AMESCOA ALTA

valle en la provincia, audiencia terr. v с g. de Navarra, merind. y partido judicial de Estella, diócesis de Pamplona, arciprestazgo «le Yérri : Sit. en un barranco formado por las sierras dcAhdia ó Urbasa, que se elevan hacia el N.. y las de Santiago de Loquiz por el lado del S. Consta de los pueblos deLarraona, Aranarache y Guíate, y ademas do los referidos puntos, confina por F.» con el term, rural dc San Martin de Amescoa Baja, y por O. con el de Contrasta (Álava) ; por aquí penetra el r. Viarra, el cual despues dc bañar las población de este valle corre hacia Barindano, en cuyotérmino confluye en el Urcderra. El Terreno es quebrado y muy fragoso, especialmente en la parte donde se elevan las’mencionadas sierras, cuyos empinados riscos y profundas sinuosidades sirven de guarida á muchos lobos y otros animales dañinos, que ocasionan considerable perjuicio á los ganados, y disminuyen la caza de que abunda el pais, cubierto de multitud de árboles silvestres, arbustos y maleza con esquisitos pastos que aprovechan los hab.para sostener sus rebaños, y los que suben de diferentes puntos de la Ribera ; varias son las fuentes de ricas aguas que brotando en diversos sitios contribuyen á la frescura y frondosidad del valle, y sirven para dar riego á algunos trozos dc terreno: Pro».: trigo, cebada, avena, jirón, lentejas, habas, arbejas, alholvas, cáñamo, lino, frutas, hortalizas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio: Pobl. : 97 veciudad; 580 aim. : Cap. Imp.: 215,268 reales

AMEIJOADA

1. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Meira y feligresia de San Martin de Moana. (X).

AMEIGIDE (sta. Мaria de)

feligresia en la provincia, partido judicial de Lugo (4 leg.), del priorato de San Marcos de Leon, y ayuntamientode Castro de Rey de Tierrallana (\¡i): sir. en un vallecito ¡i la falda de unas alturas: su Clima es sano : 19 Casas forman esta población, la cual tiene una fuente de escelente agua: la iglesia parr. (‘Sta. Maria; es anejo de San Martin de Gobernó (X.), con quien Confina al N. y á 1/4 de leg. ; por E. linda con Balmoute á 1/4 ; por S. con Ansemar á 1/2, y á igual dist. por O. con Quiniela: el Terreno es de buena calidad, con poco monle : sus Caminos son vecinales ; y el Correo lo recibe de Quiniela : raon. : centeno, maíz, patatas, nabos, y alguna otra legumbre: cria ganado vacuno, lanar y cerdoso; y se encuentran algunas perdices y liebres: roBi..: 20 vcciudad, 90 aim.: CONTR. : con su ayuntamiento (X.).

AMBIEDES (santiago De)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (5 leg.), partido judicial de Aviles (1), y ayuntamiento de Gozon (l 1/1 á su cap. Luanco): Sit. en terreno bastante llano y ventilado: Cuma sano : reúne hasta 110 Casas, distribuidas cu los barrios, aid. y cas. de Barredo, Carballo , Iboya de Abajo, Iboya de Arriba, La-Barrera, Moriello, Perdones, Redivo, Rimañon, Valverde y Valle, con una escuela de ¡nslruccion primaria. La iglesia parr. (Santiago) es capaz, pero pobre; su curato de primer ascenso y palronato real; hay tres ermitas, la de San Benito en Iboya, la de San Juan en Perdones, y la de San Lorenzo en Barredo. El TÜRM, confina con las feligresia de San Jorge de Manzaneda, San Pedro de Navarro, San Martin de Podes, y Sla. Leocadia de Laviana, á la cual corresponden algunas casas del barrio de Iboya: le bañan distintos arroÎroelos enriquecidos con el derrame de cuatro fuentes de cecéenles aguas. El Terreno es de buena calidad, y la parte montuosa denominada la Granda y el Estrellin, la primera al S. y el segundo al E., se encuentran desp. Los Caminos locales son medianos; y el que desde Luanco sigue á Aviles, cruzando la feligresia, es malo: el conREO se recibe de la cap. del part, por medio de un balijero. Prod, trigo, maiz, patatas, habas y otras legumbres: cria ganado vacuno, lanar, de cerda, y caballar cruzado con garañón, que es el mas preferido, y forma su )nd. pecuaria : hay un molino que solo trabaja en el invierno: poní.. : 110 veciudad; 610 aim. : С01ПИ.: con su ayuntamiento (V).

AMBAS (san Pedro De)

feligresia en la provincia y dióc de Oviedo 5 leg.), partido judicial, arciprestazgo y ayuntamiento de Villaviciosa(l): Sit. sobre la carretera que de esla v. sigue á la cap. do provincia; su Clima sano: comprende los I. y barrios de Ambas, Casliello Coudarco , Liosos , La Rosa y Seana , La Vega, Viesen , Villabona y Villacorrienles , que reúnen sobre 62 Casas. La iglesia parr. (San Pedro Apóslol), es matriz de la de San Martin do Teruin : el curato es de ingreso y patronato ecl., al párroco se le autorizó en 1750, con la clausula de por ahora, y continúa, para celebrar dos misas en los dias de precepto, una en San Pedro y otra en San Martin, por acallar las cuestiones promovidas por los veciudad de los distintos barrios que se disputaban la preferencia : la provisión se verificaba, previo concurso, por los abades del oí-monasterio de Val de Dios en terna que presentaba el diocesano. En esla iglesiase encuentra el santuario de Nlra. Sra. de la Reliquia, llamada asi por la que se venera de un poquito de lienzo, que se dice hilado por la Virgen. En el barrio de Casliello está una capilla muy ant. propia de la casa do Miravalles, junto á la que fué trasladada en 1839 por hallarse ruinoso el edificio: el cementerio situado al N. y junto á la parr. es capaz y decente. El Term. de la feligresia se esliendo á unos 3/4 de leg. de long., y poro mas de 1/3 do lat., formando una figura irregular: confina por N. con el do San Vicente de Grases , por E. con los de San Jora de Amandi y San Juan de Camoea, por S. con el de San Andrés do Valdcbarzana, y por O. con los de San Bartolomé de Puelles, Sta. María de Rozadas y Sta. Eulalia de Nievares. El monto de Ambas forma cordillera con los de Arbazal y Valdebarzana, la cual, asi como varias colínas aisladas, entre ellas la do Coralla, la Escuenlra y Trascuenta ó Cumbre, constituyen un terreno demasiado quebrado:’ en él se encuentran 8 fuentes do buen agua ; 4 en Priores y Ambas ■ 2 en Liosos y Villabona y las restantes en Casliello y la Sota: un riacb. que naco en Val de Dios y pasa por la riera, y entra en este lerm. por la Balonguina, baña los prados do Seana y los de la Fuente, en donde se le une el que baja de Rozadas, y continuando por el Rovasti pasa á la feligresia de Grases al salir de la Rosa, que llaman Rosa de Seana: oslo riaciudadh., aunque de poca agua en el verano, prod. truebas y anguilas, y tiene en Rcvasti un puente de madera sobre estribos de manipostería, y un pontón en Seana ; en este barrio y junto á su molino harinero esta nn puentecilo de piedra de un solo ojo sobre el r., que se ha dicho baja de Rozadas á unirse con el de Val de Dios. La rieg^ de Ambas y Cumbre, como otros arroyuclos formados con las lluvias del invierno, recorred term., si bien puede decirse que solo sirven para abrevadero del escaso ganado que mantienen aquellos descuidados montes: las pendientes de estos y algunos valles es el Terreno destinado al cultivo y pradería: puede calcularse en 1,300 dias do bueyes, 260 de primera clase, 390 de segunda y 660 de tercera ó iufuna: la parto haldia ó concejil serán unos 20 díasele bueyes, Los Caminos de travesía son malos, y aun la citada carretera tiene trozos do nial paso: el Correo se recibe en Villaviciosa. Phod. maiz, trigo , habichuelas , patatas, castañas, nueces y otras varias frutas, algún lino y hortalizas, pero con especialidad manzanas de las (pie elaboran anualmente sobre 90 pipas de sidra: cria ol ganado indispensable para las labores agrícolas , y estos naturales se ven en la precisión de recurrir á Villaviciosa para abastecerse de los art. de primera necesidad: Pobl. C0 veciudad; 2:1 i almas: Contr. consuayuntamiento (V.).

AMAZA

casa solar y armera en la provincia de Vizcaya, parí. judicial de Durango (!/2 leg.), y anteiglesia de Yurrela: tiene contigua la ermita de San Martin, que según tradición era un monasterio que el rey de Navarra D. Sancho V y su esposa donaron áSan Millan.

AMAYAS

1. conayuntamientode la provincia de Guadalajara (16 leg.), partido iud. de Molina (4), and. terr. у с. g. de Madrid (20), adm. de rent, y diócesis de Sigûcnza (8): sir. en una elevada loma, con buena ventilación y Clima saludable; tiene 60 Casas pequeñas sin alineación alguna con suelo bastante ás

Íicro de pedriza : la consistorial es de igual clase ; en ella está a cárcel, insegura é incómoda, y al mismo tiempo sirve do sala de escuela que desempeña el sacristan, y percibe 4 celominesde trigo por cada uno de los 12 niños que concurren, y lo pagan sus respectivas familias: la ¡gl., que antiguamente era aneja de Ilínoiosa, se reedificó en el año de 1778, y fue erigida en parr. el de 1784, con curato perpetuo de oposición , y está dedicada á San Martin: en los afueras hay una fuente que da bastante surtido al vecindario. Confina el Term. por N. con el de Villel de Mesa ; E. el de Labros; S. Mochales ; O. Anchuela del Campo: todos sus confines dist. poco mai de 1/2 hora, y solo el de la parte de Villel se aleja hasta una. Comprende 1,600 fan. de tierra en cultivo, bastante monte de encina, sabina y roble y muchas corralizas de barda para encerrar los ganados: á 3/8 leg. NE. del 1. se halla la ermita de Sta. Barbara de regular construcción, situado en una eminencia : aunque ningún arroyo le cruza, brotan algunos manantiales en diferentes puntos, cuyas aguas recogidas cuidadosamente en pequeñas balsas, sirven para abrevadero: el Terreno es todo muy quebrado, alto y pedregoso, cscepto las pequeñas cañadas que se cultivan, de cuyo total son 500 fan. de primera clase ; 800 de segunda y 300 de tercera : los CamiNos corresponden á la naturaleza del suelo, y son veredas de pueblo á pueblo ; el Correo se recibo los domingos do cada semana en la estafeta do Molina por un cartero que so paga en union con los pueblos comarcanos. Proo.: centeno, trigo, cebada, avena, guisantes; se mantiene algún ganado lanar, cabrio, vacuno, mular mayor y menor y de cerda, siendo notable el buen gusto de la carne do este último, que se atribuye á las muchas vivoras que se crian ; y también perdices, ciervos y lobos. Poní..: 53 vec; 215 aim.: Cap. Proo.: 1.703,580 reales: IMP.: 63,322: СОЯТВ. : 2,314-33: PRESUPUESTO Municipal: 1,200, del que se pagan 200 al secretario: se cubro con el prod, de la taberna y tienda de abacería, que asciende á menos de 500 reales, y lo demás por repartimiento vecinal.

AMARO (san)

aid. en la provincia de Orense, y ayuntamiento de Salamonde : pertenece en parte á las feligresia de Sla. Maria do Salamondc, San Fizó Felix de Navio, y San Martin de Beariz : en su term, so celebra el dia 2G de cada mes una feriad gran mercado de ganado vacuno y cerda: concurren de Carbaltino y aun de Madrid , algunos mercaderes ron paño, lencería , lino y géneros de quincalla: los maragatos y asturianos asisten á este mercado con jamones, potes y utensilios de labor, se presentan muchos cereales, frutas, gallinas , dulces y pescado.

ALMARO (san)

aid. en la prov, de la Corona, ayuntamiento y feligresia de Frailes , San Martin (V.): rom.. 2 veciudad y 10 almas.

ALLENCE (san Pedro De)

 feligresia en la provincia y dióc de Oviedo (7 leg.), ayuntamiento y partido judicial de Právia (1) : Sit. : en el valle de Arango, entre las vertientes de las Outedas y las de la sierra de Sandamias : su Clima es bastante sano ; comprende los 1. de Alienee, Prado, y Quintana : la iglesia parr. (San Pedro) está servida por un cura párroco de presentación particular que hacen los Sres. marqueses de Ferrera y Florez de Právia : tiene las alhajas y ornamentos puramente necesarios; el cementerio es regular, y está situado á la márg. izquierda del r. Aranguin : el Térm. confina por N. con el de. las feligresia de Sel gas ó Inclán , y por E. S. y O. con el de la de San Martin do Arango ; el Terruño , aunque tiene algún monte, es bastante llano y fértil ; le baña el indicado r. Aranguin que corre por medio de la feligresia, y riega algunos prados y huertos : los CaMinos son vecinales y de travesía, y se hallan en mediano eslado : el Correo lo recibe de la cap. del ayuntamiento : Prod. : trigo, escanda , maiz, patatas, castañas, lino , manzanas, varias legumbres, otras frutas, hortalizas, y pasto : cria ganado vacuno, lanar, cabrio, y de cerda : Ind. : la agricultura, un mo lino harinero, y cuatro telares : el sobrante de sus frutos los venden en los mercados inmediatos , con especialidad en el de Právia, de donde se abastecen de los varios art. de que necesitan ; Pobl.: 45 vec, 200 aim.: Contr. : con su ayuntamiento (V.).