CERVIA

I. con ayuntamiento  Que tiene agregado el término  De Besas en la provincia, partido  Jud.  Y diócesis  De Lérida (4 1/2 horas), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Cataluña (Barcelona 2 0 ) : se halla SIT.

En la orilla der.  Del Set, llamado también Albí, en terreno desigual y á la falda de un cerro: le combalen principalmente los vientos de S. y E., y el CLIMA frió en invierno, produce gástricas que declinan muchas en tifus.  Tiene 112 CASAS de mediana construcción, distribuidas en varias calles y una plaza; la casa de ayuntamiento  Se halla en mal estado, y hay una pieza destinada para las personas detenidas; una escuela de primeras letras á que asisten de 15 á 25 n.ños, dotada con 1,950 reales  Anuales.  Aunque dentro de la población  No se encuentran fuentes para el surtido del vecindario, no obstante, brota aguado todas partes, y es de muy buena calidad: la igb parr.  (San Miguel), está servida por un cura párroco de nombramiento de!  Ordinario en concurso general.  El cementerio aunqie bastante capaz, puede perjudicar ala salubridad de la población, con motivo de hallarse junto á la mencionada

H. en e!  Centro de la misma.  El término  Se estiende de N. á S. 2 íé*.  Y de É.  á O. 3; confinando por N. con Borges; E. Albf;S.  Pobla de Ciérvoles, y O. Juncosa: cruza por el en dirección de S. á NO.  El indicado r. Set conocido también por el r. de Albí, en razón á que antes atraviesa por junto á este pueblo: se forma en las montañas ó cordilleras de las Garrigas y pasando por Ai fes, por cuyo nombre también es conocido, va á desaguar en el r. Segre entre Montoliu y Torres ¡le Segre.  En su jurisd.  Se encuentra el citado término  De Besas, fo&áa se supone ha existido el pueblo ele este nombre, aunque no queda de él ningún vestigio.  El TERRENO en general es montuoso y desigual) de buena calidad una parte y estéril en su mayor estension’: en la parte montuosa se encuentran pinos, robles, algunas encinas, romeros, tomillos y otros arbustos comunes eo todos los montes del pais; también hay algunas dehesas de pastos interpoladas con las tierras de cultivo, cuvas yerbas algunos años han dejado bastante producto, CAMINOS: los principales dirigen al Albí, Castelldasens, Borjas, Juncosa y Ubdemolins en bastante mal estado.  El CORREO lo reciben de las Borjas por encargo mutuo de los habitantes del pueblo, pero no tienen dia determinado, PROD.  : trigo, cjnteno, anís, aceite y vino; la principal cosecha es la del aceite: se cria ganado lanar y cabrio; caza de conejos, perdices v liebres; también se pescan barbos, madrillas, truchas y-anguillas, IND.  Y* COMERCIO la primera se reduce á 2 molinos harineros y 3 de aceite, con 2 piedras útiles y en buen estado los primeros y con 7 prensas los últimos: el segundo consiste solo en la esportacion de algunos frutos sobrantes y en la importación de los art., géneros y efectos de que carecen, POBL.: 141 vec, 850 almas  CAP.  IMP.: 19,454 reales

CONTR.  : el 14’28 por 100 de esta riqueza.