VILLASILA y VILLAMELENDRO

dos barrios que forman una v. con ayuntamiento en la provincia de Palencia (4 4 lea.), partido judicial de Saldana (2 4/2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (49), diócesis de León (15). SIT. en el centro de un valle, el primero en terreno llano y el otro en una pequeña altura, á dist. de 4 /4 de hora; su CLIMA es templado, bien ventilado y sano.

Consta de 90 CASAS de pobre construcción ; escuela de primeras letras , concurrida por 27 niños y 44 niñas , y otra en Villamelendro uno y otro tienen fuente para el consumo del vecindario; 2 iglesia parr. (San Pelayo la de Villasila y la Asunción la de Villamelendro) ambas de entrada y provisión en patrimoniales la ermita de Santervas en término de Villasila, es de mucha veneración en estos pueblos. El término confina por N. Villacles; E. San Martin y Revilla de Collazos; S. Arenilla de Ñuño Pérez, y O. Vega de Doña Olimpa. Su TERRENO es de escelente calidad, y una buena porción de regadío; le cruza elriach. de Valdavia; tanto por el E. como por el O. se halla poblado de robles, jaras y otros arbustos.

Los CAMINOS son locales y medianos. La CORRESPONDENCIA se recibe de Saldaña. PROD.  trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, titos, yeros , lino, patatas, nabos y otras hortalizas ; se cria ganado lanar, vacuno, caballar, mular y asnal ; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de truchas, barbos, peces y cangrejos, IND. la agrícola y elaboración de lienzo; 2 molinos harineros, uno para cada barrio , y una fáb. de aceite de arder, COMERCIO-, la venta de sus prod. y la importación de aceite, bacalao, arroz y otros art. POBL.

45 veciudad, 234 almas CAP. PROD.  77,040 reales IMP.  2,508. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,000 reales, y se cubre con los prod. de propios y reparto vecinal