NERJA

v. con avunt. en la provincia y diócesis de Málaga, (9 leg.), partido judicial deTorrox I, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (12) rSIT. en él centro de una espaciosa llanura circundada de sierras de 833 pies castellanos de elevación .sitio sumamente pintoresco y abrigado de los vientos , si bien es combatida en algunas estaciones del año. su CLIMA es templado v sano . y las enfermedades mas comunes son los catarros y algunas calenturas intermitentes. Es puerto de mai habilitado para el comercio de cabotaje, habiendo sido volado por los ingleses en el año de 1812 un castilloquetenia para la defensa’ de la cosía, y cuya esplanada está terraplenada y forma una glorieta que cohstituve parte de su paseo. Cuenta la villa 916 CASAS, teniendo ademas on sus afueras el barrio llamado de las Chozas se distinguen los nuevos edificios y señaladamente 24 casas de 3 pisos que hermosean mucho cl ornato público; están regularmentealineadasyforman cuerpo de población en 18 calles y 5 callejuelas llanas , cómodas y medianamente empredradas hay 3 plazas públicas bástate regulares; casa consistorial, cuya construcción tu ar en el ano de 1818; 3 escuelas de primeras letras sin mas dotación que las retribuciones de los 150 niños que á ellas concurren, y 2 academias de niñas á las que asisten 62 discípulas. Tiene una iglesia parr. (SanSalvador^, servida por un cura párroco , un beneficiado y 3 tenientes de cura, uno de los cuales reside en el anejo de Maro, distante una leg.

corta al E. de la población; una ermita dedicada á Ntra. Señora de las Angustias, en cuyas inmediaciones se encuentra un pequeño cementerio, y por último de 26 á 28 fuentes de buenas aguas en el término , entre las que se distingue el nacimiento del r. de la Miel, y muy particularmente cl de Maro, cuya abundancia es tal, quédala suficiente agua para que muela la fábrica ingenio de azúcar de su nombre y para el riego de sus tierras, consistentes en unos 700 marjales.

Confina su término N. y O. Trigiliaua y Torrox; E. Almuñecar, y S. el mar Mediterráneo. El TERRENO es casi todo llano, ascendiendo las tierras roturadas á unos 4,500 marjales de diferentes calidades. Di stante 2 1 /2 leg. está la loma de las Cuadrillas, cuyo terreno es escabroso y contiene sobre 500 obradas de vina de diversos vidueños, muy buenos cada uno en su clase comprende también varios cortijos con sus lagares, encontrándose algunos pinos, carrascos y enebrales en el punto conocido por Lomas-Llanas, que producen maderas para la reparación de los edificios, si bien nunca suficientes a cubrir todas las necesidades de los veciudad

Corren por su jurisd. el r. Nerja que marcha de S. á N.; el r. Seco , que desagua en el mar a la dist. de 1/2 cuarto de legua de la villa, y el rio de la Miel, que pasa á 1 1/2 leg. E. de la misma población, CAMINOS todos son de herradura para los pueblos limítrofes, hallándose en bastante mal estado por la escabrosidad del terreno, CORREOS se reciben de Velez-Málaga por medio de balijero á quien paga el ayuntamiento. PROD. canas dulcesen abundancia, batatas, vino, higos, pasas, maiz, habichuelas, aceite, algarrobas, garbanzos, habas, seda , frutas y algunos cereales; cria ganado cabrío , asnal y mular ; caza de conejos, liebres y perdices; y pescaabundantede diferentes clases, IND.  la agrícola, 5 telares de lienzos comunes, 2 fáb. ó ingenios de azúcar, 4 molinos harineros , y una de papel blanco de buena calidad, COMERCIO el trigo y aceite que son los artículos de mas consumo lo traen los arrieros del reino de Granada v Jaén, en cambio de azúcar, batatas y pescados hay ademas 7 tiendas de mahones, indianas, quincalla y abacería, POBL.

1,170 vec, 4,595 almas CAP. PROD. 12.774,395 reales IMP.

523,755 productos que se consideran como cap. imp. á la ind. y com. 92,042 reales CONTR.  98,784 reales 33 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 18,000 reales y se cubre por repartimiento entre los vecinos.