LANCARA (SAN PEDRO DE)

V. en la provincia y diócesis de Lugo (4 leg.), partido judicial de Sarria (2 1/4), y ayuntamiento á que da nombre y del que es cap. SIT. en el centro del ángulo que forma la confluencia de los r. Neira y Armeá CLIMA húmedo, pero bastante sano su feligresia comprende los L. de Cima de Vila, Láncara, Los-baos, Outeiro, Pedreira y San Pedro, que reúnen 53 CASAS; cuentan con fuentes de agua potable y una escuela indotada. La iglesia parr. (San Pedro) es única, su curato de entrada y el patronato de lego. El término confina por N .

con San Pedro de Rande; al E. Santiago de Cobas; al S. Sta.

Maria de Lama, y por O. San Vicente de Carracedo. El TERRENO es de buena calidad, con mucho arbolado de robles, castaños y otros frutales, y se encuentran escelentes sotos y prados de pastos. Los CAMINOS locales, asi corao el que cruza al Neira por el puente que se halla mas abajo déla confluencia de los dos r . , se hallan en mediano estado, pero son muy penosos en el invierno. El CORREO se recibe en la cap. del partido

PROD.  centeno, patatas, maiz, trigo, lino, legumbres, hortalizas, castañas y otras frutas; cria ganado de todas especies, prefiriendo el vacuno y el de cerda; hay caza de liebres y perdices; se pescan truchas, anguilas y otros peces, IND.  la agrícola, varios telares para lino y lana, molinos harineros, artesanos que ejercen sus oficios cuando se lo permiten las faenas del campo. Celebran feria mensual el dia 24, y concurren á ella con ganado, frutos y otros géneros de vestir y quincallería, PORL. 62 v e c , 316 almas CONTR. con las demás feligresia que constituyen el ayuntamiento (V.)