GIJON

v. cap. del ayuntamiento, partido judicial y provincia marít. de su nombre en la provincia civil, y dióc, de Oviedo ( 4 leg.). con aduana de segunda clase y estafeta de correos. Es residencia del gobernador militar del distrito , de un gefe de ingenieros , co- P* indanle de artillería para toda la costa, y comandancia rui- I’ arde marina para toda la provincia SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla situado á la falda y en el declive de una colina casi rodeada por el mar cantábrico, de cuyos embates la resguardan murallas y otras obras de mucha solidez.

Reinan con mas frecuencia los vientos del primero y cuarto cuadrante; el clima es templado; y las enfermedades comunes oilenturas intermitentes, reumas y algunas apoplegias.

INTERIOR DE L.v POBLACIÓN Y SUS AI-LECAS. La primitiva aun ocupa el descenso del monte llamado la Atalaya ó Sta.

Catalina y formando una península conserva restos de sus antiguas y bien construidas murallas. Aumentándose después sobre las faldas de dicho monte y el itsmo que le separaba del continente se estendió mucho hacia el S. en los arenales y marismas inmediatas de modo que en el dia es un pueblo de los mas bonitos; y lo será mas , si continuando el espíritu de mejoras, se procura sacar todo el partido posible de las nuevas edificaciones que se multiplican bástante, y de la reforma que las mas antiguas pueden sufrir. Durante la úitima guerra se principiaron algunas obras de fortificación , las cuales continúan, y por ello se reputa actualmente esta v. como plaza fuerte ó de armas. En su casco y arrabales se cuentan 1 , 0 22 CASAS, muchas de ellas de buena fáb. y comodidad. Las calles en lo general son anchas , rectas y bien empedradas, pero en algunas se halla deteriorado el piso á consecuencia de los acarreos, especialmente de carbón de piedra que depositado en almacenes á la entrada de la población es conducido por en medio de ella hasta el embarcadero. Para surtido del vecindario hay muchos pozos y 3 fuentes de aguas que aunque gruesas al paladar, son saludables y ofrecen la ventaja de conservarse aun trasportadas á grandes dist. y á diversos climas, por lo que son muy á propósito para la navegación. Dos de las indicadas fuentes reciben sus aguas de un manantial formado por presión á 1 / 2 leg. de la v., á la cual llegan por un conducto embovedado y bastante espacioso. La otra fuente pocos años ha era un pozo ó arqueta, pero á espensas de los fondos municipales se elevaron y nivelaron sus aguas que surten continuamente por 4 caños, aunque con alguna escasez durante el estio. Las casas consistoriales aunque bien situadas y de fáb.

moderna no tienen el local suficiente para el despacho de las muchas y variadas ocupaciones del ayuntamiento, y la cárcel edificada en parte sobre la muralla vieja, es quizá el edificio mas ¿nt., se halla en mal estado y necesita urgentes reparaciones análogas á su objeto. El Instituto es otro edificio de construcción modernas principiado bajo un buen plan, quedó en su primer cuerpo por falta de fondos necesarios para su conclusión.

Este establecimiento fundado por el célebre D. Gaspar Melchor de Jovellanos, natural de esta v. se destinó á la enseñanza completa de matemáticas, náutica, mineralogía, y humanidades, pero actualmente solo se enseñan aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y cálculos, cosmografía y náutica el maestro de estas últimas tiene también á su cargo las lecciones de dibujo, y el bibliotecario las de lengua francesa las escasas dotaciones de los preceptores, y acaso la poca exactitud en sus pagas, ocasionan que este establecimiento no produzca los ventajosos resultados que se propuso su ilustre fundador colocado desde su origen bajo la especial protección de la marina, siguió á esta en su decadencia.- en 1 8 1 0 quedó reducido á escuela de náutica; luego volvió á ser Instituto , el cual hoy dia como los demás establecimientos científicos de su clase, depende del ministerio de Instrucción pública.

Por acuerdo del Sr. Jovellanos le está agregada la escuela de enseñanza primaria, fundación particular de D. Fernando Moran Labandera, abad, de Sta. Doradia de quien aquel fué testamentario sus rentas son regulares y quizá la dependencia en que se halla es un obstáculo para la enseñanza de los niños, porque no puede ser inspeccionada por la junta municipal del ramo. Ademas de esta escuela hay otras frecuentadas las unas por niños solamente, otras por niñas, y algunas por alumnos de ambos sexos, cuyos maestros perciben las retribuciones de los concurrentes. También hay en esta v. sociedad Económica compuesta de director, vice-director, 2 censores, contador, tesorero, secretario, vice secretario y 2 9 socios había dispuesto para instrucción de los artesanos abrir cátedras gratuitas de aritmética , geometría y dibujo con aplicación á las artes, pero la falta de recursos para muebles, libros, modelos, alumbrado etciudad, impidió que se realizase tan útil proyecto en el dia dicha sociedad casi no existe mas que de nombre. La iglesia parr. dedicada á San Pedro Apóstol está edificada á trozos, y aunque es bastante grande no tiene la suficiente capacidad para el vecindario en las funciones religiosas mas solemnes y concurridas, ni su fáb. interior y esterior ofrecen cosa alguna notable, pudiendo considerarse como un edificio demasiado común  sirven el culto un cura de término y de nombramiento de S.’ M., un escusador, un sacristán mayor que es sacerdote y dos acólitos. Existen ademas diseminadas por la v. las ermitas tituladas Ntra. Sra. de Guadalupe, Ntra. Sra. de los Remedios, la Soledad , Ja Barquera, la Trinidad , la Invención de la Sta. Cruz, la Concepción, Sta. Rosa, Ntra. Sra. del Carmen, Begoña ó la Asunción, la Consolación, y San Juan Bautista llamada también la Colegiata por el pensamiento de su fundador, que. después ha sido modificado por el oh. por falta de competentes rentas, dejándola reducida á un cierto número de capellanías colativas (Je patronato familiar perteneciente á los poseedores de la casa de San Esteban del Mar esta capilla es grande y bien construida ; é igualmente es la de la Barquera , donde se celebra misa los días festivos antes de amanecer, cuando la mayor parle de los veciudad eran pescadores. En lo mas alto de la población hay ur< edificio que hasta poco ha fué conv. de Agustinas recoletas , del cual se han trasladado las monjas á una casa particular, y el edificio mencionado con algunas reformas practicadas en el mismo, sirve para las operarías de la fábrica de cigarros establecida en esta v. desde 1 8 2 2 , y restablecida en 1 8 3 7 , contiendas oficinas necesarias, almacenes para los tabacos y habitación para el portero y algún empleado subalterno.

También se encuentra un hospital, cuyo edificio destinado en su origen á recibir los peregrinos estrangeros que iban en romería á Santiago de Galicia, y San Salvador de Oviedo, se dedicó después al socorro de enfermos  pero abandonado dicho edificio, ocupa hoy dia el hospital una casa nueva, propia de D. Juan Nepomuceno Cabrales, quien la cedió con una huerta contigua para el piadoso é indicado objeto; puede contener la referida casa de 6 0 á 8 0 enfermos ; y ofrece habitación para un sacerdote y los enfermeros el espresado Se Cabrales aumentó con bienes inmuebles las rentas del hospital, que suben actualmente á mas de 6 , 0 0 0 reales anuales^ Al estremo de la calle llamada Corrida y en el punto donde principia la carretera que dirige á Castilla, se vé un arco muy elevado con 2 puertas laterales que aumentan su hernioso as pecl»i; sobre dicho arco se halla el blasón de armas de la v. y debajo (mirando desde la calle) se advierte una inscripción que dice asi Infans Pelagius E Gothorum sanguine Begum.

Hispanice liberlatis, religionisque restaurator Senatus pópulusque Gegionensis.

Regali civili donnum dedere Anno Dm. NtrL. J. C. S. MDCCLXXXVL.

y en la parte opuesta que da al camino, existe otra inseridos que literalmente es como sigue Annuenti Carolo III Patrepatria Principatus asturicensis comercio et utilitate Incolarum consulms, viam hanc A mari Obelum usque aperuit.

Anno humanal reparata; salutis MDCCLXXXV.

Las hermosas salidas que el pueblo tenia hacia las feligresia de Geares y Tremañes y las bellas alamedas que las cubrían, desaparecieron á consecuencia de las obras de fortificación realizadas alli; pero es de esperar que se restablezcan luego que lo permita el estado de dichas fortificaciones, porque es muy sensible la falta de unos sitios que tanto contribuían á hermosear la población y al recreo de sus habitantes.

TÉRMINO. Confina por NE. y O. con el mar cantábrico, y al S. con las feligresia de Ceares y Tremañes. Por el E. de la v. y á orillas del mar se estiende un grande arenal formado de las que en las avenidas conduce el r. de Piles, y son tan abundantes que ocupan mucho terreno; obsérvase sin embargo, que si la población se estendiese por este lado, se contendrían aquellas dentro del mar. Hacia el O. con las arenas de los r. de Tremañes y Cutre, se forma otro arenal pero no tan estenso ni tan crecido á consecuencia de las edificaciones y de los amparos naturales que le contienen. Por lo demás uno y otro en las mareas bajas son un desahogo y sirven de recreo á los que frecuentemente los pasean. El puerto, habilitado para el estrangero y Ultramar, es el mejor de todat a costa por el buen fondeadero que hay á su entrada , por la que aun en tiempos borrascosos penetran los buques , previas las precauciones de que hemos.hablado en el art. de partido judicial y por la seguridad que disfrutan dichos buques cuando se hallan dentro le rodean fuertes murallas, las cuales le resguardan de los embates del mar, y sirven para la carga y descarga de los buques. Para la mejor colocación de estos, y para la policía hay un capitán del puerto, que suele ser teniente de navio. En la caida del indicado monte de la Atalaya ó Sta. Catalina á la parte del E. se halla una batería sobre el mar y otras dos hacia el O.; cruzándose los fuegos de una’de estas con la de Arnao en el cabo de Torres, y cubriendo las tres el fondeadero y la entrada del puerto de ataques marítimos.

TERRENO. ES muy reducido el de cultivo y de mediana calidad  comprende el monte llamado de Areo, donde no hay árboles y sí únicamente algunas yerbas de pasto y mata baja.

CAMINOS Y CORREOS. Desde la puerta del Infante y estremo de la calle Corrida, según hemos dicho , arranca la carretera de Castilla que tiene 2 4 leg. hasta la ciudad de León; y cerca de la nueva muralla se enlaza con la anterior la carretera carbonera que llega hasta Sama de Langreo atravesando un espacio de 6 1 / 2 leg. Ambas fueron construidas por la provincia con arbitrios impuestos sobre sal y vino recaudados por la diputación, y antes por la junta del principado, y con los productos de portazgos establecidos en las mismas. Ademas hay otros caminos locales en buen estado. El correo se recibe en la estafeta de esta v., que es de quinta clase y dependiente de la adm. de Oviedo; hay en ella un administrador con 5 , 0 0 0 reales de sueldo  la correspondencia llega por medio de carruage los domingos, martes y viernes á las cuatro de la tarde, y sale los lunes miércoles y sábados á las seis de la mañana.

PRODUCCIONES. Como el término es tan reducido, y su mayor parte consiste en los arenales mencionados, únicamente se cosecha en las afueras ó arrabales algún maiz y hortalizas; no habiendo otro ganado que las bestias de carga y de trasporte, y el vacuno preciso para el consumo y para las pocas faenas del campo. La pesca consiste principalmente en sardina, bonito y besugo.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Ademas de la fábrica de cigarros de que hemos hecho mérito, existe otra de vidrios planos y botellas, sostenida por acciones particulares; se halla bien montada, pero como es nueva, sus productos son insignifi cantes, y algunas poco considerables para beneficiar la sardina.

El comercio de esportacion consiste en granos, harinas carbón de piedra, avellana , castaña, manteca de vacas salada , algunas piedras de amolar, y para pavimento de almacenes; y el de importación se reduce al de aguardiente, azúcar, cacao, canela, aceite, grasa, sardina, bacalao, fierro, acero, papel etciudad POBL.  1 , 2 3 8 vec, 6 , 2 1 3 almas CONTR.  con las demás feligresia que componen su ayuntamiento ( V . ) Cual haya sido el movimiento mercantil en esta aduana y puerto durante los años 1 8 4 3 y 1 8 4 4 se manifiesta en los siguientes estados.

(Continua en el original)