пин ап казино
pin up
plinko

PITARGLE

r. en la prov de Teruel, partido judicial de Aliaga. Tiene su origen en el term, jurisd. del pueblo de su un- «.’i nombre. Ll caudal de sus aguas es de mediana consideración , pero de muy buena calidad, utilizándose en beneficio de varias huertas del pueblo de Pitarque. Su curso es al NE. en busca del r. üuadolope, en el que desagua por el término de Monloro.

ABABUX

ABABUX: I. con ayuntamiento de la provincia, adm. de rent. y dior. de Teruel (6 leg.), partido judicial de Aliaga (3), and. terr. y ciudad g. de Zaragoza (i:li, Sit. al pie de una sierra en paragr desigual, donde le combalen libremente todos los vientos: su Clima es muy frió, pero saludable. Forman la población 78 Casas inclusa la municipal en la cual están los graneros del pósito; hay una escuela de primeras letras, romnn para los niños de ambos se*osy una iglesia parr. servida por un cura párroco y un beneficiado; el curato era antes de la clase de Rectorías de término Fiera del pueblo á dist. de un tiro de piedra por el lado del S.-O., se enruentra una ermita bajo la advocación de Santa Ana, otra a igual dist. al N.-E. sobre un montecilo, dedicada á S. Cristóbal, y á dos tiros de piedra al S. una abundarte fuentede buenas aguas para el surtido del vecindario. El Tkrm. se estiende en dirección de cada uno de los cuatro puntos cardinales t/í hora poco mas ó menos, y confina por ol N. con el de Aguilar, por el E. con el de Forcas, por el S. con el del Pobo, y |>or el O. con el de Escorihnela. La sierra llamada romunmVnle de Cridar le atraviesa de E. á O.; en sus pelados cerros de peña caliza y arenisca, se encuentra muy poco arbolado, pero abundan en buenas yerhas de pasto, plantas medicinales, chaparros y enebros , útiles solo para el combustible. El Ti»mii-:no , áspero en general, es sin embargo muy feraz ; carero absolutamente de aguas para el riego , que no se echan de menos por la naturaleza fria del suelo, causa de que no puedan cultivarse legumlires, hortalizas, raires, viñedo, ni olivar. líay una famosa dch. llamada la fírJu>.sa 

ó Cniínd/i de Ahabiur, cerrada toda ella de pared, á 1/2 hora S. del pueblo; es del romun deveciudad que mantienen en ella sus ganados vacuno y mular. También hay otra dch. no menos lamosa que la anterior, llamada el Ornao, en la cual se engordan de primavera y verano hasta t.000 carneros, cuya carne se hace tan fina , gorda v de tan delicado gusto , que se asegura ser de las mejores de Aragón. Cruza por la población el Camino carretero de Zaragoza á Teruel. I.a comu-sroMu-.NCia la recibe por medio de un peatón pagado por los veciudad y los de los pueblos inmediatos, quien la trae y lleva i Teruel dos veces á la semana. Piuw. trigo morcacho, cebada, avena, patatas, poco cáñamo , ganado lanar y algunas yaguas de vientre ; raza de codornices, perdices y liebres, Ini>. telares de estameñas é hilado de cáñamo. Poní.. 78 ver. 319 almas Caí1. Imi>. 71.115 reales Este I. perteneciente á la antigua comunidad de Teruel, fue siempre ald. de-la misma ciudad, de manera que el ale. m. letrado de Teruel ejercía la jurisd. ordinaria en el mismo. Cuando se hizo la división territorial y se formaron los juzgados de 1.» instancia, se segivgó del pnrt. de la cap. y so incorporó al de Aliaga.

JOSA (LA)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Teruel (13 leg.), partido judicial de Segura (2 1/2), d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 1 3 ) S I T . al S . en una hondonada cercada de cerros muy elevados, por lo que tiene poca ventilación; sin embargo, goza de C L I M A sano. Se compone de 90 C A S A S de mediana construcción; hay una escuela de primeras letras dotada con 420 reales y concurren 20 niños; una fuente de tan escasas aguas, que apenas bastan para surtir á la mas necesaria que tasían los veciudad ; iglesia parr. dedicada á la Ascensión de Niro.

eñor., servida por un cura de concurso general y provisión ordinaria el templo se compone de 3 naves con 11 altares bastante bien adornados y muy notables por su riqueza, los ornamentos y demás ropas sagradas, y por último, tiene un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el T É R M . al N. con los de Cortes y Maicas; E. Alcaine;S.

Obon , y O. La Hozdela Vieja se estiende 2 horas deN. á S , y 1 de E. á O. El T E R R E N O es de regular calidad , participa de monte y llano y le baña eu parte un riach. llamado Sus, que nace en Armillas , con cuyas aguas se riegan algunos trozos de huerta, é impulsan un molino harinero no es de curso perenne ; inmediato al pueblo hay un monte de carrasca con mucho arbolado que produce escelente bellota. Los C A M I N OS son de herradura, encontrándose en regular eslado. La CORR E S P O N D E N C I A se recibe de la cabecera del partido dos veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, avena, cáñamo , azafrán , patatas y algunas frutas; hay ganado lanar y de cerda , y caza de conejos y perdices, P O B L .  94 veciudad, 375 almas R I Q U E Z A I M P .

35,023 reales

JORCAS

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (7 leg.), partido judicial de Aliaga (2), d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (22) SIT. en terreno algo quebrado á la der. del rio Alfambra con libre ventilación y CLIMA sano sin que se conozcan enfermedades especiales. Le componen 82 CASAS de mediana construcción entre ellas la del ayuntamiento que es muy buena , en cuyos bajos se encuentra la cárcel; tiene una e s cuela de niños concurrida por 34 y dotada con 1,000 r s . , 2 fuentes de escelentes y abundantes aguas, que vienen por 2 caños á caer á un recipiente en donde la toman los v e c ; hay una iglesia parr. dedicada á la Asunción , servida por un cura de concurso y provisión ordinaria; una ermita enla que se venera la efigie de San José de ventajosa fábrica y escelentes esculturas, especialmente una que representa al Santo postrado en una cama; obra egccutada por D. Fran cisco Moya escultor de Carlos IV ó hijo de esle pueblo, y por último tiene un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. El término confina al N . con el de Camarillas (1 leg.); E. Villarroya de los Pinares y Miravete (1); S. Allepuz (3/4), y O. Ababuz y el Poboá igual dist. quéel anterior en él se encuentran diferentes manantiales de escelentes aguas ; una ermita dedicada á Sta. Águeda; y una deh. cor ta en estension pero abundantísima en yerbas y de arbustos, y una bonita alameda de chopos en las márg. del r., cuyas aguas impulsan un molino harinero de 2 muelas situado

1 y 1/2 horas de la v. El TERRENO es de mediana calidad; participa de llano y monte y le baña el espresado Alfambra que va á unirse al Guadalaviar. Los CAMINOS conducen á los pueblos inmediatos en regular estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de Teruel por balijero 2 veces en la semana, PROD. trigo, cebada, avena y algunas le gumbres; hay ganado lanar que es el mas preferido y caza de liebres, conejos y perdices, PORL.  94 veciudad 337 almas.

RIQUEZA IMP. 72,500 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2,360 reales los cuales se cubren con el producto de propios.

En esta v. el Sr. arz. de Zaragoza tenia la facultad de nombrar concejales con otras atribuciones en lo gubernativo, que cesaron con la variación del sistema político en el año de 1833.

JILOCA

r. cuyo origen lo tiene de una fuente que se forma inmediata á la v. de Celia en la provincia de Teruel, partido judicial de Albarracin ; las circunstancias de su nacimiento y curso hasta llegar á los Hojos de Monreal en el partido de Calamocha, donde ya toma el nombre que nos sirve de epígrafe á este art., pueden verse en la descripción del r. Celia ; ahora nos concretaremos á seguir sus corrientes desde el punto en que entonces lo dejamos hasta su desagüe ó confluencia en el Jalón. Saliendo de Monreal del Campo continúa en dirección deS. á N. por Torrijo y Caminreal hasta Fuentes Claras, donde se aumentan sus aguas con las que nacen de diversos manantiales y las que lleva un riach. que viene de Rifa , sigue después por el Poyo, á quien se deja á la izquierda, y entre Calamocha y Luco se le incorpora el r. Navarrele por junto á Ntra. Sra. de Entredos-aguas; este en tiempo de lluvias y tronadas da un aumento considerable al Jiloca; continúa después por Rurbáguena y Báguena por San Martin del Bio y Villanueva, y deja el partido de Calamocha pasando al de Daroca, provincia de Zaragoza ; desde aquella v. empieza á inclinar su curso en dirección NO., y atravesando los término de los pueblos de Manchones, Murero, Villafeliche, Montón y Morata se introduce en el de Calatayud y por Velilla, Fuentes y Maluenda llega á un heredamiento liamado Torre de la Fuente, muy próximo á aquella c , donde se mezcla y confunde con el J,alon.

Las aguas de este r. se aprovechan con utilidad , pues desde su nacimiento empiezan á regar las tierras que se encuen tran en ambas riberas, ya de una provincia como de otra, asi del partido de Albarraiin como de los de Daroca y Calatayud; en su curso de 18 ‘eg. se le agregan diversos ramblizos y nacimientos y el r. Isavarrete, con cuyos afluentes lleva siempre una cantidad de agua suficiente para el beneficio de los terrenos mencionados, y para mover los batanes de paño en Celia, otro en Caminreal, varios en Calamocha, un lavadero de lanas en el Poyo, otro en el precitado Calamocha, un molino de papel de estraza y cartones, un martinete de alambre en Luco, en Villafeliche varios molinos de pólvora , y porción de harineros en todos los pueblos por donde con e. Se le atraviesa por un puente de piedra en Báguena y Daroca, de tres arcos, y en otros diversos parages tiene vanos de madera y de poca consideración. Cria muchas truchas, barbos, madrillas y cangrejos.

JAVALOYAS

Lugar con ayuntamiento al que está agregado el barrio de Arroyo-frío , en la provincia de Teruel (8 leg), diócesis y partido j u d . de Albarracin ( 5 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (29).

S I T , a Ja falda de un cerro en paraje montuoso y quebrado pon libre ventilación, especialmente del N . , razón por lo que el C L I M A es sumamente frió, aunque sano. Consta de 140 C A S A S repartidas en 12 calles y 2 plazas, aquellas de mediana construcción , y entre las mismas la del a y u n t . ; hay una escuela de niños concurrida por 50, y dotada con 1,500 r s .; una fuente de buenas y abundantes aguas en el sitio mas principal déla p o b l . ; iglesia parr. (La Asunción de Ntra Sra.)

servida poj un cura de término, y un cementerio estramuros que en nada perjudica á la salud pública. El T É R M . se estiende 2 l e g . d e N . á S . , y otras tantas de E. á O., confinando por el N. con Valdecuenca; E. Tormon; S. Alobran, todos 3 á 2 l e g . , y O. con Toril ( 3 ) ; en él se encuentran 2 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de los Dolores y S. Cristóbal; el barrio deque hemos hecho mérito, que en lo ecl. forma curato por sí con independencia de Javalovas, y varios manantiales de aguas muy delgadas y esquisitas. El T E R R E N O es de regular calidad, quebrado y de secano, con varios montes que crian pinos, sabinas y otros árboles, 3 deh. de pasto y varios prados naturales con abundante yerba , especialmente de vallo y trébol. Los C A M I N O S son de herradura, y se comunican con los pueblos limítrofes ; se hallan en mal estado por ia naturaleza del terreno. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de la cabecera del partido una vez en la semana, traída por peatón, P R O D U C C I Ó N  centeno, trigo morcacho, que es la mas abundante , cebada, avena , patatas, lentejas y pastos de verano que aprovecha el ganado lanar y cabrío, que es el mas preferido, y hay caza de conejos, perdices y liebres, I N D .  la agrícola y un molino harinero de balsa, P O B L .  con el barrio de Arroyo-frio, 170 v e c , 680 almas R I Q U E Z A I M P .  103,717 reales. El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 7,085 reales , que se cubren con 403 , producto de un molino harinero, 1,031 de 2 hornos, 901 de pastos , 340 de los puestos públicos , y el déficit por reparto vecinal

JATIEL

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Teruel (34 horas), partido judicial de Hijar (1 y 1/2), audiencia terr., diócesis y ciudad g. de Zaragoza (17). situado á la márg. izquierda del r. Martin en la falda de una pequeña colina resguardada del viento O., C L I M A sano y las enfermedades mas frecuentes, intermitentes. Consta de 42 C A S A S formando cuerpo de población repartidas en dos calles muy sucias y sin empedrar, y una plaza cuadrada de 25 varas de long. y 18 de lat. hay una escuela de primera educación dotada con 1,480 reales y concurrida por 12 niños; casa de ayuntamiento, cárcel, iglesia parr. (La Purísima Concepción) cuyo curato es de la clase de priores de la Orden de San Juan y lo provee S. A. el infante D. Francisco, como Gran Castellan de la Orden, y por último tiene un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el T É R M . al N. con el de Sástago (partido de Caspe y provincia de Zaragoza); E. Castelnou; S. Samper, y O. la Puebla de Hijar; su estension de N. á S. es de 1 y 1/2 hora, y 3/4 de E. á O. El T E R R E N O es bastante llano y aunque en general pedregoso y muy árido, tiene algunos trozos de tierra que se riegan con las acequias que salen del r. Martin; las cahizadas de secano que se cultivan son 500 de primera calidad, 400 de segunda y 300 de tercera; las de huerta ascienden á 100 de las primeras, 80 de las segundas y 70 de las terceras; los montes se encuentran desnudos de arbolado y apenas se ven en ellos algunos arbustos y matas de consideración. Los C A M I N O S son de pueblo á pueblo, sin que haya carreteras generales ni provinciales; aquellos se encuentran en buen estado. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe tres veces en la semana los domingos, martes y viernes de la cap. del partido P R O D U C C I Ó N  por un quinquenio se cojen anualmente 600 fan.

de trigo, 400 de cebada , 80 de panizo, 400 libras de seda, 300 a. de aceite, 70 de cáñamo y 1,000 cántaros de vino, suficiente todo para el consumo de la población; no hay mas ganado que el destinado á la agricultura, pero sí caza de liebres, conejos y perdices, I N D .  la agrícola y un molino harinero que recibe su impulso de las aguas del r. Martin COMERCIO se esporta á Zaragoza la seda que se cria por los labradores de este punto y se importan art. de vestir, P O B L . y R I Q U E Z A 54 v e c , 215 almas, C A P . P R O D U C C I Ó N  27,136 reales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 4,000 reales y se cubren por reparto vecinal, pues carece de propios este ayuntamiento

JARQUE ó HINOJOSA

riachuelo que nace en el término de Cañada-Velilla, provincia de Teruel, partido partido judicial de Aliaga, Corre hacia el SE. por las inmediaciones de Mezquita, Cuevas de Almuden, Jarque é Hinojosa, cuyos pueblos le dan nombre, hallándose todos en su ribera izquierda; rodea luego á Covatillas, y desagua cerca de Aliaga en el r. Guadalope, conocido entonces por el nombre de r. Miravete

JARQUE ó EXARQUE

Lugar con ayuntamiento en la provincia y dióc de Teruel (9 leg.), partido judicial de Aliaga (1 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (20) S I T . alrededor de un cabezo á cuya altura llaman los naturales Torrejon, con vientos del O. y C L I M A sano , siendo los catarros pulmonares las enfermedades mas comunes.

Tiene 62 C A S A S fabricadas en la circunferencia del precitado cabezo, enlre ellas la del ayuntamiento que por su solidez y arquitectura denota ser del tiempo de los árabes; cárcel pública; escuela de niños concurrida por 36 y dotada con 25 fan.

de grano y 700 reales ; iglesia parr. (Sto. Toribio de Astorga), servida por un cura de concurso y provisión ordinaria ; una ermita situado á la salida del pueblo en dirección S. y dedicada á Santiago; y por último, un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el T É R M . por el N. con Palomar (2 leg.); E. Hinojosa(l 1/2); S. Galvey CovatilIas(t/2), y O. las Cuevas de Almuden (1 / 2 ) ; en él se encuentran diferentes ma nantiales de aguas un poco blandas ; 2 ermitas dedicadas á Sta. Maria y Sta. Quiteria, esta situado en un cabezo de bastante elevación, y aquella sobre una pequeña eminencia muy cerca del pueblo. El T E R R E N O es de buena calidad, en general llano con algunos trozos de tierra de riego bañada por las aguas de un riach. que desciende de Mezquita á reunirse con el Guadalope en término de Aliaga. Los C A M I N O S se comunican con los pueblos comarcanos encontrándose en regular estado. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Aliaga una sola vez en la semana, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada , avena, cáñamo, patatas, frutas , legumbres y hortalizas; hay ganado lanar que es el mas preferido y caza de liebres, conejos y perdices, P O B L .  68 v e c , 272 almas R I Q U E Z A I M P .  133,453 reales Él P R E S U P U E S T O M U N I C I P AL asciende á 4,376 reales con 14 mreales, y se cubre con ei prod. de propios

JAGANTA

.ald. dependientedelayuntamientode las Parras(l/2 hora ) en la provincia de Teruel (25 1/2), partido judicial de Casteilote (1 1/2), d i ó c , audiencia terr. y e . g. de Zaragoza SIT. en la vertiene á la parte S. de una montaña por cuyo fondo pasa un arroyo que la divide de su ayuntamiento dejándolo á la der.; las circunstancias de su CLIMA y vientos son las mismas que las de las Parras. Se compone esta ald. de 43 CASAS repartidas en dos calles y una plaza, unas y otra sin empedrar y de mal piso; tiene dos fuentes que surten á los veciudad del agua necesaria; una iglesia parr. de entrada servida por un ecónomo esclatistrado, dedicada á los apóstoles San Felipe y Santiago; el tem pío es de piedra y de una solidez estremada de 108 palmos de long. y 74 de l a t . ; se construyó , segun una inscripción que se lee en la puerta, en el año de 1742. Ademas del altar mayor tiene 7 capillas colaterales en las que hay diversos santos enfrente de la iglesia esta el cementerio que en nada perjudica á la salud pública, y un poco mas distante una erm. en la que se venera á San Pedro Mártir. Las circunstancias del terr., prod. y demás, pueden verse en el artículo de Las Parras dentro de ctiyo término está comprendida esta ald. PORL. 50 veciudad, 185 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)