cuyo edificio que es todo de piedra sillar, y se ignora el año de su fundación tiene 116 pies de long. por 50 de lat. y elevación , y consta de 3 naves , 4 altares y coro en alto , sirviendo su culto un cura párroco, un medio racionero y un sacristán; finalmente la población cuenta también un cementerio estramuros. Confina el término N. Tordueles; E. Tejada; S. Cilleruelo de Arriba, y O. Solarana. El TERRENO es flojo, pedregoso, árido y de 1 .a, 2.a, 3.a é ínfima calidad, participando mas de monte que de llano le bañan las aguas de varias fuentes que nacen próximas á la v., y van á formar parte del arroyo Carrevilla, que cruza todo el citado valle hasta Lerma, donde desagua en elr. Arlanza; con aquellas se riega parte de la vega y de las cuales ademas se surten los veciudad para sus usos , y los del ganado en la jurisd. del pueblo que se describe , se encuetitran bastantes egidos que solo sirven para pastos, varias canteras de piedra blanca y de fácil labrar; y un monte de 1 leg. de circunferencia poblado de encinas altas, el cual forma cordillera con el de Solarana, habiendo también otro de encinas bajas llamado el Carrascal, que pertenece en común á Nebreda y Pinílla de Trasmonte, CAMINOS hay uno provincial de herradura que dirige desde tierra de Laraá la ribera del Duero; los demás son comunales para los pueblos limítrofes. La CORRESPONDENCIA se recibe de la cap. del partido PROD.  trigo , cebada, centeno, avena, morcajo, yeros, titos, garbanzos y lentejas; cria ganado’ lanar, cabrío , mular , yeguar , vacuno y asnal; caza de liebres, perdices, lobos y raposos, en regular abundancia, y pesca de cangrejos, IND. la agrícola y la panadería se importan vino y aceite, POBL. 40 vec, 128 almas.

CAP. PROD. 4.290,740 reales IMP. 4 22,894. CONTR. 6,077 reales

10 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,500 reales que se cubren con los productos de propios y arbitrios

NAVE (LA)

barrio en la provincia de Burgos, partido jud, y término jurisd. de Miranda de Ebro (V.).

NAVAS DEL PINAR

L. en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (12 leg.), dióc de Osma (6). partido judicial dé Salas de los Infantes (4) y ayuntamiento de Hontoria del Pinar (1). SIT.

en paraje llano, dónde le combalen todos los vientos, pero con mas frecuencia el del N. el CLIMA es bastante sano, siendo las enfermedades dominantes las intermitentes. Tiene 53 CASAS con la municipal; una mala fuente dentro del pueblo, de la que se surten los veciudad para sus usos, y varios otros manantiales insignificantes en el término; una iglesia parr. (la Asunción) servida por un cura párroco y un sacristán ; un cementerio en malísimo estado y una ermita (Santiago^ como á 30 varas E. del l. Confina el término  N. Rabanera de la Sierra; E. San Leonardo; S. Espejo, y O. Espejon. EITERRENO es de mediana calidad ¡ por él «cruza un pequeño arroyo que tiene su origen á 200 varas O. de la población y se incorpora con el r. Lobos, después de haber corrido por espacio de un cuarto de hora por el E . ; hay dos montes poblados el uno de robles y el otro de pinos; aquel, titulado la Mata, se halla al O.; y este, llamado Espinadas, al N\; también existe una pradera que se estimule de E. á O. y produce yerbas de pasto, CAMINOS atraviesan la jurisd. los que conducen de Hontoria á Aranda de Du»ro y de Salas al Burgo. CORREOS la correspondencia se recibe de dicho Hontoria por baligero 2 veces á la semana, PROD.  trigo, centeno, cebada, yeros y avena ; ganado vacuno, lanar y cabrio, y caza de perdices y liebres, IND.  la agrícola, POBL.

34 vec», 127 almas CAP. PROD. 365,220 reales IMP.; 37,36L.

CONTR.  4,895 reales 17 mrs

NAVAS

v. con ayuntamiento en la provincia , diócesis , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (10~deg.), partido judicial de Briviesca (3) está SIT. en llano, con buena ventilación y CLIMA saludable, defendiéndola por los lados N. y O. una sierra que forma parte de la de Oña y Pancorbo. Tiene 44 CASAS con la consistorial de un solo piso, construidas todas de piedra y con una distribución interior poco cómoda; una plaza que no es otra cosa que un vacío de edificios; varias calles sin empedrar, pero que sin embargo el piso es regular por la naturaleza del suelo; una escuela de primeras letras, á la que asisten los niños de ambos sexos en número de 28, cuvo maestro está dotado con 26 fan. de trigo; una fuente con arco de piedra junto al pueblo, de cuyas aguas, que son abundantes y buenas, se surten los háb. para sus usos, y por último, una iglesia parr. (La Asunción), servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el término N. Barcina; E. Quintana-éles y Solduengo; S. Laparte, y O. Penches y Oña. El TERRENO» participa de monte y llano, formando aquel la espresada sierra que en su mavor parte se halla poblada de carrascos bajos, y cuyo suelo produce pastos para el ganado, los cuales se arriendan algunos años en la estación de verano para el merino trashumante; en dicha sierra se encuentran también vacias canteras de piedra calcarea; lo restante del terr. en general hablando, es flojo, oigo pedregoso , secano, arenisco y poco feraz; á la parte SO. se hallan algunos huertos de regadío, que sirven para el cultivo de verduras, cáñamo y lino. Baña la jurisd. un arroyo que desciende de la referida sierra y nace á distancia de 1/4 de leg. O. del pueblo; es de curso perenne, y sus aguas solo se aprovechan para el riego de los citados huertos , no obstante poderse hacer estensivo este beneficio á toda la llanura que atraviesa; pasa por los término de Laparte y Cornudella, v va á desaguar en el r. Oca. Los CAMINOS son locales y todos carreteros, escepto el que cruza la sierra , habiendo además la carretera que construyó la Sociedad Biojana, y que pasando cerca de la población, enlaza la de Oña con la de Francia en el término y próximo á Cubo, PROD.

toda clase de cereales, legumbres de buena calidad, algunas frutas y poco vino ; cria ganado lanar , vacuno, caballar y cabrío en corto número, y bastante caza de perdices y liebres, IND.  la agrícola, POBL..- 32 vec, 9o almas CAP.

PROD.  814,720 reales IMP. 48,70L. CONTR. 1,702 reales 17 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,500 reales que se cubre por reparto vecinal.

NAVA-LAS-HUERTAS

arroyo en la provincia de Burgos, partido judicial de Briviesca nace en jurisd. de los Barrios , Laparte y Barrio Diaz Ruiz es muy poco caudaloso, y atravesando por dicha v. de los Barrios, va á desaguar en el r. Oca.

NAVAGOS

L. en la provincia. dióc . audiencia terr. y c g. de Burgos (19 leg), part, judicial de Vi lia rea yo (3), y ayuntamiento de la junta de Oteo 1 srr! en una hondonada, con CLIMA templado, sin embargo de ser el viento N. el que reina con mas frecuencia; las enfermedades que comunmente se padecen son los dolores de estómago y tercianas. Tiene 22 CASAS, una fuente dentro y otra próxima de la población, con 8 en el término, cuyas aguas»son todas delgadas, una torre de mas de 100 pies de altura, á corto trecho también del pueblo, rodeada de una cerca, una igl parr. matriz (San Vicente), y una ermita San Pelayo deteriorada, en medio de un ameno monte; sirven el culto de acuella un cura párroco y un sacristán.

Confina el término N Momedianó; E. Villaventin; S. PareSOtas, v O. Kosio. El TERRENO es de mediana calidad; hay 3 montes poblados, conocidos con los nombres de Quemada , San Pela\ o y Pozo Nuevo. Los CAMINOS son todos de pueblo á pueblo, «y se encuentran en mediano estado.

CORREOS la correspondencia se recibe de Medina por medio de propio, PROD.  trigo, cebada, maiz, veros y patatas; ganado yeguar y vacuno; caza de perdices, liebres, palomas, sordas y» codornices, y pesca de anguilas, IND.  la agrícola v un molino harinero, PORL.  43 veciudad, 43 almas CAP. PROD.

162,020 reales IMP.  16,363

NAVA DE ROA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y c, g. de Burgos, (14 leg.), dióc, de Osma, (4 3), y partido judicial de Roa, (1 4/2) S I T . eii una llanura, donde reinan principalmente los vientos O. y SO. su C L I M A es bastante sano y las enfermedades dominantes las intermitentes. Estepuéblóque fue incendiado en L.° de junio de 1840 por las tropas de D. Garlos, mandadas por el cabecilla Balmaseda, en el dia solo consta de 2 C A S A S que se libraron del horroroso incendio, y unas 50 chozas levantadas posteriormente desde esa época sus moradores no han pagado contribución de ninguna especie; pues, el Gobierno en’vista déla cruel desgracia que pesaba sobre esos infelices, victimas de su decidido patriotismo y amor á las instituciones liberales, les eximió de aquellas.

La casa municipal ha sido reedificada en la mitad hay una cárcel, escuela de primeras letras, á la qué asisten de 60 á 80 niños bajo la dilección de un maestro dolado con 200 ducados y una cantara de vino por cada alumno, varios pozos en la población y una fuente rodeada de pantanos, en el término, cuyas aguas soíi gruesas en especial’las de esla, una iglesia parr.

matriz de 2.° ascenso (San Antolin Mártir), de cuyo edificio no existe tampoco mas que la ínrtad y está muy deteriorada ácausadelcitado incendio y finalmente 1 ermita contigua y al N.del pueblo, con un cementerio inmediato á la misma-, el culto de dicha parr. esl á servido por un cura párroco 2 beneficiados y I sacristán. Confina el T É R M . N.Cueva de boa; E Fuenteljsendro; S. Cuevas de Probanco y Castrillo, y O. San Mart in de Rubiales.

El T E R R E N O es de buena calidad para viñedo y arbolado,pero no así para granos hay un monte, con prado, de I leg.

de largo por 1/2 de ancho , el cual produce leña y buenos pastos cruza por él un arroyo que nace en Yaldezale . y \ a á desaguar en el Duero, á corta distancia, CAMINOS-, el real que conduce desde Soria á Valládolid, pasando por el pueblo que se describe. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Anuida de Duero y Peñaíiel, por medio de balijero. PROD.  vino y granos ganado lanar ; y caza de perdices v liebres, Y N D .

la agrícola, POBL. 186 vec,, 005almas; C A P . P R O D U C C I Ó N  L.748,910 reales I M P . 479,485.

NAVA DE MENA

I. en la provincia , audiencia terr. y c, g. de Burgos (49 4/2 leg.), diócesis de Santander (45), párt. judicial de Villarcayo (7 4/2) y ayuntamiento titulado del valle de Mena (4) se halla S I T . en llano , á las márg. del r. Cadaqua y al pie de los montes de la Ordunte su C L I M A es templado, reinan los vientos E. y O., y las enfermedades mas comunes son las afecciones de pecho, reumatismos, erisipelas y fiebres catarrales y biliosas. Tiene 49 C A S A S ; una escuela de primera enseñanza, concurrida por 31 alumnos de ambos sexos, y dotada con 4,100 reales; 3fuentes dentro de la población y varias en el término, todas de buena calidad; una iglesia parr. matriz (San Juan Bautista) y un cementerio estramuros del pueblo, en el sitio que ocupaba la ermita destruida, denominada de Sta. Cruz el culto de dicha iglesia, está servido por un cura párroco yun sacristán, Cuyo curato es de provisión ordinaria esta parr. comprende los barrios de la Vega, Cereceda, Tarriha y San Román este quedó destruido durante la última guerra. Su T É R M . confina por N. Carranza ; E. Jijano ; S. Ungo, y O. Partearroyo, v abraza los citados barrios el T E R RENO en general es delgado y frió , predominando las tierras aluminosas y silíceas le bañan los r.Cadagua ó Nervio* y el titulado de la Ordunte, los cuales se unen dentro y al N. E. del término, y marchan en dirección á Vizcaya , habiendo sobre cada uno» de ellos un puente. En dicho terreno se encuentran 2 montes y una dehesa titulada Albero; aquellos, de los queeluno es estenso y el otro por él contrario bastante reducido, se hallan poco poblados. Los C A M I N O S se encuentran en malísimo estado, y conducen á los pueblos limítrofes la C O R R E S P O N D E N C I A «se recibe de Ralmascda por halijero. PROD.  trigo, maiz , vino , patatas, algunas frutas y pastos en abundancia cria ganado lanar, cabrío , yeguar y vacuno caza de perdices, liebres, zorros y javalies, y pesca de truchas y barbos, IND. ¡ la agrícola,» una fáb. de fierro en el centro del pueblo , sobre el mencionado r. Cadaguú , otra en el barrio de la Vega , sobre el Ordunte , y un molino harinero, P O R L .  36 vec; 135 almas C A P . , IMP.

889 roídos

NAVA

riach. en la provincia de Burgos, part, judicial de Sedaño nace de una pequeña fuente , en el cot. red. titulado la Granja de Celada v marchando por el costado izquierda de una planicie, conocidacon el nombre de laVilga, va en dirección á Arija, donde sale del partido para entrar en el de Reynosa (provincia de Santander). Su caudal es de poca consideración , sin embargo del incremento que recibe al pasar por la mencionada planicie, donde se le agregan algunas pequeñas corrientes. Sobre él existen 3 pontones de madera, y en jurisd. de Arija un puente de buena manipostería, con 3 arcos de 25 pies de luz cada uno. Las aguas de este riach.

corren libremente, sin que se utilicen para nada en ellas se crian sabrosas anguilas y bermejas.

LLUBA ó YUBA

barrio del L. deBlocona en la provincia de Soria (12 leg.), partido judicial de Medinaceli (1 1 / 2 ) , audiencia terr. y e .

g. de Burgos ( 3 5 ) , diócesis de Sigüenza (5) SIT. en un barranco entre elevados cerros ; su CLIMA es frió pero sano tiene 10 CASAS y una erm. (San Bartolomé); su término, que se halla deslindado con entera separación del de la matriz , confina con el de e s t a , Arcos y Medinaceli; dentro de él hay una hermosa y fértil huerta , en la que brota una fuente tan abundante, que después de prestarla el beneficio del riego , con su sobrante se forma un arroyo de curso perenne. El TERRENO es de escelente calidad, PROD.  trigo , cebada , avena , hortalizas, nueces , cerezas y peras de invierno, POBL. y CAP. IMP.  con Blo • cona ÍV.).

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770