CORTALAZOR LA REAL

v. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (16 leg.), partidojudicialde Aracena (1), d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (16) SIT. en un collado próximo al nacimiento de un arroyo con el CLIMA sano, y no se conocen otras enfermedades que alguna calentura gástrica. Las CASAS en número de 155 sin formar cuerpo de población, sino diseminadas en grupos , son de 4 varas de altura y mala distribución interior, entre ellas está la del ayuntamiento , donde esta corporación celebrasus sesiones y sirven algunas de sus dependencias de cárcel; las calles mal empedradas y sucias , y solo tiene una regular plaza cuadrada de 25 varas de long. y poco menos de lat.  tiene una escuela de primera enseñanza a l a que concurren 25 á 30 niños, cuyo maestro está dotado con 1,100 reales anuales; hay una fuente pública inmediata á la población deescasas pero buenas aguas , de la que se surten los v e c . , aprovechando las de un arroyo también próximo á la v . para los ganados y otras necesidades ; la iglesia parr. (Ntra. Sra de los Remedios), tiene por anejo á la de Corte Rangel; el curato es de entrada, y estás°rvida por un ecónomo de nombramiento del ordinario, asi como el sochantre y sacristán; á 1/2 leg. de la población hay una ermita dedicada á Ntra. Sra. de la Coronada, que según tradiccion fué antiguamente p a r r . ; se celebra en ella una función anual costeada por el ayuntamiento Su término confina al N . con los Hinolales y Cumbres mayores; al^S. con el de los Marines; E. con él de Aracena, y O. con el de Valdelarco la dist. por el N . es de 1 leg., por E . y O . 1/4 y por el S. 1 / 2 , no se puede calcular su cabida en jornales, fan. n i obradas, por no ser tierra de labor la mayor parte. Muy cerca de la v . por. el O. pasa un arroyo sin nombre, y otro por el E. á dist. de 1/2 cuarto de leg. llamado el Hoyanco , ambos marchan hacia el S. los cuales uniéndose al O . a u n tercero, forman la ribera nombrada de Huerva , en la que se crian a l gunos barbos y bogas; sobre el último arroyo hay un puente de piedra de un arco con 8 varas de elevación ; las aguas del primero y las de la ribera dan impulso á 2 piedras de molinos harineros. El TERRENO es todo de monte y en su mayor parte arcilloso, pedregoso, árido y poco fértil; se divide en muchas suertes , cuyo número y cabida no es fácil determinar; eultivanse unas 40 fan. de tercera clase. Los CAMINOS son todos de herradura , conducen á los pueblos limítrofes y se encuentran en mal estado. La CORRESPONDENCIA llega y sale dos veces en la semana, recibiéndose de la adm. de Aracena. I N D .

la que se egerce en los 2 molinos mencionados y en la elaboración de carbón que se estrae para los pueblos comarcanos.

P R O D U C C I Ó N  bellota , que por un quinquenio se recolectaran 2,000 fan. anuales; 300 de castañas; 200 de aceitunas; 150 de trigo , 50 de centeno, 40 de avena y 4 de garbanzos; ninguna es bastante para el consumo de la población, escepto la bellota, por cuya razón se importa lo necesario de los pueblos de E s tremadura ; hay cria de ganado vacuno consistente en 5 cabecera, 50 de cerda, y 200 de cabrio; crianse muchas zorras, lobos y otras clases de animales dañinos, P O B L .  181 v e c , 724 almas C A P . TERR. PROD.  L.048,680 reales IMP. 66,904. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,000 reales y se cubren por reparto vecina