ORTIGUEIRA (STA MARTA DE)

feligresia con título de v. en la provincia de la Coruña (42 4/2 leg.), diócesis de Mondoñedo (9), partido judicial y ayuntamiento á que da nombre y de que es cap.; á los 43» 42′ y4° 8′ de long. occidental del meridiano de Madrid, en la costa Cantábrica y al N. de un llano de 3 leg. de largo sobre 2 de ancho. Conocido por condado de Sta. Marta disfruta de buena ventilación y CLIMA sano, siendo muchos de sus naturales los que llegan á contar 90 años de’ vidareúne mas de 200 CASAS inclusas las de los barrios de Barral, Magdalena y Pénela; en lo general son de un solo piso y de 7 4/2 varas de elevación forman 4 calles con 3 entradas, una al estremo de levante y 2 en la parte del N. llamadas la .Magdaleua, Puerta de la villa y Entre calles; las dos últimas son llanas y cómodas, pero mal empedradas, la calle Mayor es de 6 varas de ancho y de 46 las medianas hay 2 plazuelas, la de la cárcel es triangular, y cuadrada la de la Constitución el único edificio notable es el qué sirvió de conv. de dominicos destinado hoy, por concesión que hizo el Gobierno, á casa consistorial, escuela pública, cárcel del partido y cuartel de Milicia nacional. La escuela se halla dotada con 4,300 reales que satisfacen los fondos dte propíos y una obra pía concurren unos 70 niños. La iglesia parr. (Sta. Marta) con curato de segundo ascenso y provisión previo concurso, es matriz de San Martin de Luama y tiene ademas como ayuda á la iglesia del estinguido conv.

cuyo edificio es sólido, de orden jónico, su estension es de unos 420 píes por 48 de ancho y 60 de altura hay 2 ermitas San Roque y la Magdalena, y el cementerio bastante ventilado aunque algo reducido. El término confina por N. con el de Luama; E. Luhia y Guiña; S. y O la ria en este término se encuentran 4 fuentes de buenas aguas. El TERRENO llano en su mayor parte, como se ha indicado, proporciona unas 80 fan. de labradío. Los CAMINOS son vecinales, si bien pasa cerca de lá v. el de Vivero al Ferrol por cuyos puntos recibe el CORREO los lunes, jueves y sábados, PROD. . trigo maiz patatas, legumbres, hortaliza y lino-, cria ganado; hay alguna caza de perdices, liebres, palomas y otras aves, y mucha pesca de anguilas, salmón, reos, doradas, besugos, robalos mugil, lenguado, solías, ostras, almejas y otros mariscos!

IND. la agrícola, 8 tejedoras de lienzos y 3 hornos de pan* el COMERCIO está reducido á una tienda de paños ordinarios y 6 de abacería, asi como á la feria ó mercado que se celebra el jueves de cada semana y el que le proporcionan los puertos del Ferrol y Vivero, POBL. 203 vec, 877 almas

CONTR.  con las demás feligresia que constituyen el avuntamiento (V.). HISTORIA. La v. de Sta. Marta de Ortigueira perteneció á la casa del marqués de Astorga, por quien se nombraban todos los funcionarios públicos de su ant. concejo hasta fin del siglo XVIII se ignora el año de su fundación, si bien maniíiestan su antigüedad ios vestigios de las murallas que le circundaban por la parte O., la cual estaba dominada por un castillo situado en la cumbre de un monte que tendrá 200 pies de elevación y donde se perciben aun ios fosos y restos de sus murallas. Según los datos que obran en el archivo del ayuntamiento

fueron varios los pri\íilegios concedidos á esta v. por D. Alonso X en unión de la reina Doña Violante, que confirmaron D. Enrique II, D. Juan L., D. Fernando y Doña Isabel y los demás reyes hasta D. Carlos IV, enuméranse entre ellos el ser los moradores de Ortigueira, sus tierras y alfoces, notorios hijos-dalgos de padres y abuelos, y se les mandó guardar las libertades, fueros y franquicias de que usaban tales hijos-dalgos, y se les eximió de todo pecho y tributo escepto el que se pagaba al rey en conocencia de señorio realéno mas. Se le otorgaron también los fueros que disfrutaban los moradores de Renavente; que hubiese puerto para siempre jamás y que todos los navios pudiesen aportar seguros é salvos paganctt) el derecho que ciaban en la Coruña, y finalmente que pudieran tener ferias y mercados comenzando en 8 de setiembre y durando hasta 15 dias después