CRUZ DE SALCEDA (STA.)

v. .con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (14 leg.), dióc de Segovia (16) y partido judicial de Aramia de Duero (2) S I T . Esta población se halla parte en llano y parte en la falda de una cordillera de cuestas que se estienden hacía el N. por espacio de 2 leg.; goza de C U M A benigno; es combatida principalmente por los vientos E. y O . , y las enfermedades mas comunes son las fiebres intermitentes.

Tiene 120 CASAS con la municipal, entre las que merece particular mención la llamada de las Varonas, cuyo frente es de piedra sillar y mamposteria, teniendo en medio de él una lápida cen un escudo de a r m a s , en el que por la parte superior se ve una cabeza de mujer con su tocado á la der. de esta figura sale un brazo, cuya mano se eleva sobre dicha cabeza, en ademan de agarrar una empuñadura de sable que h ay sobre ella ; á sus dos lados se ven también dos cabezas de genios , y en la parte inferior dos de estos cuteros, en acción de sostener el escudo. Este, en su circunferencia, tiene 8 figuras qué guardan proporción en las distancias, y en el centro 4 barras y ademas por la parte de abajo la siguiente inscripción Hcec est varona honorís magni digna , quer, campos , el sih hoc nomen dcbellabit et arma regalía tarraconenses proi vincice.

Una escuela de ambos sexos frecuentada por 36 alumnos y otras tantas ahimnás, y dotada con 1,200 r s .  2copiosas y buenas fuentes se hallan dentro de la v . , y 3 en el término de igual calidad; una iglesia parr. (Ntra. Sra de la Asunción), servida por un vicario perpetuo de provisión real Ordinaria, y un sacristán denombramientodel arcediano de Sepií!veda;como á 200 pasos de la población existen 2 ermitas (Ntra. Sra. de Gracia y Ntra.

Sra. de Tamaron), la primera está al N. y sirve de cementerio, por cuya razón carece de cubierta, y lá segunda al S. en buen estado, de una sola nave bastante larga , y un altar. El T É R M .

confina por N. con Fresnillo y Badocondes; E. Castillejo ; S. Linares y Mon tejo , y O. Fuente-el-cesped ; comprende el desp. de Tamaron , que se halla al E. á dist. de 1/2 leg. , en medio de la vega que forman dos montañas , de las que la una se encuentra al N. y la otra al S. El TERRENO es de primera, segunda y tercera calidad ; atraviésale un arroyo que nace en Castillejo» y lleva su curso de E. á O . , teniendo sobre él dos puentes bajos y de ningún mérito ; h a y al E. 2 montes poblados, el uno de encina alta y el otro de enebro, C A M I N O S  los que dirigen á lo« pueblos limítrofes, cuyo estado es malo apesar de estarlos componiendo todos los años, C O R R E O S  la correspondencia se recibe de Aranda de Duero por baligero, los miércoles y domingos, despachándose los martes y sábados, PROD.  trigo, cebada , centeno, avena, patatas, cáñamo, algunas legumbres y vino, siendo la mavor cosecha la de esté; cria poco ganado y se prefiere el lanar churro; casa de perdices , liebres y conejos, I N D .  la agrícola y un molino harinero que se halla como á 1,000 varas de la población y hacia el O. , el cual está bastante bien conservado, P O B L .  106 v e c , 422 almas

C A P . pnon.  L.734,000 reales I M P .  101,202. C O N T R .  14,558 reales

6 mreales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 13,000 reales y se cobré por reparto vecinal en proporción á los haberes de cada uno de los vecinos el secretario de ayuntamiento está dotado con 1,000 reales