merind. en la provincia de Burgos, partido judicial de Villarcayo, compuesta de 6 juntas que son la de Aforados, la Cerca, Oteo, Rioseria, San Martin y Traslaloma, las cuales comprenden 53 L. y 1 granja. Esla merind. abraza la Losa Mayor y Menor, siendo su pais en general montuoso , con valles estrechos y pueblos pequeños, que crian ganado lanar y caballar en crecido número, con que surten diferentes ferías. Sus PROD. son granos, legumbres, alholvas, yeros, b a r talizas y algunas frutas, sin mas diferencias de unos pueblos á otros que el mas ó menos vecindario, y la mayor ó menor cantidad de dichas especies
LORILLA
v. con ayuntamiento en la provincia , diócesis, audiencia t e r r ., y c g. de Burgos ( 1 1 leg.), partido judicial de Sedaño ( 4 ) SIT. en la estremidad del elevado monte de la Lora encima de la cuenta que divide el valle de Valderredible, desde donde se divisa todo este el clima es sano y despejado , si bien algunos dias se deja caer la niebla sobre dicho monte; combálenla todos los vientos, y las enfermedades que mas comunmente se padecen son dolores de costado. Tiene 1 0 CASAS inclusa la consistorial que sirve también de cárcel; una fuente deniro de la población y dos en el t é r m . , cuyas aguas no son de la mejor calidad, pues provienen de terreno calizo, y últimamente una iglesia parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el término N. Sobrepeoiila; E. Valdeajos; S . Barrio Pañisares,’ y O. Respenda. El TERRENO es casi todo él de tercera clase, habiendo al N. del pueblo un monte bien poblado de hayas, CAMINOS los locales en buen estado, CORREOS la correspondencia se recibe de Reinosa por peatón, PROD. trigo morcajo, cebada, yeros y legumbres, en especial lentejas, ganado vacuno, lanar y de cerda, y caza de perdices y cogujadas, IND. la agrícola, POBL. 7 v e c , 2 8 almas CAP. PROD. 1 0 5 , 3 2 0 reales IMP. 1 0 , 3 6 1 . CONTR.
1 , 5 2 9 reales 5 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3 2 8 r s . , y se cubre por reparto vecinal.
LORENZO (SAN)
barrio en la provincia de Burgos , partido j u d . de Villarcayo es ano de los que componen el L. de Ciguenza. (V.)
LORCIO
L. en la provincia, audiencia lerr. y ciudad g. de Burgos ( 2 0 leguas), diócesis de Santander (20), partido judicial de Villarcayo (8) v ayuntamiento titulado del valle de Tudela ( 1 ) . SIT. á 1/2 leg. N . de ‘a cordillera de Ulia ó Igaña en una altura con bastardes eueslas. El CUMA y los vientos que reinan son benignos, no cunociépdpse por lo común enfermedades de consideración Tiene 12 CASAS, 1 fuente de buenas aguas á u n estremo del | pueblo en el término llamado de la Fuente ; iglesia p a r r . de entrada (San Esteban), servida por 1 cura párroco y 1 sacristán, cuyo curato, que es d e patronato del pueblo, se provee por el ordinario en hijos patrimoniales; y finalmente, 1 ermila bajo la advocación de San Sebastian, colocada cerca de la población en una altura que da vista á varios pueblos. Confina el término N. Cirion y Balluerca; E. Sojo; S. Ciella, Ángulo y d i cho Sojo, y O. el mismo Ciella. El TERRENO es d e primera calidad, cruzándolo 2 arroyos que solo llevan agua en invierno y cuando ocurren lluvias continuadas , los cuales se reúnen en Barcena en el citado terr. se encuentran también algunos montes poblados, CAMINOS los locales en mediano estado.
CORREOS la correspondencia se recibe de Arciniega por balijero los martes, jueves y sábados, saliendo los miércoles , viernes y domingos, PROD. trigo, patatas, maiz y toda clase d e iegumbres y hortaliza; ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda; caza de perdices, liebres, zorros, garduños, corzos y jabalíes; y pesca de alguna anguila, IND. la agrícola, POBL.
9 v e c , 34 almas
LORANQUILLO
v. con ayuntamiento en la p r o v . , d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 8 leg.), partido judicial de Belorado (1). SIT. en un barranco rodeado de cuestas, donde reinan con especialidad los vientos N. y O., cuya circunstancia hace que el CLIMA sea frío y las enfermedades mas comunes, los catarros y pulmonías. Tiene unas 2 0 ó 3 0 CASAS, inclusa la consistor i a l ; una escuela de primera educación concurrida por 12 ó 14 niños, y dotada con 24 fan. de trigo ; una fuente de aguas salobres dentro de la p o b l . ; iglesia p a r r . (San Miguel) aneja de Quintana Loranco, servida por un cura párroco y un sacristán ; y una ermita (San Vítores^ colocada junto al pueblo y al pié de una cuesta, pero en parte llana. Confina el lérm., N. Castrillo; E. Quintana Loranco; S. Fresno del Rio Tirón y O. Cerezo; El terr. es estéril los CAMINOS se hallan en mediano estado y dirigen á los pueblos limítrofes; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Belorado, por medio de las personas que van á este pueblo á sus diligencias, PROD. trigo y cebada, ganado lanar merino y c h u r r o ; y caza de algunas liebres, IND. la agrícola, POBL. 20 v e c , 64 almas CAP. PROD.; 4 9 0 5 2 0 r s . IMP.
4 5 , 1 8 5 . CONTR. 3 , 4 6 5 reales 3 mreales
LOMAS DE VILLAMEDIANA
L. en la p r o v . , diócesis , audiencia t e r r . y c g . d e Burgos (12 1/2 leg.), partido judicial deSedano (4 1/2), y ayuntamiento titulado del Alfós de Bricia (1) SIT. al pie de un cerro que le domina por la parte N . , en c n i íA bastante sano , donde reinan especialmente los vientos N. y O. y las enfermedades reumáticas. Tiene 27 CASAS una fuente dentro de la población y varias en el término , cuyas aguas son todas de mediana calidad; iglesia parr. ‘San Andrés) servida por un cura párroco y un sacristán ; y una ermita á la entrada del pueblo bajo la advocación de San Roque. Confina el término N. y O. Ruanales ; E. Rucandio , y S. Villamediana. El TERRENO es de ínfima clase, y en él se encuentra un monte poblado de robles y arbustos de la misma especie, CAMINOS los de travesía para Campó en mediano estado, CORREOS la correspondencia se r e c b e de Reinosa por peatón sin dia fijo. PROD. centeno , pat a t a s , yerba y lino; ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda; y caza de perdices, palomas, liebres y lobos, IND. la agrícola, POBL. 9 vecinos , 34 almas, CAP. PROD. 68,820 reales IMP.
7,104 r s.
LOMANILLO
barrio en la provincia de Burgos, partido judicial de Villarcayo es uno d é l o s 2 que componen el L. de Medianas.
(V.)
LOMANA
v. en la provincia, diócesis audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos ( I 3 l e g . ) , partido judicial de Villarcayo (5) y ayuut. del valle de Tobalina ( l ) srr. en una loma que se estiende en dirección de N .
á S. su CLIMA es templado y la combaten todos los vientos.
Tiene 30 CASAS, 8 fuentes próximas al pueblo, de cuyas aguas que son escelectes se surten los veciudad para beber y demás usos ; iglesia p a r r . matriz (Santiago Apóstol), de la que es anejo el pueblo de Imana, la cual está servida por un cura párroco y un sacristán, cuyo curato es de entrada y lo provee el ordinario en hijos patrimoniales; uu cementerio colocado eu un alto a! N. de la población; una ermita con el título de San Miguel entre la v. y el anejo, destinada en el d i a p a r a cementerio finalmente, inmediata al pueblo se encuentra una torre muy a n t . , cuyo dueño se ignora , de la cual solo existen las paredes y domina de E. á O. 8 ó 10 leg. Confina el término N. Iman a ^ . Santocildes; S. Quintana Maria, y O. Loza res. El TERRENO es de mediana calidad, cruzando por él 2 arroyos que suministran suficiente agua para el riego que necesitan las huertas y el campo , de los cuales el uno proporciona también la que corre por dentro de la población y delante de casi todas las casas ; el otro nace á 1/2 leg. N. y sr dirige hacia el S . h ay canteras de piedra granito muy buena, CAMINOS los que conducen de Quintana Martin Galindo á Lozares, y de Quintana Maria á Imana, CORREOS la correspondencia se recibe de Bnviesca por balijero hasta Frías, PROD. trigo, centeno, ceba- . d a , avena, habas, titos, yeros, alubias, maíz, nueces, I cerezas . patatas y vino ; cria ganado lanar burdo en corto numero ; y caza de liebres, perdices y codornices, IND. l a agnnares cola. POBL. 7 vecinos, 27 alma3. CAP. PROD. 208,810 reales
IMP. 20,350 r s .
LOMA DE MONTIJA
L. en la provincia, d i ó c , audiencia terr. y c g . d e Burgos (17 l e g . ) , partido judicial de Villarcayo ( 3 ) , y ayuntamiento titulado d é l a Merindad de Montija (1/2;. srr. en una pequeña cuesta á manera de loma, con C-JMA húmedo y frió á causa de reinar el viento N ; las enfermedades que mas comunmente se padecen son dolores de costado, toses y afecciones de pecho. Se compone de 32 CASAS; escuela de primeras letras concurrida por 17 niños , cuyo maestro disfruta la dotación de 450 reales ; una fuente de escelente calidad en el término
y una iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura párroco y un sacristán , siendo aquel de patronato de tres particulares.
Confina el término N. Edesa; E. Villasante; S. Villalazara, y O. Cuestahedo. El TERRENO es de segunda y tercera clase, bañándolo el r. Trueba que nace en el sitio de este nombre , y corre por Barcenas y por la izquierda de Espinosa de los Monteros en dicho terr. se encuentran dos deh. poco pobladas, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado por el mucho lodo de que siempre están llenos, á causa de ser el terreno muy húmedo, CORREOS la correspondencia se recibe de Villarcayo por el correo que pasa á Santoña, el cual deja aquella en Villalazara, llega y sale los domingos, miércoles y viernes, PROD. t r i g o , centeno , habas , maiz y algunas legumbres; ganado l a n a r , vacuno y yeguar; caza de perdices, liebres, lobos, corzos , jabalíes y zorros; y pesca de truchas, barbos , anguilas, nutrias y cangrejos, IND. la agrícola y dos molinos harineros en buen estado, POBL. 14 v e c , 52 aira.
CAP. PROD. 278,600 reales IMP. 25,694.
LODOSO
ald. con a y u n t . en la provincia, partido j u d . , d i ó c, audiencia t e r r . y e g. de Burgos ( 2 1/2 leg.). SIT. al pie y lado meridional de una cuesta, donde reinan todos ios vientos, siendo el CUMA bastante sano y propenso solo á tercianas y cuartanas. Tiene 52 CASAS, con la consistorial, 1 escuela de educación primaria, concurrida por 2 0 niños y 10 niñas, c u yo maestro está dotado con 5 0 0 r s . , muchas fuentes de buenas y abundantes aguas en el término ; igl parr. malriz (San Cristóbal, mártir), con cementerio junto á la misma, servida por 1 cura párroco, 1 beneficiado entero y 1 sacristán; y 2 ermitas bajo las advocaciones de San Roque y Ntra. Sra. del Campo, hallándose esta á 100 pasos O del pueblo, y aquella á 200 E. del mismo. Confina el TERM. N. Zumel; E. Marmellar de Arriba; S. Pedrosa del Rio Urbel, y O. San Pedro, Samuel y Abellanosa del Páramo; comprende el desp. de Quintana Seca. El TERRENO es de primera , segunda y tercera calidad, y se divide en secano y regadío, pasando por él el r. Urbel, sobre el cual hay un puente de piedra con dos arcos ; en dicho terreno se encuentran algunos prados que producen yerbas de p a s t o , y un monte casi insignificante poblado de robles, perteneciente á particulares, el cual dista 1/2 eg., O. del pueblo, CAMINOS los que conducen á los pueblos limítrofes en buen estado, PROD. trigo alaga, mocho, cebada blanca, avena, titos, yeros, garbanzos y lino; ganado lanar, vacuno, caballar y asnal; caza de perdices, liebres y codornices, y pesca de barbos, truchas, anguilas, bermejas y cangrejog IND. la agrícola, 1 molinos harineros y 1 batan el COMERCIO consiste únicamente en la venta de granos y ganado en los mercados, TOBL. 5 0 v e c , 2 0 1 almas CAP. PROD. 1 . 0 5 5 , 0 0 0 reales
I M P . 9 6 , 9 4 3 . CONTR. 4 , 5 2 4 TS. 1 9 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6 , 8 0 0 reales, y se cubre con los productos de propios y el déficit por reparto vecinal.
