пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win
kenfloodlaw.com
okzhetpes.kz
theisabellatrust.org
tributementorship.com
zhanauto.kz
unique casino

NIVAR

Lugar con avunt. en la provincia, part, judicial, diócesis, aud terr. y ciudad g. de Granada (I 1/2 leg.). SIT. al N. de la cap., en una altura que domina toJa la vega v pertenece á sierra Jarana, con CLIMA muv frío , vientos N. v O., padeciéndose mas comunmente pleuresías y catarros pulmonales , y alguna calentura intermitente. Tiene 110 CASAS miserables, 3 calles y una mas ancha que sirve de plaza, casado avunt.

V cárcel, una acequia de agua potable , 2 fuentes en eí dotada la de niños con730 reales y casa, y la de niñas con 150; iglesia parr. (Sto Cristo déla Salud), curato de primer ascenso, y un pequeño cementerio dentro de la población Su término

que se estiende de N. á S. 5/4 leg. y de E. á O. 1/4, confina por N. con el de Cogollos; E. el de Huetor-Santillan; S. Macar, y O. con el de Giievcjar, comprendiendo 8 molinos harineros, y en la sierra el cortijo de Carialtafaqui ó CarialfauuL.

El TERRENO es de inferior calidad, con algún monte bajo de romero, alucema , aulagas , etciudad, y varias alamedas de propiedad particular, bañándole cl arroyo Bermejo que nace al E. y corre hacia el S. Los CAMINOS son malísimos de herradura para los pueblos límites y la capital, de donde se recibe la CORRESPONEENCIA dos veces á la semana, PROD. trigo y aceite, que son las principales, maiz, habas, yeros poca cebada ; algún ganado lanar, perdices y muchas zo ras. IND. la agrícola , ocupándose algunos veciudad en llevar de mino, de superior calidad, una escuela para cada sexo , dotada la de niños con730 reales y casa, y la de niñas con 150; iglesia parr. (Sto Cristo déla Salud), curato de primer ascenso, y un pequeño cementerio dentro de la población Su término

que se estiende de N. á S. 5/4 leg. y de E. á O. 1/4, confina por N. con el de Cogollos; E. el de Huetor-Santillan; S. Macar, y O. con el de Giievcjar, comprendiendo 8 molinos harineros, y en la sierra el cortijo de Carialtafaqui ó CarialfauuL.

El TERRENO es de inferior calidad, con algún monte bajo de romero, alucema , aulagas , etciudad, y varias alamedas de propiedad particular, bañándole cl arroyo Bermejo que nace al E. y corre hacia el S. Los CAMINOS son malísimos de herradura para los pueblos límites y la capital, de donde se recibe la CORRESPONEENCIA dos veces á la semana, PROD.

otros pueblos carbón á Granada ; 2 molinos de aceite y uno harinero dentro del L., y fuera los espresados anteriormente, POBL. 104 vec, 472 almas CAP. PROD. L.415,483 reales IMP. 39,366. CONTR., 5,777

NIGUELAS

Lugar con ayunt en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (4 1/2 leg.), partido judicial de Oriiva (4) SIT. en la laida meridional jde Sierra-Nevada, al pie del cerro llamado del Caballo, en el valle de Lecrin, con CLIMA benigno , á veces muy frió, pero siempre sano, vientos fuertes, padeciéndose mas comunmente pulmonías. Tiene 420 CASAS, la mayor parle de dos pisos, calles irregulares y estrechas, 1 plaza, casa consistorial y cárcel, varias acequias de buen agua que atraviesan las calles, muchas fuentes saludables en el término, una escuela de niños dotada con 1,200 reales y concurrida por unos 120, otra de niñas, iglesia parr. (San Juan Bautista*, curato de primer ascenso, y junto á ella el cementerio. Conlina el término N. con Sierra- Nevada; E. con jurisd. de Acequias; S. con los de Murchas y Talará, y O. con la de Durcal, estendiéndose de 1/2 á 4 leg. por estos distintos puntos. El TERRENO es arcilloso, de secano, de inferior calidad y de riego, que es la vega, de unos 2,400 marjales, «con un frondosísimo plantío de olivos le baña el r. Torrente, que nace en Sierra-Nevada, dentro de esta jurisd., y se encamina por las de Acequias, Mondujar, Talará, Melegis á la izquierda, Nigüelas y Murchas á la der., desaguando luego en el r. que sale de la laguna del Padul, que es el del valle de Lecrin sus aguas se aprovechan para el riego por medio de acequias, CAMINOS al SO. de la población pasa la nueva carretera de Granada á Motril , en la que hay 2 ventas los demás son locales y malos, sobre todo el de la sierra, inaccesible por algunas partes.

La CORRESPONDENCIA se recibe por Durcal de la estafeta del Padul, tres veces á la semana, PROD. aceite, que es la principal, trigo, habas, cebada, centeno, garbanzos habichuelas, frutas, vino, queso, higos y maiz; hay ganado lanar y cabrío, ademas del de la labor, y caza de perdices, zorzales, codornices, palomas y cabras monteses, IND.  la agrícola, 2 molinos harineros y 7 de aceite, POBL. oficial 280 vec, 1,272 almas; otros datos le dan 390 vec, 1,771 almas, CAP. PROD. 3.519,333 reales IMP.  147,113. CONTR.

46,502 reales

NIELES

ald. agregada al ayuntamiento de Cástaras (V.), de donde dista 4 2 leg., y á la feligresia de Juviles. en la provincia y diócesis de Granada ¡12;,»partido judicial de Albuñol (3 1/2 sir. en la falda meridional do cierra-Nevada, al pie del cerro de las Alfanj ias, á la der. del r. de Cádiar, con buena ventilación, alegres vistas y CLIMA sano. Tiene sobre 70 CASAS, pósito con 59 fan. de trigo, una plaza, una fuente de buen agua, cuyo sobrante contribuye á fertilizar la pequeña vega, escuela do niños, dotada con 1,100 reales, iglesia parr. (Ntra. Sra.

de las Nieves), servida por un teniente de su matriz (Juviles y cementerio. Los datos de POBL. , RIQUEZA y CONTR.

van unidos con los de Cástaras; cuyas PRO», son’también comunes á Nieles. A esta ald. se regulan, sin embargo, 434 veciudad ,519 almas

NECHITE

Lugar con ayuntamiento, en la provincia, dióc, audiencia terr. y c g. de Granada (46 leg.), partido judicial de Ugijar (4). S I T . á la dist. de 4 4/2 leg. del pie meridional de Sierra-Nevada, en la falda de una de las montañas que se desprenden de ella, con CLIMA frió, pero sano, y alegres vistas, padeciéndose mas comunmente apoplegias y dolores de costado.

Tiene 90 CASAS, 40 calles, una plaza, casa consistorial, cárcel, 2 fuentes de buen agua y varias en el término, escuela de niños dotada con 1,100 reales, iglesia parr. (Ntra. Sra.

de la Antigua), curato do primer ascenso, del que depende como anejo el L. de Mecina-Alfahar, dist. 4/4 lee., y cementerio.

Confina el TÉRM; N. con el de Aldeire del marquesado delCenet; E. con Mairena; S. Mecina-Tedel, y O. con término de Valor, comprendiendo dos cortijos. El T E R R E N O es quebrado y tenaz, con pequeño monte de encina y buenos pastos, recibiendo riego en la parte de vega de las aguas de la rambla ó r. llamado vulgarmente de Mecina- Alfahar. Los CAMIMOS son locales y muy malos para los pueblos inmediatos la CORRESPONDENCIA se recibe de Ugijar 3 veces á la semana, PROD. maiz, centeno, trigo, cebada, seda, algunos garbanzos, habas, habichuelas, yeros, vino, hortalizas, uvas é higos se cria algún ganado especialmente vacuno, y caza de conejos, perdices y liebres.

IND. la agrícola, y 2 molinos harineros, pasando algunos hab. al laboreo de minas en la sierra de Gador. Se esporta la seda, y algún grano, y se importa aceite y otros géneros, POBL.; oficial 79 vec, 359 almas; otros datos le dan 408 vec, 494 almas; CAP. PROD. 884,583 reales IMP. 33,383, CONTR .

5,317 reales

NAVARRO

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Isnalloz, término jurisd. de Colomera.

NARVAEZ

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Guadix, y tém. jurisd. de Lugros.

NARILA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y c g. de Granada (13 leg.), partido judicial de Albuñol (3 1/2), administración de rentas de Ugijar (3) SIT. en un llano en la falda meridional de Sierra-Nevada, á la márg.

izquierda del r. de Cadiar, con CLIMA frió, pero sano, padeciéndose mas comunmente pleuresías. Tiene 175 CASAS, inclusa la capitular, una plaza, una fuente en el pueblo y 3 en las inmediaciones, que sirven para fertilizar la vega, pósito con 150 fan. de trigo, escuela de niños, dotada con 1,100 reales, iglesia parr. (San Juan flautista), curato de primer ascenso, y cementerio. Confina el término N. con el de Berchules; E. con el de Mecina-Buenvaron; S. el de Cadiar, y O. con los de Timar y Lobras, distando los confines 1/2 leg., escepto el de Cadiar, que se halla á 1/8 leg. de la población Las tres cuartas partes del término están roturadas, con plantío de viñedo, olivos y morales, y lo restante inculto por su escabrosidad y peñascales. El éspresado r. de Cadiar pasa por el O. y mas 40. varas del pueblo, cuya vega fertilizan sus aguas /dando además impulso á 2 molinos harineros. Los CAMINOS son locales, de herradura y malos; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Ugijar 2 veces á la semana, PROD.

vino, que es la principal, aceite, trigo, cebada, centeny algunas otras semillas en corta cantidad ; se cogen también sobre 400 libras de seda, y se cria ganado, especíalo mente lanar y cabrío, IND. ; la agrícola, los % espresados molinos harineros y otros 2 de ceite ; se esporta vino, aceite y la seda.»POBL. . oficial, 96 vec, 436 almas; otros datos le dan 179 veciudad, 813 almas CAP. PROD. 804,983 reales IMP.

32,745. CONTR.  5,559 rs

NACLA O DE LOS ALAMOS (LA)

rambla en la provincia de Granada, partido judicial de Motril. Tiene su origen en los límites del term . de esta c, al N. 4/4, NE. y á media hora de dist. de ella en la cumbre del cerro de los Perdidos, de donde se dirige al S. SO. por un barranco profundo y escarpado , paralelo al camino de Granada y al pie de las ermitas de San Nicolás y San Antonio, variando luego al SE. para unirse con otra «rambla mas pequeña, llamada del Toro, que nace dentro del mismo término al NE 1/4 y á 3/4 hora de Motril en el barranco de Puertas, y que desciende por entre montes en dirección S SO.  desde dicha unión y en este mismo rumbo sigue por debajo del cementerio de la c, y por entre llanos hasta los cerros de Capuchinos que faldea al E , sesga luego hacia SO . y penetra en la vega de Motril á 74 varas distante á E. de esta población, precipitándose por un puente calzada de 4 6 varas de largo y í de altura, que cubre la acequia de regadío , corriendo tortuosamente v en la misma dirección un espacio de 2,964 varas por dicha vega hasta el mar donde acaba á 324 varas E. del cast. del Baradero. Esta rambla es siempre seca, recibe las vertientes de los montes mas bajos que á E. circundan á Motril , y «en las grandes lluvias corre sin causar desbordaciones hasta el camino de la Torre Nueva, 760 varas mas abajo de la calzada de la acequia; pero desde allí al mar produce daños notables en la vega, mas su cauce . que al pie de la calzada es de 33 varas de ancho, angosta insensiblemente hasta reducirse á á 1 1/3 á las 840 varas antes de concluir en el mar, y como además corre tortuosamente al nivel y aun á 4 4/2 vara de elevación sobre el ter-eno, sin mas defensas que un pequeño soto y cañaverales en ambas orillas , inunda y destruye la mayor parte de ¡as tierras colindantes , en particular las del lado de Paterna, calculándose en 4,800 el número de los marjales espuestos. Esta rambla tiene su nombre de la hacienda de la Nacía, sita en su márg. izn. frente á la ermita de San Nicolás, donde hay un puente de mampostería y de un ojo que comunica á dicha hacienda; y desde el cementerio basta el mar se llama de los Alamos á causa de los árboles de esta clase que habia en sus orillas y de los cuales solo quedan algunos en la vega y el soto referido en número de unos 500 en todos en su curso atraviesa los caminos (¡ue de Motril salen para Granada y Almería.

MADRE (LA)

arroyo en la provincia de Granada , p a r t . j u d . de Alhama y término jurisd. de Zafarraya. (V.)

LLAMPAYAS

l . e n la p r o v . , partido judicial y d i ó c de Gerona, audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona, ayuntamiento de S a u s SIT. en el llano del Ampurdan, con buena ventilación y CLIMA templado y s a n o ; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes.

Tiene una iglesia parr. (San Martin), servida por un cura de ingreso de provisión real ordinaria. El término confina con Orriols, Camallera, Terradellas y Viladasens. El TERRENO es de secano, arcilloso, llano generalmente aunque con algunas colinas, plantadas de viñedo y olivar. Los CAMINOS son locales , y se hallan en regular estado. El CORREO se recibe de Gerona, PROD.  t r i g o , legumbres, vino y aceite, y caza de perdices, liebres y conejos POBL.  18 v e c , 86 almas

CAP. PROD.  1 6 8 1 , 2 0 0 reales IMP.  4 2 , 0 3 0 .

мостбет кз
dharanisugars.in
docwilloughbys.com
gloriaperezsalmeron.org
casino770