пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

SIERRA LA HEZ

monte bastante elevado en la provincia de i Logroño, á 5 leg. de dist. de la cap. por el lado S . , entre la Rioja baja y la sierra de Cameros. En su mayor parte está i poblado de bosques de roble, haya y otros árboles, arbustos y estepas; tan espeso, que con suma dificultad se puede !

penetrar en su interior, cuya circunstancia hace que en él i se alberguen á veces, algunos malhechores y fieras hallan- j dose en su cima los linderos ó mojones de las jurisd. de Arnedo, Herce, Ocon y Arnedillo. Se encuentra en él caza de !

perdices, jabalíes, corzos y venados que pasan de Montereal, lobos, zorros y otros animales dañinos. Se crian en él ¡ fresas y pastos para el ganado; al cual se traen durante la estación de verano muchas colmenas. Desde él se descubre i la mavor parte de la Rioja, Navarra y ribera del r. Cidacos \ y también las sierras de ambos Cameros

SIERRA DE LOS BLANCOS

ald. considerada como barrio de Murillo de Gallego (3 l e g ) , en la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (10), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ejea de los Caballeros (6), diócesis de Jaca (41) siT.en la cima de una sierra, cordillera de Estronar, á la izquierda de un riach. que se une al Arba de Biel reinan los vientos del N. y O.; su CLIMA es templa-, do y sano. Tic 8 CASAS de mala fáb., y una iglesia (Sta. Águeda), aneja de la de Murillo mediante su filial de Aldisa, en la que se dice misa los dias festivos. El TERRENO es secano y de inferior calidad, el cual PROD. trigo, cebada y poco vino mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de conejos y perdices. Los CAMINOS son malos, POBL.  7 veciudad, 33 almas CAP. PROD.  30,300 reales IMP. . 1,800. CONTR. 554.

SIERRA DE YEGUAS

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Málaga (11 leg.), partido judicial de Campillos (1), vicaría de Estepa en la provincia de Sevilla (3), audiencia terr. y ciudad g. de Granada (18) SIT. en llano con buena ventilación y CLIMA saludable, padeciéndose comunmente erupciones cutáneas, que produce sin duda elterreno salitroso. Tiene 286CASAS; la deayuntamiento, en la quese halla la cárcel; 2 escuelas de primeras letras, una de niños concurrida por 36 alumnos, v otra de niñas á la que asisten 24 discípulas, sin mas dotación que las retribuciones de unos y otras; una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Concepción; servida por un cura párroco y un coadjutor; un cementerio en parage ventilado,^y 4 pozos públicos, 3 de ellos para el uso de los ganados, y «\ otro que está situado á 1/2 leg. de la población, para el consumo del vecindario. Confina el término N. Pedrera y la Roda; E. Fuente de Piedra; S. Campillos, y O. Martin de la Jara. Comprende 3 cortijos y 4 cásenos llamados Sernal, Cañada-hermosa, la Nava , «Navahermosa , Consejil, Don Pedro y Serradillo. El TERRENO es parte llano y parte montuoso, cultivándose 600 fan. de primera calidad, 1,200 de segunda, 2,000 de tercera y 4,200 de cuarta; hay ademas 2,544 aranzadas de olivar de.primera, segunda y tercera clase, y una sierra inmediata al pueblo de monte bajo y peña viva , la mayor parte de la cual está destinada para pastos. No hay mas r. ni arroyos que el de invierno nombrado de la Arvina, el cual corre en dirección al E. y suele ¡nteiceptar las comunicaciones en tiempo de grandes lluvias, CAMINOS son de pueblo á pueblo, unos de heiradura y otros carieteros, encontrándose en bastante mal estado, CORREOS se reciben de la adm. de Antequera por medio de balijero. PROD. . trigo, cebada , aceite y algunas legumbres ; cria ganado lanar, cabrío y de cerda ; y caza de conejos, liebres , perdices, lobos y zorras. En su término

se encuentran también 3 canteras que dan el suficiente yeso para el gasto del pueblo, IND.  la agrícola, 8 molinos de aceite y una fáb. do sal. COMERCIO esportacion de aceite para Málaga y Algeciras, é importación délos art. deque carecen, PORL. 277 v e c , 4,088 almas CAP. PROD. 2.869,083 reales IMP. 112,010. Prod. que se consideran como cap. imp.

á la ind. y comercio c0,125 reales CONTR. 76,745 reales 6mrs

SIERRA DE FUENTES

l.»con ayuntamiento en la provincia, partido judicial y audiencia terr.de Cáceres (2 leg.), diócesis de Coria (12;, ciudad g. de» Estremadura (Badajoz 16) SIT. á la falda E. de una sieira, es de CLIMA destemplado é irregular, reina el viento N. y se padecen fiebres consuntivas y estacionales •. tiene 4 50 CASAS de piso bajo la mayor parte; un palacio del señor conde de Adanero; casa de ayuntamiento; cárcel; escuela dotada con 2,200 reales de los fondos públicos, á la que asisten 60 niños; iglesia parr. (la Asunción) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria; en los afueras la ermita de San Miguel mas lejos en lo alto de la siérrala del Smmo. Cristo del Risco , cuya festividad se celebra el 14 de setiembre. Se surte de aguas potables en 3 fuentes en las inmediaciones y otras mas dist., todas de escelente calidad. Confina el término

por todos los aires con el de Cáceres, y comprende un monte poblado de alcornoques, varios olivares, viñas y tierras de labor con algunos huertos de frutales, especialmente de peías, ricas y de muchas clases, en TERRENO de secano, desigual y de inferior calidad. Los CAMINOS son vecinales, pasando á la vista del pueblo el que conduce de Cáceres á Madrid. El CORREO se recibe en la cap. por los mismos interesados, PROD.  trigo , centeno, avena , aceite y frutas; se mantiene ganado lanar, vacuno, de cerda y de labor, y se cria alguna caza menuda, POBL. 230 veciudad, 4,200 almas CAP.

PROD. L.503,140 reales IMP. 79,950. CONTR. 1 1,365

SIERRA DE ESTRONAR

ald. de Murillo de Gallego (2 ¡ leg.), en la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (41), o. g. de Aragón, partido jud «de Ejea de los Caballeros (tíj, diócesis de j Jaca (10). SIT. en la cima de una sierra, que forma parte del j monte de Murillo reinan los vientos del N. y O.; su CLIMA I es templado y saludable. Tiene 20 CASAS de mediana fáb.; i<d dedicada á San Antonio , aneja de la de Murillo ó inmediatamente de la filial de Sta. Olaria ó Eulalia de Gallego , y un pequeño cementerio recien construido los veciudad se surten de aguas pluviales que recogen en una balsa. El TERRENO es secano de inferior calidad, el cual produce trigo , c e bada y algún vino mantiene ganado lanar y cabrio , y hay caza de conejos v perdices, POBL 20 vec , 80 almas.

SIERRA DE ENGARCERAN

v. con ayuntamiento de la provincia de Castellón de la-Plana (6 leg.), partido judicial de Albocacer (2 4/2), audiencia terr. y ciudad g. de Valencia ( 1 0 ) , dióc de Tortosa (4 5). SIT. en terreno llano rodeada de elevados montes la baten con mas frecuencia los vientos del O. y S. ¡ su CLIMA es templado y saludable. Tiene 200 CASAS , la del avunt. v cárcel; un palacio deteriorado que tue del señor de la v. el Barón de Puebla Tornesa; escuela de niños á la que concurren 20, dotada con 1,700 r s . ; otra de niñas asistida por 30, y 080 reales de dotación; iglesia parr. (San Bartolomé de primer ascenso , servida por un cura de patronato del Barón de Puebla Tornesa , un beneficiado y una capellanía de patronato familiar y 2 ermitas (San Miguel y Ntra. Sra. de los Desamparados), la primera situado á una hora E. de la v. en modip de un monte junto á una hermosa fuente , y la otra á 4 1/2 leg. O. en la valí llamada de Puchols. Los veciudad se surten de varias fuentes, cuyas aguas son de muy buena can- ¡ dad. Confina el término por N. con Serratelia; E. Adraneta y Useras; S Benllocli , y O. Culla en su radio comprende j mas de 100 CASAS de campo, varios montes , cuyos principales son los llamados Tosal de Zaragoza , Tosal de la Vila, Castellás en el que se ven todavia restos de un cast. y su foso , y la Roca del Figueral, todos sin poblar , y la rambla Carbonera que confluye |á corta dist. con el r. Monleon ó Monlló , desde cuya confluencia se la conoce mas particu- I lar mente por rambla de la Viuda , no llevando aguas sino ¡ cuando suceden fuertes llu\ias. El TERRENO es en su mayor ¡ Eartc montañoso y áspero. Los CAMINOS son locales , de j erradura en mal estado, pasando por la Valí deis Puchols !

la carretera de Aragón y Morella, que es regular. El CORSEO se recibe de Castellón por baligero dos veces á la semana.

PROD.  trigo , cebada , maiz , vino , aceite , higos, patatas; garbanzos, frutas y legumbres; mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de’cerda , y abundante caza de conejos y perdices, IND. la agrícola, un molino harinero, 2 de aceite y 2 tahonas, COMERCIO se estrae bastante trigo y ganado, importándose arroz v judias, POBL.  280 veciudad , 4,103 almas.

CAP. PROD. 574,846 reales IMP. 42,444. CONTR. el 22 por l o o | de esta riqueza. j

SIERRA DE CUENCA

se denomina asi la mayor parte del terr. que ocupa la provincia de este nombre y en particular los partido de la cap., el de Cañete , parte del de Priego (aunque este es conocido mejor con el nombre de Alcarria), el de Requena, una gran porción del de Huete, y algunos pueblos del de Motilla del Palancar los montes que dan denominación á esta sierra, ó serranía como otros llaman, son los conocidos por los antiguos con el nombre de Horospetanos en los confines de la Celtiberia. La elevación de esta porción de terreno, segun algunos geógrafos, s la mayor de toda España , y todo él es áspero , montuoso y poblado-de grandes pinares, en los que se ven el roble, la encina, el romero, boj, sabina y multitud de arbustos y plantas olorosas y medicinales las piedras de construcción que se encuentran son de escelente calidad; y el jaspe amarillo de color de ante y semi-a. borizado , comunes en el lérm. de Bonachc de la Sierra, Hoya de Machado y en la Cierva Es notable la sima de Cotillas, perteneciente al término de Palomera, por sus admirables estalactitas y estalacrnitas los minerales de hierro, cobre , olivinoy otros metales tampoco escasean, asi como el carbón mineral, si bien la desidia de sus moradors, ó la falta de medios les h ace mirar con indiferencia un ramo de riqueza tan interesante los pastos son de escelente calidad , y sin embargo de lo quebrado del terreno los moradores le hacen producir trigo para su consumo, algún vino y aceite, escelente miel, azafrán , frutas y legumbres la caza de mayor y menor abunda muy particularmente en los partido da Cañete, Priego y en algunos puntos de la cap.

y las muchas y delicadas»fuentes que á cada paso se encuentran dan origen á la infinidad de rios y arroyos que recorren la sierra ; tales coaio el Guadala^iar , Cábriel, Jilear, Huecar, Guazaon, Moscas , Guigüela , Mayor , Guadamejuz , Escabas , Trabuque y Cuervo , muchos de los cuales producen truchas, anguilas, barbos , peces , cangrejos y luinas, todos de escelente calidad, atendiendo á la bondad de sus aguas.

SIERRA (SANTIAGO)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (42 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Cangas de Tineo (4). SIT. á lader. del r. Narcea, con libre ventilación, y CLIMA sano. Tiene unas 80 CASAS en el L. de su nombre y en los de Becerrales , Cadrijuela , Castañal, Mendiello , Nando y Parrondo. La iglesia parr. (Santiago está servida por un cura de ingreso y patronato real. También hay 5 ermitas de propiedad del vecindario. Confina con las feligresia de Maganes, San Martin de Sierra y Ambres. El TERRENO es montuoso y quebrado, PROD. trigo , maiz , centeno , castañas , patatas, legumbres, cáñamo, lino, frutas, leña y pastos ; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio», y caza de varias especies, IND. la agrícola, molinos harineros, y telares de lienzos ordinarios, POBL.  84 veciudad, 492 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SIERRA (SAN MARTIN)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (14 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Cangas de Tineo (2). SIT. ala der. del r. Narcea, con libre ventilación, y CLIMA sano.

Tiene 80 CASAS en el L. de su nombre y en los de Anderve, Bruelles, Cieredes, Jandes , Llamas del Mouro , Tabladiello y Valcabo. La iglesia parr. (San Martin;, está servida por .un cura de ingreso , y patronato del cabildo catedral de Oviedo.

También hay 3 ermitas propias del vecindario ; y en Llamas de Mouro una iglesia donde se celebra misa para los hab. de la casa y ant. cast. del mismo nombre; y en un espacioso campo denominado la Matanza, una capilla dedicada á San Gervasio. Confina el TÉBM. con los de Santiago de Sierra y Genestaza. El TERRENO es montuoso y quebrado ; y le bañan algunos arroyos que van á desaguacen el Nar cea; en el L. de Bruelles hay mineral de antimonio , cu\a esputación se abandonó, PROD. trigo, maiz, centeno, castañas, patatas , leña y pastos ; se cria ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrio; y caza de varias especies, POBL.  85 vec, 430 almas CONTR» con su ayuntamiento (V.).

SIERRA (SAN ESTEBAN DE LA)

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Salamanca (40 leg.), partido judicial de Sequeros (3), audiencia terr. de Valladolid (30), y ciudad g. de Castilla la Vieja.

SIT. en una ladera dominada por cuatro grandes montañas en todas direcciones; goza de buen CLIMA; mas en el verano se padecen calenturas debidas á las estancaciones que deja el r. Alagon. Se compone de unas 480 CASAS de regular construcción, divididas en 3 barrios, en medio de los cuales hay varias heredades ; un pósito con 200 fan. de fondo ; escuela de instrucción primaria, concurrida por 10 niños y niñas; iglesia parr. (San Esteban), servida por un cura de término y de provisión ordinaria ; una ermita humilladero ; un santuario llamado Ntra. Sra. del Raudo y un cementerio que en nada perjudica á la salud de los veciudad Hay en el pueblo 5 fuentes, una de ellas con caño en medio de la plaza de cuyas aguas usan todos sus hab. Confina el término por el N. con el de San Miguel de Valero; E. con el de los Santos; S. Cristóbal y Valde’fuente, partido de Bajar, y O. Santibañez y Valero corre por él á muy corta distancia del pueblo el r. Alagan cuyo cauce es muy escarpado por lo cual no se aprovechan sus aguas mas que en dar movimiento á algunos molinos harineros. El TERRENO es ligero , arenisco y regularmente productivo, si bien todo de secano. Los CAMINOS conducen unos del centro de la sierra á Salamanca al cual llaman la Calzada de Tornadizos y la de Alba á Salamanca que se dice de Pajares. El CORREO se busca en la eab. del partido PK-OD.V vino, aceite , castañas , patatas, frutas , lino y cereales; hay ganado lanar, vacuno y cerdoso, poca caza mayor y menor, POBL. • 4 48 vec , 540 almas RIQUEZA PROD.

64,500 reales IMP. 3,225.

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770