LAMAS (STA MARIA)

feligresia en la provincia de la Coruña (9 leg.), d i ó c de Santiago ( 7 ) , partido judicial de Corcubiou (5 1 / 2 ) y ayuntamiento de Zas ( 3 / 4 ) . SIT. á la izquierda del r. del Puerto y á la der. del afluyente que recibe mas abajo del Puente Ledoso CLIMA templado y sano ; se compone de los L. ó ald. de Andra- ¡ galla, Bermello , Germe, Gomariz, Lamas, Pedreiras , Pe- !

nedo y Vilachá , que reúnen 54 CASAS, y algunas fuentes de agua potable. La iglesia parr. (Sta. Maria), es única y pertenece al arciprestazgo de Soneira. El término confina por N . con San Pedro de Alio, interpuesto el mencionado r. que la separa también por el E. de San Clemente de Pazos; aj S. con San Andrés de Zas y San Pedro de V i l l a r , y al O. con San Mamed de Bamiro. El TERRENO es fértil y no carece de arbolado. Los CAMINOS son locales y malos, y sobre los r . de que se ha hecho mérito , se encuentran insignificantes puentes , pero que sirven para facilitar las comunicaciones con las feligresia inmediatas.

El CORREO se recibe con el de Zas. PROD.  centeno , maiz, trigo , legumbres , lino, algún, vino y buenas frutas cria ganado vacuno , l a n a r , caballar y de cerda hay caza y se pescan truchas, IND.  la agrícola, telares y moiinos harineros.

POBL.  5 9 v e c , 3 6 4 aira, CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LAMAS (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Orense ( 8 leg.), partido judicial de Rivadavia (4), ayuntamiento de Leiro SIT. al E. de la gran cordillera de montañas de Peña Gomera , en terreno poco llano ; la combaten lodos los vientos, escepto el N O . ; el CLIMA es templado y saludable. Tiene 108 CASAS; la mayor parte bajas y de mala f ib. , repartidas en los L. de Balboa, Casar , Cornera , Nogueira , Sierra y el de su nombre; escuela deprimeras letras poco frecuentada por la j u v e n t u d , dotada con loo ducados ; y algunos pozos cuyas aguas de mala calidad sirven para beber y otros usos. La iglesia parr. (Sta. Maria) es de orden dórico , fué edificada por los templarios en el año 1 4 1 5 , y está servida por un cura de primer ascenso y de patronato laical. El cementerio existe alrededor de la iglesia en parage bien ventilado. Hay también una ermita en el L. d e Casar, donde habita el cura en la que está el reservado y se dice misa, celebrándose solamente en dias clásicos los divinos oficios en la iglesia p a r r . , por hallarse aislada y á bastante dist. Confina el término N. Abion ; E. r. Avia ; S . Serantes, y O. B d d c El TER RENO participa de monte y llano, es arcilloso, arenisco y pizarroso.

Los montes principales son el A r v i , Santo y Orea , que situado al O. de esta feligresia lo ponen al abrigo del viento NO. Abundan en arbolados de varias clases á propósito para maderas de construcción y combustible. En tiempos de lluvias atraviesan por esta parr. algunos arroyos , y las aguas que bajan de las montañas fertilizan algunos prados. Los CAMINOS son locales y en mal estado, pasando también por el término el que dirije a !

Pontevedra, paoo.  centeno, maiz, patatas, nabos, habas, castañas y pastos ; se cria ganado vacuno y algún cabrio ; y hay muchas perdices, algunas liebres y corzos ; y no faltan animales dañiuos de varias clases, POBL.  108 v e c , 5 0 6 almas

CONTR.  con su ayuntamiento (V.)

LAMAS (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Orense (5 1/4 l e g . ) , partido judicial y ayuntamiento de Ginzo de Limia ( 1 / 4 ) SIT. en llano y en medio de la Limia Alta y Baja; donde la combaten todos los vientos , pero con mas frecuencia los del E . ; el CUMA es algún tanto frió y demasiado húmedo , y las enfermedades comunes reumas, flatos, dolores de costado y calenturas tercianarias. Tiene 96 CASAsdistribuidas en el barrio de su nombre y en los de Manga de Acá y Manga de Allá. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 2 9 niños de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 4 8 0 reales anuales. La iglesia

p a r r . (Sta. Maria), es aneja de la Ginzo. También hay una ermita titulada el Santísimo Cristo en un campo , y circuida de grandes álamos. Para surtido del vecindario se cuentan distintos pozos de malas aguas. Confina el término N. con el de Ginzo, E. Damil; S. los de Mosteiro y Guntimil, y O. Gauade; de cuyos lím. dista 1/4 de leg. poco mas ó menos. Cruza por esta feligresia un riach. que de S . a N. va á desaguar en el r . de Ginzo.

El TERRENO es según hemos dicho, enteramente llano y pantanoso , cubriéndose durante el invierno de charquinales por la poca salida que tienen las aguas de lluvial,Por lo mismo los CAMINOS son intransitables el CORREO se recibe de la v. de Ginzo 3 veces á la semana, PROD.  t r i g o , centeno, maiz, lino, patatas, nabos, manzanas, peras, castañas y patatas hay ganado vacuno, mular, caballar y de cerda; y caza de liebres , perdices , lobos y raposos, IND.  la agrícola y telares de lienzos del pais ; consistiendo el principal COMERCIO en la estraccion de ganado mular y caballar, ya para diferentes puntos del reino , y a también para Portugal , de donde se introducen diferentes géneros de contrabando, particularmente sal. POBL.

96 veciudad, 3 í 0 aira, CONTR.  con su a y u n t . (V.)