пин ап казино
pin up
plinko

MUSEO DE ANTIGÜEDADES (HISTORIA DE MADRID)

(plaza de Oriente núm. 4).

Ya indicamos al hablar de la Biblioteca Nacional, que en este edificio existia un Museo de antigüedades, y ahora quisiéramos describirlo con la minuciosidad que lo hizo el ilustrado Sr. Castellanos de Losada , en el catálogo que p u blicó en 1847; pero ni aun la demasiada estension que d a mos al a r t . de Madrid nos lo permite , sin a r r o s t r a r l a nota de molestos. Por eso nos limitaremos solo á dar una idea de las preciosidades que se custodian en las salas XIV y XV de la Biblioteca. En la primera y en 7 hermosos estantes de eaoba se encuentran los principales libros que tratan de antigüedades monumentales y de los de numismática, entre los que se hallan las famosas descripciones de los museos y monetarios mas notables de Europa. Adornan esta sala 24 cuadros pintados al ó l e o , dé igual tamaño y marcos dorados, en los que se ven otros tantos célebres escritores eclesiásticos ; un cuadro dorado tambien, pero de mayor dimensión y hermoso c r i s t a l , tiene sobre fondo de raso azul 65 medallones de p a s t a blanca con cercos d o rados , que representan cronológicamente los reyes de Francia desde Faramundo hasta Luis XV; cuyo cuadro perteneció al infante D. Gabriel, como 4 bonitos estantes de caoba donde hay 44 bajos relieves improntas en yeso de los famosos frisos del Partenon de Atenas , sacados «con a d mirable exactitud, y ademas camafeos con r e t r a t o s de a n tiguos é ilustres personajes, como tambien imprei-siones do bellísimas obras del a r t e del grabado en hueco y en alto-, finalmente hay en esta sala un cuadro de caoba con 25 improntas de yeso sacadas del bronce , que forman una sola pieza, y representa la vida v pasión del Salvador del mundo.

En la sala XV que es donde se halla la colección de a n t i güedades, procedentes casi todas de las primeras escavanónos hechas en Pompeya y en Herculano , y que fueron regaladas por Carlos I I I ; hay varios cuadros dé mucho m é rito , tales son los 18 de caoba con improntas en yeso de bajos relieves, y camafeos de la época mas brillante del a r t e ant. y moderno , é impresiones copias de los mejores cuadros de Rafael, Leonardo de Vinci y o t r o s aventajados artistas los retratos do Luis I , príncipe de Asturias, Fernando VL. Maria Ana Victoria , que fue reina de P o r t u gal, y el de Felipe , duque de Parina , todos en su menor edad, pintados al óleo en 1727 por D. Miguel Melendez ; el r e t r a to del cardenal Albornoz y el cuadro que contiene una máquina para colocar 12 medallas que sin tocarlos puedan verse por el anverso y fl r e v e r s o , el cual perteneció también al infante D. Sebastian. En esta misma sala se conservan 965 libros, en varios idiomas, pertenecientes al primer siglo de la i m p r e n t a ; el mas ant. es el Lactantii Fermiani de Diviriié ínstitutionibus , impreso en 1465 en el monasterio Sublacensis entre las obras impresas en España figura como la mas a n t . Alonso de falencia, déla perfección del triunfo militar, y tiene una nota impresa en que dice fue compuesta en 1459. Entre las ediciones de v i tela hay un breviario latino que al final de cada mes del calendario con que principia , pone una regla higiénica aplicable al mismo mes, v al folio 54 inserta una carta de Léntúlo, coetáneo deJesíis, en la que describe el físico y virtudes de Cristo, v finalmente sc encuentran varios libros de caballería de la misma época de la imprenta. En el cene t ro de la anaquelería de la colección de antigüedades y del tamaño natural hay un b u s t o en madera, v con la cabeza de barro cocido, que seria el mismo modelo del satírico Quererlo.

Sobre esta bonita anaquelería hay 6 medallones de madera, en uno se ve el busto del emperador Trajano y los demás bustos de príncipes y princesas de la casa de Borbon. Dent ro de la estanteria y colocados por secciones se hallan obj e t o s de carácter egipcio, momias, sacerdotes, instrument o s , animales, objetos de carácter etruscos, p a t e r a s , espejos , vasos pintados llamados etruscos, objetos de carácter griego y r o m a n o , bustos en bronce mitológicos y de figuras desconocidas , bustos en mármol blanco, ex-votos de bronce en figura de animales, objetos militares, restos de a r m a d u r a s , lanzas, espadas, puñales, flechas ó saetas de h i e r r o , espuelas, hachas de armas ó de sacrificios , candelabros, vasos romanos de bronce y de b a r r o , mosaicos, cantos rodados con inscripciones romanas sentenciosas, lápidas sepulcrales latinas, lámparas romanas de bronce, lámparas fútiles ó de b a r r o s , sellos, bajos relieves, objetos en bronce de carácter galo, que algunos anticuarios creen pertenezcan á fábrica española a n t . ; los hay tambien de carácter gótico y de la edad media ; placas ó condecoracion e s , anillos signatorios romanos y de la edad media , bajos relieves con asuntos cristianos, objetos de carácter indio, chino y árabes; una gran colección sellográfioa de bronce grabados en hueso, pertenecientes á particnlares. obispos, iglesias y corporaciones religiosas, que son matrices de los sellos de plomo que se colgaban en las actas y documentos ant. , anillos romanos, árabes y de la edad media, varias sortijas y pendientes, v por último 19 piezas del sortijero de nuestro amigo el virtuoso Arguelles.