LANGREO

ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y diócesis de Oviedo (3 1 /2 leguas], partido judicial de Pola de Labiana (3), ciudad g. de Castilla la Vieja (52 á Valladolid). SIT. casi en el centro de la provincia con alguna inclinación al E. de la misma entre 2 montañas, que formando cordillera de E- á O. le ciñen por N. y S-; reinan alternativamente todos los vientos, y el CLIMA es bastante sano. Compréndelas feligresia de Barros, Sta. Maria Magdalena; Ciaño, San Esteban; Lada, San Miguel; Riaño, San • Martin, y Turiellos, Sta. Eulalia el ayuntamiento reside en la v. de j Sama, perteneciente á la feligresia de Ciaño (V.). Confina el término

municipal por N . con el de Siero; al E. con el de San Martin de Rey Aurelio; por S. con el mismo y el de Mieres, y al O. con el de Tudela, estendiéndose 2 leg. de E- á O. y 1 1 / 4 de N. á S . en una superficie de 3 1/4 leg. De las mencionadas cordillera se derivan varios cerros, y de estos colinas, en cuyos intermedios hay valles mas ó menos estendidos pero abrigados y sumamente deliciosos, á consecuencia d¿ los arroyos y riach. que serpentean en distintas direcciones, cruzando por el valle principal el r . Nalon que sale del concejo de Rey-Aurelio , y continúa su curso por Ciaño, Turiello, Lada, Barros y Riaño hasta el arroyo Ricabo y Pena de Bampies estremo occidental del concejo y límite divisorio del de Tudela, en el cual penetra en sus márgenes vense hermosos terrenos labrantíos y prados cultivados por los v e c de los respectivos pueblos de la ribera, y en las montañas que se elevan desde las inmediaciones del r . se encuentran minas de hierro, y las muy abundantes de carbón de piedra de diferentes calidades, que tanta nombradla dan á este concejo y aun á toda la provincia.

Hay también mucho arbolado de h a y a s , robles, álamos, castaños, mimbres, salgueros y sauces, abundando igualmente por todas partes los avellanos, manzanos, perales y otros árboles frutales; todo lo cual da á este pais un aspecto pintoresco y sumamente delicioso. Los CAMINOS conducen á la cap. de provincia, á los partido y concejos inmediatos; pero entre ellos merece notarse la magnífica carretera carbonera, últimamente construida desde las referidas minas, ó mejor dicho desde la v . de Sama hasta Gijon dicha carretera con un suave desnivel, atraviesa de S. á N. un espacio de 6 1/2 leg. hasta.

enlazarse con la carretera de Castilla, junto á la nueva muralla de la v. de Gijon; fué hecha por cuenta de la provincia con arbitrios impuestos sobre el vino y la sal, recaudados anteriormente por lajuuta del Principado y después por la diputación provincial, y con los productos de varios portazgos. El CORREO se recibe en la Pola de Siero, y en Mieres 3 veces á la semana, PROD. escanda, trigo, centeno, maiz, habas, patatas, guisantes, lino, cáñamo y heno para los ganados, incluso el caballar, á quien se da como principal alimento por falta de paja y cebada; en los montes se crian perdices , palomas tor caces, tordos, codornices, gallinas, chochas, gaviotas y otras aves; jabalíes, lobos, zorros, cabras monteses, corzos y martas, habiendo variedad de pesca en el Nalon y sus afluentes- IND. la agrícola, molinos harineros, elaboración de carbón de piedra y tejidos de lienzos del pais. COMERCIO se esporta en gran cantidad para diferentes puntos de la península y del estranjero, el mencionado carbón, de piedra, y se introducen géneros de vestir y comestibles necesarios; celebrándose en la cap. del concejo un mercado los lunes de cada semana, cuyas principales especulaciones consisten en frutos y ganados del pais. POBL. 1 2 7 5 v e c , 5 , 0 0 7 almas CONTR. prescindiendo de lo que en el particular y según datos oliciales consignaremos en el cuadro sinóptico por ayuntamiento en el a r t . de part- jud-, puede asegurarse que las contribuciones de este concejo por todos conceptos, ascienden á unos 4 5 , 9 2 5 r s . , ascendiendo el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 5 , 0 0 0 rs-, para plantones 1 , 1 0 0 y 6 0 8 por razón de bagajes, que á una suma importan 6 , 7 6 8 reales

Langreo hasta el siglo XVI fué obispalía, dividida en 4 jurisdicciones, á saber la compuesta de las feligresia de Linares, Rey- Aurelio y Blimea; la de Ciaño y Lada; la de Turiellos y Barros; y la de R i a ñ o ; pero en 1 5 8 9 consiguieron los veciudad incorporarse á la corona por carta que les otorgó el rey D. Felipe II, y formaron un concejo de 8 parr., el cual se dividió en 1 8 3 6 á solicitud de algunos hab. de Blimea, Linares y Rey-Aurelio, para componer el ayuntamiento que lleva este último nombre.