ESPARRAGOSA DE LARES

v . con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (23 l e g . ) , partido judicial de la Puebla de Alcocer (1/4), audiencia terr. de Cáceres (15), diócesis nullius perteneciente al priorato de Magacela (7), déla orden militar de Alcántara, ciudad g. de Estremadura SIT. á la falda meridional de la sierra de La res, cuya cordillera tiene 1/2 leg. de long. ; está defendida del viento N . con CLIMA cálido, y se padecen intermitentes y algunas inflamatorias. Tiene 500 CASAS que forman 4 plazas y 14 calles hay casa de a y u n t . , pósito, un palacio arruinado, perteneciente á la encomienda de Casa-Vieja; escuela de primera educación dotada con 3,300 r s . , á la que asisten 85 n i ños; iglesia parr. dedicada á Sta. Catalina de Alejandría; curato de segundo ascenso y provisión del tribunal especial de las órdenes militares como perteneciente á la de Alcántara; 4 ermitas tituladas San Andrés, San Sebastian, San Mateo y el Humilladero se surte de aguas potables en una fuen te de muy buen agua al estremo E. del pueblo, y para abrevadero tiene 4 pilares, 2 al E . , 1 al O. y otro en el centro.

Confina el término N. con el de Puebla de Alcocer, á medio cuarto leg.; E. Sancti-Spiritus, interponiéndose cl r. Guadalemar, á t leg.; S. Cabeza del Buey y Campanario , interponiéndose el Sujar, á 3 leg.; O. Navalvillar de Pela y Orellana la V i e j a , siendo también su lira, el r. Guadiana a l a misma d i s t . , y comprende 45,000 fan. de tierra las 10,000 en cuatro encomiendas y dos millares y medio, y L s 5,000 restantes como propiedad de la población, en donde están señaladas tres hojas que alternan por años en la siembra de cereales; las encomiendas se denominan Bodeguilla Cimera , que correspondió á D. Carlos Maria Isidro, de 4 1/2 millares, ó sean 4,500 cabecera de yerbas con algunas encinas Bodeguilla Bajera, que correspondió á Maestrazgos y está enajenada; se compone de igual número de millares y con algún arbolado del mismo; el fruto de estas dos deh. lo disfruta el vecindario pagando 6 mreales por cada cabecera de cerdo Soterraña, de propiedad particular de 9 millares, ó sean 9,000 cabecera de yerbas.

Casa-Vieja, de igual cabida, es propiedad de la orden de A l cántara, y por gracia del Sr. D. Fernando V I I , viene disfrutándola el Sr. conde de la Union, asi como varias fincas de pan llevar y el palacio ruinoso del pueblo los ganados que disfrutaban estas encomiendas pagaban los diezmos al poseedor de ella, en razón á la obligación de este de surtir á la parroquia de todo lo necesario. Terrines , que pertenece, 2,500 cabecera al marqués de la Alameda, y 5,500 al de Tolosa y Perales los 2 1/2 millares pertenecen á la encomienda de Adelta, de propiedad particular, enagenada en los años de 1820 al 23 estas 5 encomiendas se hallan dentro de los límites de la real deh. de la Serena , y sus pastos de los mejores que se conocen; ademas de las muchas fuentes que tienen varios millares, hay sus abrevaderos las de Bodegudla Cimera y Bajera, Soterraña y Adelfa en el r. Guadiana, y las otras en el Sujar comprende también 2,000 fan. de tierra en la deh. de propios, que se disfruta á puro pasto, y 800 fan. de tierra inculta , y pueden reducirse a cultivo; pertenecen por último al término de esta v . el barrio nominado Galizuela, á dist. de 1/4 leg. al E. ( V . ) , y la ermita de Ntra. Sra. de la Cueva en lo alto de la sierra ( V . ) báñanle los r. ya referidos, en los que hay 4 molinos harineros, 2 en Guadalemar con dos paradas cada uno; otro cn Sujar de dos paradas, y solo muelen en los inviernos y primaveras abundantes de lluvias, y olro en Gua diana de 4 paradas; en el Sujar y á la parte del S . , hay una barca mediana que correspondió á Maestrazgos, comprada hoy por los veciudad de la v . , y un pontón para pasar los ganados trashumantes, de la misma procedencia, se encuentran además otros 5 arroyos bastante caudalosos, de los cuales uno desemboca en Guadalemar, 2 en Sujar y 2 en Guadiana estos 3 r. se absorven unos á otros ; el Guadalemar desemboca en el Suj a r , y este en Guadiana, CAMINOS uno para la Puebla de A l cocer por N . , se halla empedrado y muy pendiente, pues cruza una sierra por E . otro para Siruela y Sancti-Spiritus; al S. otro para Cabeza del B u e y , y un poco por cima para Castuera ; al SO. el de Campanario y Villanueva de la Serena , y al O. el de Orellana Ja Sierra y Navalvillar de Pela, todos en mediano estado, CORREOS se reciben en la cabecera del p a r t . , procedentes de la adm. de Villanueva de la Serena, por balijero, tres veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, centeno, avena, habas, garbanzos, patatas y lino; se mantiene ganado lanar, vacuno cerril, cabrio, de cerda, 230 yuntas de vacas, 18 de bueyes y caballerías mayores y menores, y se cria caza menuda y la abundante pesca de los r. IND. y COMERCIO 150 telares de lienzo, que van aumentándose, en cuya venta se ocupan algunos moradores, POBL.  660 v e c , 2,450 almas CAP. PROD. 5.107,698 reales IMP.; 356,135. CONTR 32,631 reales 25 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 17,000; del que se pagan 3,300 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de la deh. de propios que consiste en 4,500 r s . , y el resto por un repartimiento vecinal sobre los ganados que disfrutan los valdios del pueblo. Esta v . es una de las 18 que componen el estado de la Serena.