GUISANDO

v. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila ( 14 leg.), partido j u d . de ArenasdeSan Pedro ( 1 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 4 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 4 5 ; SIT. en una profunda hondonada, en terreno áspero y lleno de altos cerros; está resguardada de los vientos N., S. y O., y su CLIMA es frío, pero sano, padeciéndose en el estío algunas tercianas tiene de 2 0 0 á 2 4 0 CASAS de dos pisos y regular distrbucion interior; 7 calles estrechas y oscuras, una plaza en el centro de la población con soportales de madera, en la que está la casa de a y u n t . , cárcel y el local para la escuela esta, que lo es de instrucción primaria común á ambos sexos, se ve concurrida de unos 8 0 alumnos, que se hallan á cargo de un maestro dolado con 2 , 0 0 0 reales de los fondos de propios y 1* retribución «de sus discípulos; una fuente de escelentes aguas, de las que se utilizan los veciudad para sus usos y una igl, parr. (la Purísima Concepción), servida por un párroco cuyo j curato es de entrada, de presentación de S. M. en los meses i apostólicos y del obispo en los ordinarios el cementerio está \ situado al O. en parage que no ofende la salud pública. El término

11 se estiende desde 1/2 leg, á 2 , y confina N. Arenal y Navacepeda de Tormes, esta última v. del partido judicial de Piedrahita; E. Arenas de San Pedro; S. Poyales del Hoyo, y O. Candeleda comprende sobre 4 , 0 0 0 fan. de tierra, pero de ellas 3 , 0 0 0 cubiertas de montes altos de pin ;s y robles, y bajos dejaras y otras malezas; brotan en él innumerables manantiales (que forman considerables gargantas), y le atraviesa el arroyo Guevacho ó Cuevacho, el que pasa tocando á las casas y desagua en el r. Arenas ó Arenal. El TERPENO es en lo general de inferior calidad CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado el CORREO se recibe de la cabecera del partido

por un encargado del ayuntamiento PROD. poco trigo y centeno, muchas hortalizas, mieí, aceite, lino, vino y frutas; mantiene un gran número de ganado cabrio, algún vacuno y de cerda; cria caza de conejos, liebres, perdices, corzas y jabalíes; en las gargantas abundantes truchas, IND. Y COMERCIO la agrícola, grangeria de ganado cabrio, vacuno y de cerda; labrar madera de pinos, recoger y purificar las materias resinosas y esportacion de lo sobrante é importación de los art. de que carece la v. POBL. 1 2 0 v e c , 4 7 3 almas.- CAP. PROO. 8 5 6 , 0 0 0 r s .

IMP. 3 4 , 2 4 0 IN». Y FABRIL 6 , 8 0 0 CONTR. 9 , 1 4 6 reales 6 mreales HISTORIA. Son muy famosos los loros de Guisando , aunque se han hallado semejantes en Ehora , en Beja (Portugal), en Avila, Segovia, no lejos deSegorbe, en la cueva llamada del Toro, y en otras partes. Los de Guisando nunca penene cieron á la célebre Munda en que fué la batalla de Cesar y los Pompeyanos; pues ni estuvo esta ciudad donde aparecen estos toros , ni han sido conducidos á este silio desde aquella , ni el autor de las inscripciones que figuran en ellos, por las que se ha supuesto este error , tuvo el debido conocimiento de la geografía antigua, pues#desconoció la Munda bélica en que ocurrió realmente aquel «acontecimiento, atribuyéndole á la Munda bastitana e*tos loros pueden ser aducidos por prueba de grande antigüedad para la población, en que fueron construidos quizá la villa deClavijo; pero sus inscripciones deben ser desatendidas como obra de algún monje, con la poca ilustración de la edad media. Es muy estraño que uno de nuestros contemporáneos las haya citado aun en prueba nada menos de que Mételo se hacia tributar los honores de la divinidad y labrar monumentos de piedra con pomposas inscripciones.