VILLANUEVA MESIA

v. con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (6 leg.), partido judicial de Loja (2). SIT. en la márg. der. muy próxima al r. Geni/, que le baña por el S. y se pasa en este punto por una barca , por lo que vulgarmente se nombra la v. Villanueva de la Barca su CLIMA es templado ; reina por lo general el viento O. y algunas veces el S . , y se padecen por lo común tercianas.

Tiene 125 CASAS inclusa la de ayuntamiento; cárcel; escuela de niños dotada con 1,100 reales; iglesia parr. (San Sebastian) de la que es anejo el L. de Moraleda deZafayona, que en lo civil corresponde al partido judicial de Alhama ; y un pósito cuyos fondos consisten en 1,350 fan. de trigo y unas 400 de cebada.

Confina el término por N. con el de Moñtefrio; E. el de Altocon; S. el Genil, y O. con Huerto-Tajar y Loja; y comprende las cortijadas del Arco, Peñuelas y Valcazar. El TERRENO es de buena calidad con algún monte de encinas y bajo, siendo su v,ega bastante productiva. Los CAMINOS son locales y malos, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Loja. Ademas del Genil cuyas avenidas de 1838 han hecho imposible el riego de sus aguas en esta jurisd., la baña y riega algunas tierras el arroyo de Talancos que se seca en el verano, PROD. trigo, cebada, centeno, maiz, habas, habichuelas, garbanzos, yeros, guijas y otras semillas, muy poco vino y aceite ; algún ganado lanar, caza de perdices, liebres y conejos, pesca de truchas y peces, IND. la agrícola, POBL. 112 v e c , 509 almas CAP. PROD. 4.366,300 reales IMP. 55,804. CONTR.

8,642 reales