LAGUNA DE NEGRILLOS

v. en la provincia de León (7 leg.), partido j u d . de la Rañeza (4), diócesis de Astorga ( 7 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 1 7 ) ; es cabecera del ayuntamiento de su mismo nombre , á que están agregados los pueblos de Cabañeros, Conforcos , San Salvador de Laguna y Villamor de id. Está SIT.

parte en un valle de poca profundidad , y parte en terreno llano y seco , su CLIMA es tan ardoroso en el apogeo del s o l , como frió en el descenso ó desaparición de a q u e l sus enfermedades mas comunes son las tercianas. Tiene 3 1 0 CASAS , 2 4 calles y 3 plazas entre aquellas se encuentra la consistorial, un palacio y castillo iiel conde de Luna, aquel arruinado, este en buen estado; es de forma cuadrada de bastante elevación , con sus almenas , murallas y fosos , su fáb. de piedra manipostería, escepto las esquinas que son de piedra labrada escuela de primeras letras fundada por D. Manuel Alonso y Mansilla, veciudad de Lima en 1 7 de abril de 1 8 1 6 , con aprobación real, bajo la administración del cabildo eclesiástico de la misma v . , patrono nombrado por el fundador; la dotó en 2 0 0 , 0 0 0 reales que se emplearon en capitales de censo consignativo; el maestro disfruta la dotación de 3 , 7 4 0 reales asisten á ella 1 2 0 niños de ambos sexos. Hay 2 iglesia parr. (San Juan Bautista y Ntra. Sra.

del Arrabal), y un cabildo eclesiástico compuesto de 1 2 beneficiados con cargo de cura de almas que dividen las hebdómadas de ambas parroquias entre s í ; para ia administración de sacramentos nombra dicho cabildo anualmente en el domingo de Cuasimodo , un abad que hace veces de párroco; su nombramiento debe ser aprobado por el concejo para tomar posesión , por ser las p a r r . patrimoniales del común de v e c .  la dotación de este cabildo consistía en la percepción de la mitad de diezmos y 8,000 r s . réditos de varios censos; en el dia tienen la asignación de 1,200 reales cada uno ; los derechos de pie de altar son del abad ó párroco. El cementerio está en parage ventilado , y en el sitio que titulan el prado de Vülarejo , se ve una ermita dedicada á Sta. Marina , y dentro de la población

una fuente de no muy buenas aguas ; de mejor calidad son las de otra que hay en el término; contina N. Pobladura de Pelayo Garcia ; E. San Millan , Villamor y T o r a l ; S. San Salvador, y O. Zotes, Villaestrigo y Cazanuecos, á 3/4 de leg. el mas distante; su estension es de 1 1/4 leg. de N . á S . , y l 1/2 de E. á O .  en él se encuentra el desp. de San Pedro de Negrillos, cap. déla estinguidajurisd. á quedaba nombre. El TERRENO es de secano y de mediana calidad ; solo le recorre durante 4 meses del año un arroyo de aguas llovedizas, que se forma en término de Villadangos. Hay un monte de encina con el mismo nombre de la v . , confinante con los término de Toral y Algadefe , y varios prados naturales, denominados Villarejo, Valdelpozo y Requejada. Los CAMINOS dirigen á Villamañan , la Bañeza, León , Benavente y Valladolid recibe la CORRESPONDENCIA de Toral de los Guzmanes por peatón, los l u n e s , martes y j u e v e s , y sale los domingos, miércoles y viernes, PROD.

trigo morcajo, centeno, cebada, garbanzos y otras legumbres, patatas y vino blanco y t i n t o ; cria ganado vacuno , lanar, mular y a s n a l , y caza de perdices y liebres, IND.  tegedores de lino y lana basta , que trabajan por encargo para particulares, POBL. de todo el a y u n t . . 324 v e c . , 1,458 almas CAP.

PROD. L.864,016 reales IMP. 108,544. CONTR. 24,671 reales 20 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 8,600 r s . , de los cuales 1,600 se cubren con el fondo de propios, y el resto por reparto entre los v e c .  el secretario disfruta 1,100 r s . d e dotación.

Esta v. era de señorío del conde de Luna que nombraba corregidor y 8 escribanos numerarios; en la actualidad, desde 1814, solo hay uno nombraba también 4 regidores anuales y 2 procuradores síndicos que duraban 6 meses su jurisd. comprendía los pueblos siguientes—La Antigua, Bercianos del Páramo , Conforcos, Laguna , San Salvador , Urdíales del Páramo , Villademor de Laguna, y el despoblado de Negrillos.