en la provincia de Logroño, partido judicial de Arnedo. La situado que ocupa este valle entre los de la Bioja, tiene bastante nombradía por la antigüedad que cuenta, pues data desde la dominación romana. Se compone de 10 pueblos denominados Aldealobos, Corera, Galilea, Los Molinos, Oteruelo, Pipaona, el Bedal (este se se ha separado hace 3 ó 4 años), San Julián (que ya no existe) y Ocon, cabecera
de la jurisd. Se hallan situado á cortas dist. unos de otros, cuya posición es bastante agradable por estar en una campiña amena; bañada por multitud de riach. que fertilizan sus campos , en los cuales se cultivan toda clase de cereales y algunos plantíos de olivares, que juntamente con la cria del ganado lanar, constituyen su principal riqueza. Nada notable se encuentra en ninguno efe los pueblos mencionados, los ue en otro tiempo no fueron mas que cas. propios de la v. e Ocon, establecidos para mayor comodidad ae sus agricultores, por cuya circunstancia, sin embargo del aumento que aquellos han tenido, forman entre todos reunidos un solo ayuntamiento y un cabildo ecl.; celebrando aquel sus sesiones en la cap. de la jurisd. titulada la v. de Ocon, conocida en la historia de la’Rioja con el nombre de Octabiolea ú Octabi- loca, esto es, lugares de Octavio, por haber sido fundado por este emperador romano, siendo notorio que fue una población crecidísima con diferentes parr., conservándose tocavía una ermita de San Juan, de la que se sabe fue una coleiata que trasladada á la v. de Albelda, en la Rioja alta, fue espues unida á la de Logroño y sigue del mismo modo.
Está S I T . en una eminencia dominada por un cast. cercado por una muralla de 3 varas y media de anchura, 80 de larga y 14 de alta, la cual fue reedificada en la guerra pasada tiene un arco por el lado del E. de 4 varas de anchura con 10 de alto, espirando con piedras de sillería labradas en forma piramidal, sobre el que indudablemente se colocaba un puente levadizo. Se conservan vestigios de haber existido dentro de la fort. una casa de 19 varas de anchura y 2 8 de larga, según aparece de los cimientos, en cuyas inmediaciones hay unos hoyos, en los que se encuentran escorias ; de lo que se infiere fabricaban en alguna fragua flechas ú otros instrumentos necesarios en aquellos tiempos, incluyendo en su radio por la parte inferior la iglesia que hoy existe, titulada Sta. María, que según la tradición fue mezquita, lo que no parece dudoso si se atiende á que el orden de su arquitectura es árabe y desde el tiempo de la reconquista entró en poder de los duques de Nájera, como señores que eran de esta población Son comunes á la v. y ald. los aprovechamientos de los montes que comprende su jurisd., siendo el mayor y principal de todos el titulado sierra Laé ó Laiz, que produce haya, roble, abundantísimo en aguas potables, distinguiéndose entre todas una que ejerce su saludable inl’uencia sobre los jugos gástricos ó para abrir el apetito, y .’¿egun tradición, los romanos conducían estas aguas por medio de un cauce, cuyos vestigios aun existen, del establecimiento de baños que tenian’en la ciudad de Calahorra