NAVIA

ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y diócesis de Oviedo (18 leg.), partido judicial de Luarca^3), ciudad g. de Castilla la Vieja (á Valládolid 55) i SIT. á la der. del r. Navia en la estremtdad septentrional de la provincia, y á orillas del mar Cantábrico.

Reinan todos los vientos, y el CLIMA es templado y saludable. Comprende las feligresia de Anleo, San Miguel; Arbon, Santiago ; Andes , San Pedro; Cabanella, San Martin; Montana, San Salvador; Navia, Santa María de la Barca- Oneta , Santa María; Parlero , San Rartolomé; Pinera , San Salvador; Polavieja, San Bartolomé; Ponticiella, Santiago- San Antolin de Villanueva; Vega, Santa Marina; Villapedre, Santiago; y Villayon,San Pedro. La municipalidad reside en la v. de Navia, feligresia de Santa María de la Barca.

Confina el término MUNICIPAL por N. con el Océano Cantábrico ; al E. con el ayuntamiento de Valdés; por S. con el de Tineo, y al O. con los de Coaña y Boal, estendiéndose 3 lea de N. á S. y de 4 4/2 á 3 de E.» á O. Cruza por el lado occidental formando la línea divisoria el mencionado r. Navia, el cual tiene origen en Navia de Suarna, provincia de Lugo, y atravesando de S. á N. por entre escarpadas montañas, después de engrosarse con varios r. y arroyos durante su largo curso, se hace navegable una leg. antes de llegar á la cap.

del conciudad, y formando ria desagua á distancia de otra 1/2 leg. N. en el mar Cantábrico por la barra de su mismo nombre, junto al cabo de San Agustín. Otros 2 r. atraviesan por este distr. de S. á N.; llámase el uno Polea, que nace en la montaña de Baradon, lím. de aquel ayuntamiento, y confluye en el Navia antes de llegar á la v. de este nombre; el otro, denominado Varayo, tiene origen en el ayuntamiento de Tineo, y pasando por la feligresia de San Salvador de la Montaña, llamada también de Rionegro sin duda por el curso de este r., forma después el lím. de los conciudad de Navia y Valdés. y va derechamente á desembocar en el Océano. Hay además otros riach. de corta travesía, cuyas aguas sirven para dar impulso á molinos harineros y otros artefactos, y las sobrantes se dirijen al Navia, al Varayo, y algunos al mar. El TERRENO es bastante fértil; comprendé algunos montes y colinas de poca elevación, habiendo entre unos y otras hermosas vegas, especialmente hacia el N. ó en la parte l i toral.

Los CAMINOS son vecinales y en mediano estado, atravesando también por este ayuntamiento el camino general de la costa desde Santander á Galicia, y otro que desde este reino se dirige ala ciudad de Oviedo, PROD. trigo, maiz, centeno, cebada, lino, patatas, legumbres, muchas castañas, pastos y esquisitas frutas de todas clases, sin escluir los limones y naranjas hay ganado vacuno, caballar , de cerda, lanar y cabrío; caza de cuadrúpedos y Volatería , y pesca de truchas, salmones, roballiza, mugil, anguilas etciudad en el r. Navia; y de merluza , mero, lenguado , sardina etciudad en la costa del mar Cantábrico, IND. Y COMERCIO además de la agricultura y molinos harineros, se cuentan en distintos {motos de este conciudad varios batanes para paños burdos, teares de lienzos ordinarios, una fáb. de curtidos en Paderne, L. de la feligresia de Andes , y otra de igual clase en la de San Antolin. Las principales especulaciones comerciales, «rescindiendo del movimiento mercantil de las aduanas de [avia y Vega, consisten en ganados, frutos y prod. del pais durante los mercados y feria de la cap. POBL. 2,064 vec, 12,376 almas CONTR. 144,351 reales