MONCAYO

célebre monte de Aragón, en la provincia de Zaragoza, partido judicial de Tarazona: Sit. al S. de esta c , entre los límites de Castilla y Aragón ; es el mas alto de todas aquellas comarcas después de los Pirineos, por cuanto eleva su cúspide unas t leg., teniendo sobre 3 de largo: está compuesto de pino cuarzo, raso y pelado en su copete , con al guna piedra de afilar, y sus faldas veslidas de gayuba, brezo, espinos, hayas, esquisita fresa con otros arbustos, y yerbas medicinales como el orchis, ínulas, potentilas, solidago, doronico y otras : la anlhyllis erinacea, que se cria abundantemente en esta sierra y en la de Calcena , es un arbusto de particular estructura. que forma una copa mas ó menos estendida desnuda de hojas y compuesta de espinas tan robustas que, puesto un hombre de pie encima de ellas, opone una grande resistencia al peso comprimente; estas cualidades la hacen muy á propósito para formar sotos y cercas de heredades. Los montes inmediatos al Moncayo también son de cuarzo, distinguiéndose entre ellos por la frondosidad de sus selvas, el de ia Mata y el de los Colladillos que caen al N., por donde se camina siempre por entre robles, acebos, avellanos, manzanos y cerezos silvestres. Nacen en él los r. Quedes, San Marlin , que es afluente, y el Huecha, con otra porción de riach., los cuales unos sirven para regar las campiñas de los muchos pueblos situado en sus faldas, y oíros forman la acequia llamada de Irues, que pasando por los lérm. de San Martin, sirve luego para fertilizar una parle de la campiña de la ciudad de Tarazona. Todos aquellos r. y arroyos toman sus aguas de los deshielos y las muchas fuentes diseminadas en el monte, entre las que merecen particular mención, la de las Opiladas y Morroneilld por tenerse en el país como medicinales. En el corazón del monte debe haber mucho hierro y aun carhon de piedra, pues en la superficie *c encuentra piedras de aquel mineral j pero hasta el dia nadie se ha atrevido á abrir sus entrañas para encontrar esla riqueza que pudiera ser muy ulil al país: solo al otro lado en la parle de Castilla, junio á Veraton, se benefició una mina de hierro en 1823, en cuyo tiempo fué abandonada. Este monte pertenece á la ciudad de Tarazona; en Sur faldas hay muchas v. y I. y á la mitad de su grande elevación , se encuentra un hermoso santuario dedie ado á Ntra. Sra., teniendo para subir á él desde aquella ciudad nn cómodo camino debido al esmero de la persona que cuida dicho santuario; la iglesia es de estructura común: e» el altar mayor se venera la efigie de !a Virgen, el que gene raímente se haba muy adornado y lleno de luces debido á los muchos devotos que todos los años visitan aquel sitio. Hay 2 Casas muy cómodas, en las que se da todo el servicio necesario á los que allí se presentan, y un bonito paseo que desde el santuario conduce á una ermita denominada de San 1 Gaudioso, del que toma su nombre, con 3 fuente» de agua deliciosa y sumamente fresca. Dicho santuario es muy respetado en el país, como lo demuestran las devotas pro-‘ ci-smiies que todos los pueblos hacen anualmente, siendo la m.i!. nombrada la que la ciudad de Tarazona, ó >u ayuntamiento cabildo y gremio de labradores verifican el 30 de junio, en cuyo dia reina la alegría y el bullicio, hay opíparas comidas, regalos y conviles.

Él nombre de este monte formado por composición de Mons Caunus, es muy célebre en la historia de España, desde que el cónsul Tiberio Sempronio Gracho, derrotó á los celtíberos en sus faldas, decidiendo alli la suerte de esta belicosa región. El poeta celtíbero Marcial, le llamó estéril por sus muchas nieves. Tal Vez por esta misma causa se le llamó Caunus de Graum Casum blauco por la nieve.