пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BOCA DE CHARILLA

arroyo en la provincia  De Jaén, part judicial, término  Jurisd.  Y á 1/2 leg.  NE.  Do Alcalá la Real, co» igual dist.  Desdo el punto llamado Boca de Charilla hasta el Guadaleoton , donde desagua.  Su dirección os de SE.  á NO.  Le forman por el lado do NE.  En quo tiene menos declive, las vertientes del cerro ilo la Torre, on cuya falda eslá la poblaciónde Charilla; y por el lado de SO.  Los tajos en que termina el cerro que desdo Alcalá so eleva con ol nombre de las Cruces, en cuya parto superior hay una llanura de 1 2 leg.  Do diámetro, que do NO.  á SE.  Concluyo en cortaduras casi perpendiculares, siendo quizá las de mas elevación las que forman el arroyo por el punto indicado.  Subiendo desde ol Guadaleoton so encuentra á la der.  El cortijo llamado do Balazos , y sus tierras de labor de muy buena calidad , después siguen unos yesares, y por consiguiente todas las tierras de ose punto son muy inferiores.

Su continuación hasta la boca, la componen tierras do labor de buena calidad en la parte baja, y de plantío de viña y algunos olivos en medio de los peñones de la liarle superior.

Hay algunos lagares en este sitio, y como dominando el terr.

Se ven las cas.  De los Frailes y la de Alambra.  En el alto del tajo se encuentra una cueva llamada del Agua, por estarla destilando por muchos puntos en su parte superior, y el Peñón de la Gotera que la destila gota á gota de olro pequeño venero.

Termina este lado con un torreón ó atalaya árabe.  Por la izquierda se encuentran (ierras do muy inferior calidad, la

Mayor parle yesosas, en las (pie sin embargo hay algún pedazo que con el beneficio de las aguas del arroyo se hace mas productivo : siguen las tierras del ruedo de Charilla y la población

De este nombre, siendo estas mas fructíferas con el beneficio del agua que tienen á su disposición.  En todo este sitio se ve algún arbolado de frutales, aunque pocos: se llega luego á los cortijos del Ángel y del Barrio con sus tierras, en las que todavia se conseí va algo de monte; terminando en la parto superior con las tierras del cortijo de León.  La parto inferior del arroyo en casi toda su estension, la ocupa un prado formado por una vereda real.  Le atraviesan, primero el camino de Charilla, en el quo hay un pontón sobre el arroyo que baja déla población

Y ol puente quo on el art.  Do Alcalá la Real so describió.  Otras tres veredas peligrosas bajan de los tajos y atraviesan las cañadas llamadas Portillos de la Huesa, Aspadores y Cerrado.

Las aguas que corren por el arroyo son las que nacen de Charilla y las de la fuente Grande, ya descritas en dicho art.  Su aspecto es muy variado , alegre y pintoresco por la parte de la población; rústico, sombrío y agreste por el lado do los tajos.

Todo este terr.  Fué un bosque casi impenetrable do encinas y quejigos en lo ant., en ol dia apenas se ve algún árbol de esta especio.  Tienen los (ajos por el punto mas culminante sobre ol nivel del arroyo, como unos 3 0 0 pies, y casi la misma elevación el cerro de la Torre.

BEZMAR

 v. con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Jaen(5 log.), partido  Jud.  Do Mancha-Real (3i , aud.  Terr.  Y e, g. de Granada ( 1 4 ) : SIT.  En la pendiente do una colina, combatida por los vientos del E. y N .  , y mas propensa á tercianas y dolores de costado , que á otras enfermedades.  Tiene 368 CASAS, y 1 22 mas propiamente llamadas cuevas , casa consistorial, cárcel, un hospital sin camas, escuela para niños, á la que concurren de 7 0 á 8 0 , dotada con 2 , 2 0 0 reales  Anuales, otra de niñas en número de 4 0 , sin dotación fija; iglesia  Parr.  De primer ascenso (Sta.  Maria), servida por un prior , un teniente, un beneficiado , un sochantre y un sacristán ; 3 ermitas dedicadas á San Marcos, San José y la Concepción, V una (Ntra.  Sra.  De los Cuadros) en el término, a!  Pío de un cerro del misino nombre, dist.  1 2 leg.  De la v. En la cima do la colina donde estaso halla s i t .  , hay una fortaleza destruida , al parecer de moros, denominada Castillo, y una cueva que también se les atribuyo.

El término  Confina al N. con Baeza y Ubeda; E. Jodar; S. la Moraleda, y O. con limeña, Garcicz y Albanohoz.  El TERRENO es do segunda clase, con algunos montes sin arbolado, y Ib atraviesa un r. (pie nace al pie de la sierra de Cuadros, y tiene 2 puentes para su paso.  Los CAMINOS son do borradura á los pueblos inmediatos.  La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm.

De Raeza, los lunes, jueves y sábados , y se despacha los domingos, miércoles y viernes, PROD.: trigo, cebada, aceito, seda, y otras; hay criado ganado lanar, cabrio y vacuno; caza de liebres, conejos y perdices, y alguna pesca.

POBL.  : 5 0 6 v e c .  , 1,833 h a b .  , dedicados á la agricultura , ganadería , fabricación do efectos de esparto, estraccion de granos, aceite y frutas , é importación de naranjas y otros art.

CAP.  PROD.  : 4 .  1 1 7 , 5 1 5 reales  IMP.  : 179,717 reales  CONTR.  : 8 0 , 9 12 reales.

BERNIA

cas.  En la provincia  De Jaén, partido  J u d .  , término  Jurisd.Y á 1/2 leg.  De Ubeda : tiene un molino aceitero , y el terreno está plantado de olivos.

BERA

cortijo en la provincia  De Jaén, partido  Jud.  De Villacarrillo, término  Jurisd.  De las v. mancomunadas, SIT.  á 1/2 leg. Entre N. y E. de la de Villanueva del Arzobispo.

BENATAEZ

cortijo en la provincia  De Jaén , partido  Jud.  De Villacarrillo , término  Jurisd.  Del Castellar de Santisteban de cuya población  Dista una log.  Al S.

BENATAE

 v. con ayuntamiento  En la provincia  De Jaén (20 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Granada (34), partido  Jud.  Y vicaria ecl.  Tere niUl’nis deSegura de la Sierra (1), correspondiente á la orden de Santiago, adm.  De rent.  De Baeza : SIT.  á la falda X. del pico de Peñolta , sobre una pequeña colina : su CLIMA es frío, v las enfermedades que comunmente se padecen, calenturas intermitentes : las CASAS son malas y pequeñas: las callos algunas llanas , entre estas una un poco mas ancha que las domas , que sirve do plaza pública : tiene escuela de primeras letras é iglesia  Parr.  (Ntra.  Sra.  De la Asunción), servida por un cura propio, cuya provisión corresponde al tribunal de las órdenes en concurso general, y 2 presbíteros : hay varias fuentes pero las mas notables son las do la v. , la del Roble , del Atajadero , do San Miguel, San Sebastian, Tobar bajo, Espino , Castellones y la de Cabana : el término  Confina al N. con Albanchez ; E. con Horcera ; S. con Siles, y O. con la Puerta, cruzándolo el r. Guadalimar: el TERRENO aunque quebrado tiene una larga vega de buena calidad , que cultivada con esmero y í’egada con las aguas del mencionado r. que corre por su lado, produciría doble de lo quo da hoy.

Los CAMINOS, son locales y escabrosos ó de sierra, y por consecuencia de herradura.  La CORRESPONDENCIA se recibe una vez á la semana de la adm.  De Infantes, PROD.  Trigo , cebada, centeno , escaña , maiz, cáñamo, vhio, aceite , criadillas y seda; se cazan algunas liebres y perdices, y se cria ganado auuque muy poco.  La IND.  Se reduce á algún tejido de lienzos y lanas que se fabrican para consumo de los naturales delpais : el corte de maderas, que es on bastante cantidad, es otro ramo de ind.  POBL.  165 veciudad  658 almas, CAP.

PROD.  484,9t4 reales  IMP.  28,459 reales  CONTR.  18,300 reales

BELTRANA

 pago de olivas en la provincia  De Jaén , partido  Jud .De Villacarrillo, término  De las v. comuneras, situado  á medio cuarto leg.  Al E. de la de Villacarrillo, á cuyos ACC.  Pertenece la casi totalidad desús propiedades, fíelsinon (V.)

BELMEZ DE LA MORALEDA

v. con ayuntamiento  En la provincia Y dióc de Jaén ( 6 leg.)  , partido  Jud.  De Huelma (1 1 / 2 ) , audiencia Terr.  Y e g. de Granada: srr.  á la falda de un cerro en dirección de E. á O. y al N. de la cabecera  Del partido  , con iglesia  Parr.  De entrada , dedicada á Ntra.  Sra.  De la Paz, servida por un cura prior, un teniente y un sacristán.  Sobre el cerro mencionado existe un cast.  En regular estado ; un poco mas alto hacia la sierra un almudí que servia de depósito para los granos, y una atalaya.  Confina el término  Por E. con Solera y Cabra del Sto.

Cristo, S. Huelma y O. Cambil: entre esta población  Y la de que tratamos hay una sierra que es ramificación de los montes de Granada, en los cuales principia á formarse el r. Jandulilla que pasa á poco mas do 1 / 2 leg.  De Relmez : todo ol terreno pertenece á los condes do Salvatierra , está hipotecado á favor do los propios do Granada , y PRODUCE bellota , trigo, cebada, centeno , maiz garbanzos , «habas y todo género de semillas, frutas y hortalizas , ganado lanar , cabrio y alguno do corda: POBL.  2 1 1 v e o .  , 8 9 6 hab.  Dedicados á la agricultura : hay una fáb.  Do hierro establecida en estos últimos años: CAP.  PROD.

9 3 0 , 9 6 0 reales; IMP,: 4 1 , 5 1 1 reales: CONTR.: 2 7 , 1 0 0 reales

BELMEZ

cortijada en la proy.  De Jaén partido  Jud.  De Huel – nía, término  Jurisd.  Y á 1 leg.  De Belmez de lo Moraleda.  En tiempo de la dominación de los sarracenos fué esta cortijada una pequeña población  , y hasta hace poco hubo en ella una fáb.

De vidrio.

BEJIJAR

v: con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Jaén (5 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Baeza (1), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Granada (18): srr.  Al SOO.  De la cap.  Del partido, á la der.  Del r. Guadalquivir, en un valle formado por las colinas de Baeza y las que corren la orilla del espresado r., cuyas aberturas se hallan en dirección SE.  Y O.: disfruta de buena ventilación y CLIMA sano.  Tiene un cas.  Bastante regular, entre el cual sobresale el palaciodel ob.  De Jaén, mas por su estension, que por su elegancia y mérito artístico; este edificio fué antiguamente el cast.  Que defendía la v., y lo donó al ob.  El rey D. Alonso, al tiempo de la conquista con, 500 fan.de tierra al rededor del pueblo y en las márg.  Del Guadalquivir.  Las callas son regulares, bien empedradas y llanas en general.  Hay una casa albergue para pasageros; escuelas de instrucción primaria para niños y niñas; una iglesia  Parr.  (Santiago), servida por un prior, un cura y 2 sirvientes de beneficio.  El templo es espacioso y de buena construcción interior; el retablo isayor es bello, de los tres órdenes de arquitectura en sus cuerpos, y las pinturas del nacimiento, de la adoración de los reyes y otras que le adornan, bastante buenas: junto á la iglesia  Se ve una ermita dedicada á las Animas; otra hay extramuros, cuyo titular es San Sebastian, situado  Sobre una colina y la rodean muchas sepulturas ant., cabadas en el banco arenisco de su primitiva fundación; se cree ser muy ant.  Aquellos sepulcros, si bien no se conserva tradición de su origen.

Se encuentra abundancia de aguas potables alrededor de la población, pero cargadas de selenito (sulfato de cal), escepto la de la Fuente Nueva, mas próxima á la v. que los otros manantiales y cuya calidad mejoraría mucho, y aun llegaría á ser esquisila , si viniesen por arcaduces.  El término  Confina por el N. con Ibros; E. Baeza; S. r. Guadalquivir, y O. Torre-Blasco Pedro: en él se encuentran 14 ó 15 entre cas.  Y cortijos; de estos los mas notables son las cortijadas de Posadas-ricas y la parte de la de Valverde enclavada en é l , y entre los cas.  El

Olivar del Campillo, por lo esquisito de sus aceites, aunque «1 fruto es pequeño.  La campiña de Bejijar, es de las mas fértiles en las riberas del Guadalquivir, y serian indudablemente las mas fecundas de España, si aquel les proporcionase el riego conveniente; en el terreno de la vega de Posadas-ricas, y en la mayor parte de la del Obispo, no se halla fondo á la tierra vegetal, y es tan llano como si el arte lo hubiera inventado.

Los CAMINOS son comunales, y recibe la CORRESPONDENCIA en Baeza.  PROD.: cereales, legumbres, hortalizas y frutas de muchas especies, lino, vino y mucho aceite: criarau- «ho ganado lanar, vacuno y decerda, IND.: telares de lino y caí- amo, la panadería y conducción de pan de pocos años á esta parte, para la Carolina, Baños, Javalquinto, Villargordo, Guara- ornan, Carboneros, Linares, Ibros, Baeza y Ubeda; hay un molino harinero de seis paradas, POBL.: 598 v e c , 2,159 almas; CAP.  PROD.: 5.394.919 reales; IMP : 246,257 reales; CONTR.: 76,133.

La primitiva existencia de Bejijar fué á 500 pasos de su situado

Adual, en el llano que llaman Piedra rucada.  Allí se han encostrado monedas del año 640 de Jesu-Cristo.  Parece haber sido los sarracenos quienes la trasladasen al sitio que hoy ocupa, buscando el abrigo del fuerte cast.  Que ya existia alli antes, Siendo de obra gótica, el cual repararon con altos muros y torreones.

El santo rey D. Fernando III se apoderó de esta fortaleza, é hizo donación de ella al ob.  De Jaén.

мостбет кз