LANJARON (BAÑOS DE)

Las virtudes minero medicínales de las aguas de esta v . , fueron conocidas casualmente el año 1 7 7 4 , desde cuya época hasta 1 7 9 2 , solóse usaron dos de las fuentes que hoy constituyen este establecimiento. El Gobierno puso un director al frente del mismo en 1 8 1 9 , y desde entonces es cuando especialmente se ha demostrado la eficacia de estas aguas para ia curación de determinadas dolencias.

A 32 llega ya el número de las fuentes descubiertas, la mayor parte al NO. y pago llamado el Salado; de ellas aunque las mas son potables y á propósito para los usos de la vida, solo 6 constituyen hoy el objeto de la dirección ; por resultar del análisis de cada u n a , que son de las tenidas por minero medicinales, tanto por los principios de que se componen, como por el influjo probado que eger cen en la economía anmal á las primeras corresponden las llamadas Redondal, Calenturas , Zenete , Nacimiento, Tejilla-Gallombar, Pozuelas, etciudad, con otras que toman su denominación de la del dueño del terreno donde aparecen las restantes, quedan lugar á la 2 . * clase, tienen por su orden los nombres del Salado ó Baño, Capuchina, Capilla, Salud, Gómez, y Agria del r. La fuente del Sa lado ó Huno, brota en la orilla derecha del barranco que le da nombre á las 1,016 varas NE.de la población, y 450del caminoque conduce á Granada ; el terreno donde aparece el manantial, es blando y movedizo, principalmente en los tiempos de grandes Juvias, por la inmetiiacion á la caja del barranco, y socabar las aguas de este con su aumento , la base de la colina donde nace.

Amovible por estas circunstancias el punto de los baños, están en la actualidad al pie del nacimiento, formados por un edificio cuadrangulardividido en 5 habitaciones, 2 correspondientes á los estanques de 3 varas cuadradas, otras 2 que sir\en de sudaderos de 4 varasen igual forma, y olra para descanso y descargo de los bañistas, de mayor estension; pero todas cubiertas á la altura de 3 1 / 2 varas, aunque de un modo provisional, conforme á los preceptos higiénicos. El caudal de agua que este raudal produce, escede el cuerpo de un infante ; su temperatura 2 4 grados R.; su peso específico mayor que la destilada ; color claro, sabor austero y algo picante.

La fuente Capuchina se encuentra á las 6 0 0 varas NE. de la población , 3 0 de la orilla izquierda del camino de Granada , y contigua á un arroyuelo; produce 1/3 de cuartillo por minuto segundo; su temperatura es de 1 6 á 1 7 grados B . , su peso específico mayor que la destilada, color claro trasparente , sabor amargo austero como á tinta, también salada y picante. A la derecha de esta fuente hay un sitio de desahogo y distracción para los enfermos. La de la Capilla á la¿ 380 varas de la v . , á la izquierda del camino que conduce también al baño, tiene un estanque en forma cuadrangular cubierto con un arco rodea este manantial un espacio con cómodos asientos y agradables vistas. La cantidad de agua que produce es medio cuartillo por uíinuto segundo, su temperatura igual á la de la Capuchina , su peso específico, si bien mayor que la destilada, es me ñor que la de aquella; color claro, sabor poco salado con agrio picante. La de la Salud á 7 0 0 varas en la misma dirección que las anteriores , arroja medio cuartillo por minuto segundo; su temperatura 14 grados; su peso específico igual á la destilada recien cogida, y menor pasando algún tiempo; color claro trasparente. El local donde se toma esta agua se halla muy mejorado y es el punto general de paseo. La fuente de Gómez está á los 2 0 pies NO. de la de la Capilla y su caudal es igual á esta ; su temperatura 1 3 grados; color claro, sabor ligeramente ácido , y su peso específico igual al de la destilada.

La Agrio del Rio á las 3 0 0 varas NO. déla v. y á la der.

del camino que conduce á Orgiva , produce 1 / 3 de cuartillo por minuto segundo; su color claro, sabor desagradable, temperatura 1 4 grados, peso específico poco mayor que la destilada.

Propiedades medicinales. Las aguas del Baño colocadas en la clase de acídulo-salino-ferruginosas, son útiles bien en todaslas enfermedades que reconozcan por causa la debilidad, bien en las conocidas como esténicas. Pero de todas las afee ciones, sobre que ejerce su acción favorable este baño, obtienen predilección las irritaciones del aparato digestivo, con las obstrucciones viscerales, ya haciéndolas desaparecer, ya moderándolas hasta el punto de poder recibir sus tegidos la impresión de nuevos estímulos. El agua de la Capuchina que corresponde también á la clase de ácido-salino-ferruginosa, como tónico purgante , cura y es útil en las astenias gástricas musculares y nerviosas. con acedía , vómitos y pirosis muchas veces en la hidropesía y demás colecciones de líquidos parciales qne estén sostenidos por debilidad, en la constipación de vientre y asma periódica, en la hipocondría y afectos verminosos (lombrices), en la hictericia, escrófulas y escorbuto , en los infartos del hígado y bazo , con las supresiones del periodo menstrual, en los estados apiréticos de las intermitentes’, y por último en las demencias cefalajias, y parálisis sostenidas por la atonía del sistema cerebral. Como tónico estimulante, en menos dosis estingue y combate de un modo admirable tanto las dichas astenias gástricas, como las demás enfermedades que sin lesión orgánica llevan en sí el mismo carácter; cou su uso en esla forma se promueve el apetito, se curan las diarreas inveteradas y leucorreas sostenidas por la flojedad de la mucosa del útero ó vajina; termina la impotencia y esterilidad cuando consisten en falta de acción de los aparatos que las sostienen y en fin, es útil en los vicios atónicos que dependen de poca enerjia en las funciones orgánicas , tan necesaria para los actos de la vida, bien sola ó acompañada alternativamente con el baño, en cuya forma tiene con mas frecuencia su aplicación. El agua de la fuente de la Capilla, acídulo ferruginosa, tiene en primer lugar las aplicacicnes comprendidas en el segundo modo de obrar déla Capuchina; después en las intermitentes inveteradas, en la anasarca y edemas particulares, en las clorosis ú opilación y en otras afecciones. La de la fuente Agria del R i o , acídulo ferruginosa también, aunque ia falta de las sales mas estimulantes la hacen distar mucho de la de la Capilla, es muy eficaz p a r a l a curación de las afecciones gástricas nerviosas con los cólicos del mismo carácter, en las convalecencias de largas y penosas enfermedades y en todos los desarreglos notados por debilidad y poca acción. Por último, el agua de las fuentes de la Salud y Gómez, comprendidas en la clase de acídulas gaseosas , se aconseja con el mejor éxito en las irritaciones del sistema dijestivo, y a p a – rato jénito urinario , sea cual fuere la causa que las ocasione , en la hidropesía acitis, hidrótoras y otros edemas; en las erupciones cutáneas de todos tipos; en todos aquellos casos que estando en uso las demás aguas estimulantes, se esciten en demasia los tejidos y reclamen medios suaves como correctivo; y son útiles por último, atendida su cualidad refrigerante , aun á los mismos que están buenos para apagar ia sed, fuera del tiempo de las dijesliones. En otras muchas dolencias, que seria prolijo enumerar, se recomienda con el mejor éxito el uso de las aguas de cada una de estas fuentes, y aquellos de nuestros lectores que deseen descender á estos y otros detalles relativos á las mismas, pueden consultar la luminosa memoria publicada en Granada en 1 8 40 por el ilustrado medico-director del establecimiento D. Miguel Medina y Estevez. Concluiremos diciendo que si bien se toman en baño las aguas de la primera fuente llamada por esto del Baño , el uso de las demás es interior al efecto está señalada la temporada desde 15 de mayo á 3 0 de setiembre, como época en que están probados sus mejores efectos, y la mas á propósito para administrarlas solas ó á un tiempo con el baño. En las temporadas de 1838 y 39 acudieron al establecimiento 768 enfermos habiendo usado los mas el baño y agua al mismo tiempo, su resultado fué la curación de 3 5 9 ; aliviados notablemente 3 3 8 ; sin alivio 65 y vueltos sin el uso del remedio mineral 6. Dos son las poblaciones que en la provincia presentan mayor comodidad y mejor proporción á l o s enfermos que se hallan en la necesidad de pasar al uso de estos baños y aguas minerales; la ciudad de Granada á dist. de 7 leg. y la de Motril á 4 .

HISTORIA Parece ser este pueblo de origen árabe. Vino á poder délos reyes católicos en 7 de marzo de 1 4 9 2 . Fué de ios primeros que dieron el grito de rebelión y en su consecuencia quedó desierto por 7 9 años. El rey Felipe II dispuso su restauración y el Licenciado D. Juan Machuca hizo el reconocimiento del terreno, el deslinde, y mojonamiento de su término. Se hizo venir 50 pobladores estraños al reino de Granada, se les repartió por suerte 25 casas, que aunque deterioradas se conservaban, y se señaló sitio dondedebian edificarse las que en adelante se quisiesen, bajo condición de pagar por cada una 34 maravedís anuales. Conocida después Ja propiedad medicinal de sus aguas minerales, á ellas se ha debido su considerable engrandecimiento. Esta villa ha sido por algún tiempo cabecera del part judicial que hoy es de Orgiva.

El estado que sigue manifiesta el resultado de las operaciones y análisis particular del agua de cada uno de los manantiales