VEGAS DE MATUTE

v. con ayuntamiento déla provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (4 l e g . ) , audiencia t e r r . de Madrid (11), ciudad a. de Castilla la Nueva SIT. en terreno desigual, á las faldas de las sierras de Guadarrama, y de los altos cerros llamados los Calocos la combaten con mas frecuencia los vientos N. y S. y su CLIMA es frió y húmedo , padeciéndose por lo común, tercianas , reumas, optalmias y cerebritis-.

tiene 177 CASAS bajas , y de inferior construcción, distribuidas en 4 barrios sus calles, sin empedrar generalmente, son irregulares y t o r t u o s a s hay 2 casas grandes, llamadas palacios , que nada ofrecen de particular , si bien en una de ellas y sobre la puerta de entrada se ve un escudo de armas, que representa dos raposas puestas de manos sobre el tronco del árbol de Guernica ambas pertenecen al Sr. conde de Sta. Coloma ; casa de a y u n t . ; un pósito con 130 fan.

de trigo; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 1,200 r s . , casa y leña para su consumo, que p a gan la mitad los padres de los 100 niños que á ella concurren y la otra mitad de los fondos de propios; una iglesia parr.

(Sto. Tomás Cantuariense) con curato de segundo ascenso y de provisión ordinaria ; 3 ermitas sostenidas por la piedad de los fieles (Ntra. Sra. de Matute, Ntra. Sra. del Rosario y San Roque); un cementerio, ventilado y una fuente de no muy buenas aguas en el centro del pueblo, con 3 pilones y otros tantos caños. El término confina N. Guijasalvas y Valdeprados ; E. Otero de Herreros; S. Espinar y valdios de tierra de Segovia, y O. Navas de San Antonio y Zarzuela del Monte se estiende á 1/4 leg. por N. y 1/2 p o r E . , S. y O. y comprende el desp. de Matute (V.). El TERRENO esmontuoso y desigual hay 000 obradas de 1 . a calidad , 900 de 2.* y 1,500 de 3 . a y un moute de encina como de 1,000 obradas le cruza el r. Moros, p a s a n d o á l / 4 d e l e g . d e la población

CAMINOS de herradura y locales el CORREO se recibe en Villacastin por un hombre que va á recogerlo dos veces á la semana, puon. trigo , cebada, centeno, algarrobas , garbanzos y avena ; se calculan , por un quinquenio ; en 4,500 fan. la L.» especie; 1,300 la 2.», 800 la 3 . a ; 500 la 4 . a , y 100 la 5 . a mantiene 1,000 cabezas de ganado lanar y cabrío y algún vacuno, yeguar y de cerda; cria caza de couej o s , perdices, liebres, corzos, jabalíes, lobos y z o r r o s , y pesca en el r. Moros de muchas y buenas truchas, barbos y algunas anguilas, IND. y COMERCIO la mayor parte de los veciudad son labradores y algunos se dedican á fabricar c a l , y á portear paja para los paradores y foudas de la carretera de Madrid á Valladolid hay un molino harinero con dos p i e d r a s ; 8 hornos de cal, y uno de valdosa y ladrillo, POBL.

142 vec , 536 almas CAP. IMP.  61,163 r s . CONTR. 20’72 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 7,800 reales que se cubren con los fondos de propios y a r b i t r i o s , que consisten; los primeros en el monte de encina ya c i t a d o , y los segundos en los puestos públicos, verbas, leñas v bellota.