пин ап казино
pin up
plinko

VALVERDE

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (11 4/2 l e g . ) , partido judicial de Atienza (5), audiencia t e r r . de Madrid (2-2), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (10)- SIT. entre dos cerros pedregosos, con CLIMA frió; las e n fermedades mas comunes son dolores de costado y reumas.

Tiene 60 CASAS, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 10 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 12 fan. de t r i g o ; una iglesia parr. (San Ildefonso) matriz de la de Zarzuela de Galve, servida por un cura y un sacristán. Confina el término con los de Zarzuela, Palabreares, Majadaelrayo y Galve. El TERRENO, bañado por dos arroyuelos, es pedregoso y de mala calidad; hay un monte poblado de roble, CAMINOS los* locales, en mal estado. El CORREO se recibe y despacha en Cogolludo. PROD.  centeno, avena, cebada, patatas y alguna fruta; se cria ganado lanar y vacuno, IND. la agrícola, 4 tejedores de lienzos ordinarios, 3 batanes y 1 molino harinero, POBL. 60 v e a , 246 almas, RIQUEZA IMP. 115,000 r s . CONTR. 3,233.

VALVERDE

v. con a y u n t . , cap. de la isla de Hierro, partido j u d . . d e Sta. Cruz de Tenerife, provincia, audiencia t e r r . y ciudad g. de Canarias, diócesis de Tenerife; residencia del oh.; la ciudad de la Laguna dista 32 leg. por mar y 14 por t i e r r a ; del juzg. de primera instancia y de la ciudad g . , la cap. do la provincia Sta. Cruz, 31 por mar y 14 por t i e m , y la audiencia en la ciudad de las Palmas, isla de Gran Canaria, 36 por mar. La jurisd.

de esta población se estiende á toda la isla, cuya sit en la parte setentrional de la misma con inclinación al E . ; está fuertemente combatida de los vientos ESE. y NNE. su CLIMA, aunque sano y apacible, es propenso á disenterias. Consta la v. y sus barrios ó pagos (denominados Barrio del Cabo, San Andrés, Tiñor, Albarrada, la Cuesta, lá Ladera, los Llanos, Isora, las Bosas, Tajaste, San Antón del Pinco, la F r o n t e r a , el Toyo, las Lapas, Mocanes, Guinea, las Montañetas, Érese», Güarascosa , San Pedro, Tenesedra, Taguasinte, el Monacal, Tesbabo, Casas del Monte Betanama, Taybique, las Casas, Sabinosa y Llanillos!, de 1,320 CASAS, la mayor parte t e r r e r a s , de piedra seca y cubiertas de paja, las de la Y. con alto y bajo, pero de poca c o modidad, y distribuidas en callejones y caminos empedrados y 2 plazas; habiendo en cada pago que hay ermita otra plaza que solo sirve de reunión a los v e a h a y casa de a y u n t . , cárcel y p ó s i t o ; 3 escuelas, una para niños dotada con 1,500 reales de fondos municipales, á la que concurren 46; y dos para niñas, la una pública y la otra particular, aquella dotada con 300 r s . de fondos de igual procedencia, a la que asisten unas 30, y esta por retribución de las 8 ó 10 niñas que la frecuentan. Los hab. de esta población y muchos de sus pagos inmediatos, se surten de agua para sus usos de diferentes algibes ó cisternas que hay contiguos á la v., asi como también de varios pozos abiertos en la ribera del mar, cuya agua es de bastante buena calidad. Existen dos parr. (Ntra. Sra. de la Concepción) que es la m a t r i z , en la población, y la otra un el parage llamado el Golfo, auxiliar de aquella, (la Encarnación) la primera la sirven 2 curas párrocos, de los que el uno lleva el título de vicario e c l . , 2 p r e s b í t e r o s , 2 sacristanes, 2 sochantres, 4 organista y 5 monaguillos; y la otra 1 curra párroco, 4 t e n i e n t e , 4 sac r i s t á n , 1 sochantre, 4 organista y 2 monaguillos ademas se encuentran en diferentes puntos las ermitas de Santiago, San Juan Bautista, San Télmo, Sta. Catalina, San Lázaro, San P e d r o , San Antón , la Purificación, San Andrés y Ntra.

Sra. de los Beyes. La jurisd. de esta población confina por t o das partes con el mar, en razón á que comprende toda la isla, de la cual han desaparecido los pueblos de Liman al S . , y Buenavista al N . , que e s t án enteramente arruinados.

El TERRENO todo de secano, en general es de buena calidad; hallándose rodeado en toda su circunferencia de una especie, de muralla de lava sumamente áspera y montuosa, y casi inaccesible ó los viajeros. Se eleva con r a p i dez y desde las escabrosas costas que rodean la isla, haciendo todos sus puertos de difícil arribada se encuentran en él montes arbolados, tales como los del llamado pago del P i n a r , con pinos y mucho tomillo, y los de la cordillera del Golfo p®blados de hayas, brezos, barbuzanos, palo blanco, mocaneros, madroños, laureles, jaras e t c .  también se halla un pozo titulado Sabinosa, con aguas sulfurosas empleadas con buen éxito en las enfermedades cutáneas. Hay 2 d e h . , una conocida por la Dehesa que tiene sobre 2 leg.

de estension, y otra denominada de los Lomos, de una con corta diferencia, CAMINOS los que atraviesan la isla en t o das direcciones están en un estado regular la CORRESPONDENCIA la reciben de la adm. principal y subalternas de la provincia, por medio de los buques que concurren á sus puertos, PRO».-, t r i g o , cebada, centeno, maiz, legumbres, pat a t a s , frutas, lino, orchilla y abundancia de vtno; se cria ganado lanar, vacuno, cabrio, caballar, mular y de cerda; hay caza de conejos y palomas, y pesca, esqnisita de toda clase, ARTES é IND.  de lai primeras hay las indispensables para atender á las necesidades de la población; y respecto á la segunda, está reducida á la fabricación de tejidos do lana bastos, llamados cordoncillos, costales, alforjas, mantas, cintas y lienzos caseros, y al cultivo de la agricultura, C O MERCIO importación de géneros ultramarinos, azúcar, a r r o z , jabón, aceite y demás comestibles; y esportacion de vino, aguardiente y fruta seca; hay 6 tiendas de géneros de vestir y algunas tabernas, POBL. 1,152 v e a , 4,580 almas, RIQUEZA IMP. . 470,578 r s . CONTR. por todos concep-r tos 7,945. PRESUPUESTO MUNICIPAL de 6 á 7,000 r s . , que se cubren con el prod. de los fondos de propios y el resto por recargo á la contribución territorial.

VALVERDE

coto redondo, ó jurisd. da la ant. p r o v . de Lugo el señorío lo ejercía el monasterio de San Vicente del Pino, orden de San Benito, el que nombraba el j u e z ordinario.

VALVERDE

caserío? en la provincia de Santander , p a r t . judicial de Laredo.

VALVERDE

ald. con ale. p . e n la p r o v . , partido judicial y término jurisd. de Ciudad-Real (2 l e g . ) s n . en un valle á la der. del Guadiana, es de CLIMA vario, reinan los v i e n t o s E . y S. y ge padecen tercianas tiene 96 CASAS de planta baja, en 3 Slazuelasy 8 calles regularmente anchas, y algunas emper a d a s ; escuela desempeñada por un v e a sin título á la que asisten 20 n i ñ o s ; iglesia parr. (La Concepción y San Pedro y San Pablo), con curato de entrada y provisión ordinaria y á su inmediación el cementerio ; se surte de aguas potables en un p o z o , fuera del pueblo y en la fuente del arrollar, que es muy buena. Aunque enclavada la ald. en término de Ciudad-Real, confinan sus terrenos propios por N. con término

de Picón; E. Ciudad-Real , S. Poblete , O. Alcolea , encontrándose en su radio los cas. de Benavente , Galiana, Santa Maria y la Posadilla, que son anejos á la p a r r . ; 5 deh. de pa’sto; las 2 boyales propias de la ald., otra délos propios de Ciudad-Real y las otras dos de propiedad particular ; una huerta propia del párroco, en una isla del Guadiana, con muchos sauces y frutales ; un monte llamado de las encinas, con almendros amargos y otros arbustos; otro montecillo de mata baja llamado de Cornicabras ; muchas canteras de piedra blanca y morena, algunas de cal y una mina de azabache sin beneficiar. El TERRENO es superior los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en la cap. por los mismos interesados, PRO». .- g r a n o s ; se mantiene ganado lanar y vacuno se cria abundande caza y pesca, POBL.  130 v e a , 600 almas

RIQUEZA YCONTR. con la matriz

VALVERDE

desp. de la provincia de Avila , partido judicial de Arév a l o , término de Sanchidrian (V.).

VALVERDE

desp. en la provincia y p a r t . judicial de Soria , término jurisd. deLuvia.

VALVERDE

L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Gomesende y feligresia de Sta. Maria de Pao (V.).

VALVERDE

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Madrid (6 l e g . ) , partido judicial de Alcalá de Henares (1 1/2), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (14) SIT. en la cumbre de 3 cerros que forman una llanada; la combaten con mas frecuencia los vientos N. y S . , y su CLIMA es sano, padeciéndose alguna que otra terciana. Tiene 35 CASAS inferior e s ; una plaza cuadrada; casa de ayuntamiento arruinada; escuela de primeras letras comuna ambos sexos , dotada con 600 r s . ; una fuente de agua salobre , y u»a iglesia parr. (Sto. Tomás) con curaloric primer ascenso y de provisión ordinaria en los afueras está el cementerio ventilado y 2 fuentes de que usan los v e a , v se hallan en el término ; este confina N. Villalvilla; E. Corpa; S. Pozuelo, y O. Torres se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O. y comprende un cas.

titulado de los Angeles, una ermita, y los cimientos de un conv. de templarios; 2 montes de roble, tomillo, j a r a , e t c .

que contendí an 70 obradas; otro mas pequeño entre estos 2, del cual saca 60 carros de leña la casa de los Angeles; una pequeña alameda á 400 pasos de la población ;2 deh. de pastos tituladas el cuarto bajo, y Valdecarneros; algo d e v i ñ e d o , diferentes olivares y un p r a d o , que en otro tiempo fue huerta. El TERRENO es de mediana calidad CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes el CORREO se recibe en la cabecera del p a r t . por baligero. PROD. ; trigo , c e b a d a , centeno, avena, vino, aceite y patatasmantiene; ganado vacuno y mular, y cria caza de l i e b r e s , conejos, perdices y otras aves, IND.».- un molino harinero y fáb. de cal el COMERCIO está reducido á tiendas de los art. de primera nececidad. POBL.  33 v e a , 197 almas CAP. PRO».  2.330,150 r s . IMP 82,652. CONTR.  9’65 por 100.

VALVERDE

desh. y desp. en la provincia de Palencia, partido judicial de Baltanas y término ju. isd. de Antigüedad su t e r r e no destinado para pastos , tiene también un pedazo de monte poblado de roble y encina , 2 CASAS que sirven de habitación á los guardas v una ermita que se dice ser la p a r r . que tuvo antes de su despoblación.