пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

SINUÉS

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Huesca , partido judicial y diócesis de J a c a , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza, SIT. en una colina a 1/2 hora de Ezbarrun ; su CUMIA es muy sano.

Tiene 17 CASAS; la consistorial y cárcel en que está la escuela; iglesia parr. (San Pedro Apóstol) matriz de Esposa, servida por un cura de segundo ascenso y provisión real y ordinaria ; una ermita (San Miguel) en los afueras , y buenas aguas potables. El TERRENO es montuoso en su mayor parte.

PROD. granos , algunas legumbres y pastos ; cria ganados y caza de varios animales, PORL. 15 v e c , 117 almas RIQUEZA IMP.-v26,0G0 reales CONTR. 3,369 reales

SINLABAJOS

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (9 leg.), partido judicial de Arévalo (4 4/2), audiencia terr. de Madrid ( 2 2 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 42). SIT en una pequeña elevación; le combaten todos los vientos, y su CLIMA es frió y desigual en todas las estaciones , padeciéndose por lo común fiebres intermitentes. Tiene de 80 ó. 88 CASAS de mediana construcción; la de ayuntamiento que á la par sirve de cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 40 fan. efe grano, y una iglesia parr. (San Pelayo mártir) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria hay ademas del párroco un beneficiado simple servidero, vacante, cuyas cargas levanta el cura-, en la parte S. del pueblo se encuentra una ermita (el Smo. Cristo de los Remedios; con culto público á espensas de los fieles; el c e menterio está en parage que no ofende la salud pública . y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de un pozo, haciéndolo para el de los ganados también de pozos y de lagunas que hay inmediatas á la población Confina el TÉRM N. Muriel y Don-vidas; E. Aldeaseca; S. Villanueva del Aceral, y O. Castellanos y San Esteban de Zapardiel se estiende 4 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O., y comprende 3,045 fan. de tierra cultivada y 20 incultas, algún viñedo y diferentes prados naturales. El TERRENO es de buena calidad.

CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mediano estado. El CORREO se recibe en la cabecera del partido por los mismos interesados, PROD. trigo, cebada , centeno , algarrobas , garbanzos, vino y algunas legumbres ; mantiene ganado lanar, vacuno y mular, y cria caza de liebres y perdices, IND..- la agrícola y arrieria. POBL. 90 v e c , 412 almas

CAP. PROD. 746,710 reales»IMP. 29,853 reales 26 mreales IND. 4,550.

CONTR. 10,912 reales 26 mrs

SINGRA

Lugar con avunt. en la provincia y diócesis de Teruel (7 leg.), partido judicial de Albarracin 6 ) , audiencia terr. de Zaragoza (20) y ciudad g. de Aragón, SIT. en lo mas elevado de una colina en figura ele anfiteatro, en la carretera que de Teruel va á Zaragoza; el CLIMA es muy frió, pero sano. Se compone de 45 CASAS de mediana construcción; una escuela de instrucción primaria concurrida por 24 niños; una cisterna de piedra sillería, de la cual se estrae el agua necesaria para el consumo; iglesia parr. (el Santo Ángel Custodio) servida por un cura de concurso y provisión ordinaria, y un cementerio junto á la ig\. que en nada perjudica á Ía salud pública.

Confina e\ término por el N. con eí de Villafranca ; E . Bueña; p. Torre la Cárcel, y O. Alba; hav en é l , y no muv dist. del pueblo, 2 ermitas dedicadas á San Roque y San Agustin.

El TERRENO casi todo es llano, y aunque de secano es de buena calidad, habiendo en él como unas 700 fan. de monte cubierto de chaparros; tiene también una deh. denominada la Canadá de 500 fan. de cabida. Los CAMINOS, ademas del que conduce de Teruel á Zaragoza , hay otros que comunican con los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de Torremocha tres veces en la semana, PROD.  centeno, cebada , avena, patatas , miel y pastos ; hay ganado lanar y cabrio , y caza de perdices, liebres y conejos, POBL. .- 62 v e c , 250 almas RIQUEZA IMP. 30,338 rs».

SINGLA

L. dependiente del ayuntamiento y partido judicial de Caravaca (2 leg.), á cuya vicaria veré nullius corresponde, en la provincia de Murcia (46), audiencia terr. de Albacete (22) y ciudad g. de Valencia (33). SIT. en el lím. N. de la provincia en terreno llano; el CLIMA es frío, y las enfermedades mas comunes pulmonías y dolores de costado. Se compone de unas 200 CASAS de mediana construcción ; una iglesia pequeña (la Concepción de la Virgen) servida por un teniente como anejo de Caravaca ; una fuente de buenas aguas, de las que se surten los veciudad, y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Hasta hace muy poco tiempo este pueblo era villa con avunt., y entonces su término confinaba por el N. con la también estinguída v. de Arcbivel; E. el de Lorca ; S. Caravaca, y O. el de Huesear, provincia de Almería; hoy dicho térm se ha confundido con el de su ayuntamiento El TERRENO es de mediana calidad, llano por algunas partes, montuoso por otras , con varios manantiales de escelentes aguas v algún matorral. Los CAMINOS comunican con los pueblos inmediatos , pasando ademas el que de Caravaca va á Granada. El CORREO se recibe de la cabecera del partido dos veces en la semana, PROD trigo , cebada , centeno, panizo . aluvias , vino y patatas; hay algún ganado lanar, y caza de perdices, conejos y liebres, POBL.– 431 v e c , 300 almas RIQUEZA y CONTR.

con su avunt

SINEU

v. con ayuntamiento en la isla y diócesis de Mallorca, partido judicial de Inca, provincia, audiencia terr. , ciudad g. de Baleares (Palma 5 4/2 leg.). SIT. en el centro de la isla en terreno llano; goza de buena ventilación y CLIMA templado y saludable; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes. Consta la población de unas 4,300 CASAS; un ex-convento de frailes mínimos, cuya iglesia está abierta al culto; un conv. de monjas concepcioñistas, que en lo antiguo fue alcázar de los reyes de Mallorca ; una iglesia parr. (Ntra. Sra.’de los Angeles) servida por un cura de término, de provisión real y ordinaria; 2 vicarios temporales y amovibles que nombra el diocesano; 4 3 beneficiados de patronato de sangre, uno del ayuntamiento y 7 sacerdotes ordenados á título de patrimonio; hay escuela de instrucción primaria; carece de fuentes, pero abunda de pozo’s y cisternas, en que se encierra el agua para el surtido y uso común del vecindario. El término confina N. Inca y Muro; E. Maria y Petra; S. San Juan, y O. Sansellas; en él se encuentran 53 predios rústicos, entre los cuales hay dos con oratorio público, y su jurisd. comprende el L. dé Llorito. El TERRENO generalmente es llano y de buena calidad ; contiene una hermosa cantera á inmediaciones de la v. Los CAMINOS son locales, de ruedas y de herradura. El CORREO se recibe de Inca. PROD.  mucho trigo, cebada, avena, legumbres y vino ; cria ganado lanar , cabrio y vacuno, y caza de varias especies. Celebra mercado el miércoles de cada semana y feria el primer domingo de mayo, á la que concurren dé casi todos los pueblos de la isla á vender ganados, géneros y frutos, POBL. 4,029 v e c , 3,84 8 alm RIQUEZA y CONTR. (V. el cuadro sinóptico del partido^.

SINDRAN (SAN PEDRO DE)

feligresia en la provincia y diócesis do Lugo (f 1/2 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Monforte (1). SIT, en una llanura á la falda de los montes Monsoar y Modorrar; CLIMA templado y sano; comprende los L. y cas. de Barredas, Campo de Abajo , Campo de Arriba, Coto, Chao, Fontao, Iglesia, Lama-redonda, Lámela, Moredo, Moreira, Rivela^ Susao, Rozo, Pedredo, Val y Vilela que reúnen 76 CASAS, hermoso arbolado y 12 fuentes de buen agua. La iglesia parr. (San Pedro) es única, y su curato de entrada y patronato lego; tiene la capilla de San Antonio cerca de la igl-, y por ella se puede entrar en el cementerio. El término

coníina por N. con Cha vaga; E Pinel y Linares; S. Rozabales, y O. Caneda y Bascos. El TERRENO es de buena calidad para el cultivo á que está destinado lo baña un riach.

que baja de las sierras do Linares y Rozábales; corre entre NO. , y marcha al Cabe después de cruzarle el puente de madera Rivela. Los CAMINOS son vecinales y malos, y el CORREO se recibe en Monforte. PROD. . centeno, patatas, cebada, maiz grueso, trigo, vino, castañas, lino, legumbres y buenos pastos; cria ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda ; hay caza de perdices, codornices y liebres, IND.

la agrícola y 10 molinos harineros de invierno, POBL.  74 v e c , 380 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.). Esta feligresia se llamaba Coto de Sindrán, agregado á la jurisd. de Sober, donde ponia a l e el marqués de Camarasa había un cepo y una fuerte cadena de prisión, que recogió el administrador cuando se estinguieron estos fueros de señorio.

SINARCAS

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Valencia (17 leg.), partido judicial de Chelva (4), diócesis de S e gorbe (15). SIT. en terreno llano la baten los vientos del NE.

y O. su CLIMA es templado y sano. Tiene 119 OSAS, la del ayuntamiento y cárcel; escuela de ñiños á la que concurren 27, dotada con 1,100 r s . ; otra de niñas asistida por 22 y 700 reales

de dotación; iglesia parr. (Santiago Apóstol) de segundo ascenso, servida por un cura de patronato real y un beneficiado que presentan el cura, ayuntamiento y parientes 2 ermitas (San Marcos y San Roques á corta dist. de la población y un cementerio al E. Los veciudad se surten de una fuente que nay inmediata , de buena calidad. Confina el término por N. conTalayuelas y Tuejar; E. Requena de Castilla; S. Utiel, y O. Aliaguilla-, su estension es 2 4/4 leg. de N. á S. y 4 4/4 de E. a O. en su radio comprende las cas. del Campo de las Herrerías, Lurdilla y los Bolobos ; algunos montes con pinos, rodenos, carrascos, romeros y sahínas y una cantera de yeso.

El TERRENO es secano , de inferior calidad , bañado en parte por un arroyo que nace en Talayuelas y que se une luego al r. Turia, sin regar mas que algunas cortas porciones de tierra en sus márg. Los CAMINOS son locales, en regular estado. El CORREO se recibe de Utiel por un asalariado, PROD. trigo, cebada, avena, vino y patatas-, mantiene ganado lanar y cahrío, y hay caza de conejos, liebres, perdices, venados y corzos, IND. la agrícola, 2 molinos harineros, 3 hornos de pan cocer y una tienda abacería, POBL.

171 veciudad , 515 almas GAP. PROD.  L.089,696 reales IMP. 43,198.

CONTR.  40,827.

SIN

Lugar con avunt. á que está agregado Salinas, en la provincia de Huesca (18 leg.), partido judicial de Boltaña (6), dióc de Birbastro (14\ audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza, SIT. la mitad en una pendiente y ei resto en llano-, su CLIMA es frió sus enfermedades mas comunes asmas y pulmonías. Tiene 34 CASAS inclusas las de la ald. de Salinas y el cortijo de San Marcial; iglesia parroquial (San Esteban Protomártir) matriz de la mecionaaa ald. de Salinas, servida por un cura rector; tina ermita que dicen fue la parr. en la antigüedad dedicada á San Marcial, y malas aguas polables. Confina con Señes, Serveto, Saraviílo y Tello. El TKRRENO es todo montuoso y de secano por él corren las aguas de dos barrancos llamados del Baratad y el Chardal. Hay pequeños bosques de pino- abeto y pino común. Los CAMINOS son locales, de herradura y malísimos, PROD.  trigo, centeno, cebada, avena, legumbres, cáñamo y patatas; cria cañados v caza de varios animales, POBL. 14 v e c , 105 almas’coNTR. 4,463 reales 32 maravedís

SIMES (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia de Pontevedra (2 leg.), partido judicial de Cambados (\ 4/4), diócesis de Santiago (11), ayuntamiento de Meaño. SIT. al SO. del monte Castrove, con libre ventilación y CLIMA saludable. Tiene unas 130 CASAS en los L. de Agís, Iglesia ó Quintans, Pazos y Vilariño. La iglesia parr.

(Sta. Maria) se halla servida por un cura de entrada y patronato ecl. v real. Confina con las parr. de Meaño, Lores y Samieira. Él TERRENO participa de monte y llano, y le bañan algunos arroyos que descienden de las alturas inmediatas y reuniéndose sucesivamente forman un riach. que hacia el O. desagua en la ria de irosa. El CORREO se recibe de Cambados, PROD.  trigo, maiz, cebada, centeno, legumbres, hortalizas, vino, frutas y pastos; hay ganado vacuno, de cerda y lanar; caza de perdices, chochas, codornices, liebres y conejos, IND. i la agrícola, molinos harineros y telares de lienzos caseros, TOBL.  437 veciudad, 740 almas CONTH.  con su ayuntamiento (V.).

SIMAT DE VALLDIGNA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (8 leg.), partido judicial de Alcira (2). SIT. en las raices orientales de un monte llamado el Toro, al estremo occidental del valle de Valldigna; está bien ventilado y su CLIMA es templado y afecto á tercianas y catarrales, tiene 379 CASAS, la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á laque concurren 114, dotada con 2,200 reales; otra de niñas con 23 de asistencia y 1,400 de dotación; iglesia parr.

(San Miguel Arcángel), que tiene á Barig por anejo, servida por un cura de primer ascenso de provisión ordinaria, y i ermitas (Sta. Ana y la Virgen de Gracia) inmediatas al pueblo-, los veciudad se surten de 2 fuentes que hay á los estremos de la población, de buena calidad. Confina el término por N. y E. con Benifayró; S. Barig, y O. Carcagente en su radio á» 1/2 cuarto hacia el E. se halla» ol monast. de Valldigna y el pueblo de Jara derruidos, en donde existe hoy la ermita de Sta. Ana, antes mencionada comprende también los montes denominados el Toro, Peñalva y la Sierra de las Agujas, que circuyen todo el valle cruzado por la rambla ó riach. que nace én las faldas del Toro y otros. El TERRENO es escabroso y llano, generalmente de buena calidad. Los CAMINOS conducen á Cubera, Gandía y Alcira en regular estado, y los de Játiva y Barig en malo. El CORREO se «»recibe de Cubera por baligero tres veces á ia semana, PROD.; trigo, seda y algarrobas; mantiene ganado lanar y cabrío y alguna caza de perdices, IND. la agrícola, un molino harinero, 2 de aceite, una fáb. alfarería y 4 hornos de pan cocer, POBL.

395 v e c , 4,699 almas CAP. PROD. 3.036,353 reales IMP. 129,099.

CONTR. 33,48

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770