CASTRELO DE MIÑO (STA. MARÍA)

feligresia  En la provincia  Y diócesis  De Orense (4 leg), partidojüd. de Ribadavia ( 1 / 2 ) , ayuntamiento De su nombre: sir/á la izquierda  Del r. Miño, la mayor parte en llano y parte cerca de la cumbre de los elevados montes que sirven de lim.  á esta feligresia  Por el lado del S.: la combaten principalmente los aires del N. y E .  ; resguardándola de los demás las indicadas montañas; las enfermedades mas comunes son calenturas tercianarias y dolores de costado.  Tiene sobre 3 0 0 CASAS distribuidas en 12 ald.  ó barrios, hallándose en el principal ó de Sta.  Maria una pequeña plaza, y una escuela de primeras letras frecuentada por 00 niños de ambos sexos , dotada con 1 , 5 0 0 reales  Anuales del fondo de propios.  La iglesia  Parr.  Bajo la advocación de Ntra.  Sra.  Está sobre una pequeña eminencia: es buen edificio por su capacidad y arquitectura, habiendo en su interior 5 altares con buenas pinturas, entre las cuales sobresale la que en el coro representa la corte celestial; sirve el culto un cura de la clase de prioratos, correspondiente á la orden militar de San .luán , cuyo prelado es el vicario de la Encomienda de lucio y Osoño que reside en cl pueblo de Quiroga.  También subsisten 3 capillas, dos de las cuales son de propiedad particular y la otra corresponde á la iglesia: en el atrio de esta existe el cementerio rodeado de muralla, sin perjudicar á la salud pública.  Para surtido de los veciudad  Hay fuentes y arroyos de buenas aguas.  Confina el término

N. feligresia  De San Payo de Ventosela, mediante el r. Miño ; E. la de San Esteban de Cástrelo (cap.  Del ayuntamiento); S. las de Sta.  Maria de Cartelle y San Salvador de Sande, y por O. con la de San Salvador de Arnoya: estendiéndose 1/3 leg.  De N. á S. y i/2 de E. á O. El TERRENO participa de monte y llano, compuesto el primero de los cerros de Reigoso, Carijá, Agueíra y Palmeiro, que separan esta parr.  De las de Arnoya, Sande y Cartelle, formando una cordillera  Semicircular, en la que se eleva el monte de Novelle de grande altura hacia el lado del

O. ; las tierras, á escepcion de la parte indicada y de común aprovechamiento, son por lo general muy fértiles, de miga y pizarra, con deslino *á labores de secano, regadío, sotos, montes y algunos prados.  Desde la cumbre del Reigoso hasta el r. Miño hay una cañada cubierta de alcornoques, robles, castaños y otros árboles menos corpulentos, los cuales dan leña para combustible y maderas para construcción, encontrándose también muchos castaños en las heredades y árboles de las clases indicadas en los demás cerros del término, donde hay igualmente minerales de azufre mezclado con hierro, que no se esplotan; y en las faldas del monte Novelle y Reigoso abundantes canteras de piedra de grano á propósito para edificios.

Cruza por el estremo septentrional de esta feligresia  El indicado

r. Miño, sobre el cual (en este término)  Hubo un puente famoso que dio nombre á la ant.  Jurisd.  De Puente Cástrelo; constaba de $ arcos casi iguales según aparece por los vestigios; ignórase cl año en que fué construido, aunque tradíc- CAS cionalmente se dice, que lo mandó hacer San Pedro González Telmo, quien vivió en sus inmediaciones , y posteriormente en una grande avenida se atravesó en uno de los arcos un grandísimo nogal, que impidiendo el libre curso délas aguas fué causa de su ruina y de notables daños á este é inmediatos pueblos en ambas márg.  Del r., quedando aislados ó sin comunicación entre sí, hasta que se construyó la barca que navega inmediata á las mencionadas ruinas.  Atraviesan ademas deS.  áN.  Dos riach.  Llamados Noguiedo y Puente: esle último de menos caudal que el primero , el cual se forma de dos regatos denominados Aguieira y Noallo; aunque se vadea fácilmente por todas partes, sin embargo como recibe las vertientes de las montañas inmediatas, cuando las lluvias son escesivas, tiene grandes avenidas y no se puede vadear ; por este motivo en 1821 se construyó sobre el mismo un pontillon con 5 boquetes que desapareció en 1837 á consecuencia de una fuerte crecida : ambos riach.  Proporcionan riego á bastantes trozos de labor, y dan impulso á 14 molinos harineros.  Entre un peñascal contiguo á las ruinas del puente de que se ha hecho mención, brotan aguas termales, que recogidas en dos miserables baños, aprovechan para las enfermedades reumáticas y tomadas interiormente producen buenos resultados en otras dolencias, sin que podamos esplicar sus cualidades y efectos medicinales, porque no se han analizado y permanecen abandonadas.  Los CAMINOS son carreteros y dirigen á las cap.  De provincia  Y partido, á Celanova, Allariz y raya de Portugal; estos úllimos intransitabtes para carruages: habiendo también veredas y caminos locales que conducen de unos á otros puntos del término  Y pueblos inmediatos.  El CORREO se recibe de Ribadavia 3 veces ala semana, PROD.  : trigo, maiz, castañas, nueces, legumbres, hortaliza , frutas, lino y mucho vino do buena calidad , sostiene ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrio; hay caza y pesca de varias clases, COMERCIO : estraccion de vino , é importación de ganados de labor , paños y otros géneros necesarios, POBL.  : 180 vec, 1,000 aím.  CONTR.. con su avunt.  (V.)  Celebra esta feligresia  |a fiesta de su patrona el 15 de agosto , y cl 10 la de San Roque, ambas con bástanle solemnidad.  El martes de pascua de Pentecostés la corporación municipal de Arnoya presidiendo la procesión de los hab.

De dicho pueblo, llega á este donde son recibidos por el cura y veciudad  Que les entregan la Virgen y unas insignias, y marchan todos reunidos á la iglesia  En ía cual se celebra una solemne fiesta á espensas de dicha municipalidad : semejante función trae origen de un voto hecho antiguamente por el vecindario de Arnoya para conseguir por intercesión de aquella imagen alivio en las tempestades y granizos que continuamente afligen á aquel pueblo.