CABEZON

v. con ayuut. en la provincia, audiencia tcrr. y ciudad g. de Valladolid (2 leg.), partido judicial de Valeria la Buena (2 1/2), diócesis de Palencia (6): Sit. cutre un cirro llamado Altamira y el r. Pisuerga, con libre ventilación: su Cuma es sano, y sus enfermedades mas comunes catarros, pleuresías y alguna pulmonía: tiene 111 Casas; la consistorial en muy mal estado: una mala c insalubre cárcel; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro dotado con 1,100 reales del fondo de propios , ademas de una pequeña retribución que paga cada uno de los 40 alumnos concurrentes, según la respectiva clase en que se hallan, y una iglesia parr. (la Asunrion de N’tra. Sra.) matriz de la monasterial de Palazuelos, servida por un cura, cuya plaza es de primer ascenso, y 2 beneficiados. Confina el Térm. N. Coreos y coto de Palazuelos; E. Cigalas; S. Santo Venia, y O. San Martin de Balbeni, Olmos de Esgueba, Villarmentero, Caslronuevo y Venado; dentro de esta circunferencia se encuentra, sobre la cúspide del cerro Altamira, las ruinas de un ant. east., al N. de la v.; entre esta y el r., un Íortazgo, y á la dist. de 1/4 de hora una ermita (el Santo risto de las Batallas), y contiguo á ella el cementerio, que en nada ofende á la salubridad pública: el Terreno llano en su mayor parte, participa de primera, segunda, tercera y cuarta calidad ; le fertiliza el mencionado r. Pisuerga, sobre el que hay un puente de piedra con 9 arcos, de los cuales uno es de madera por haberlo cortado los ingleses en tiempo de la guerra de la Independencia, Caminos : atraviesa la v. la carretera de Valladolid , que pasando por el indicado puente, va á unirse con la de Dueñas, y cruzan en diverjas direcciones los locales que dirigen á los pueblos limítrofes, Correo: se recibe y despacha en la adm. de Valladolid por medio de un propio que manda el ayuntamiento los martes, jueves y sábados. Diligencias: pasan por la espresada carretera las de Burgos á Valladolid. Prod.: trigo, cebada, centeno, avena, morcajo, guijas, lentejas, yeros, algarroba, vino, hortalizas y pocas leñas por lo talado que se halla el monte ; cria ganado lanar y yeguar, caza de perdices, conejos y liebres, y pesca de barbos y bogas, Ind.: la fabricación de yeso, á la que se dedican algunos veciudad en ciertas temporadas, Comercio: esporlarion de frutos sobrantes y ganado lanar, c importación de los art. de consumo de que»carece la v. rom..: 83 vec,, íc¿ almas Cap. PROD.: 1.911,200 reales Imp.: 191,120. CONTR.: 28,804 reales 34 mreales Presupuesto Municipal: es variable, pero no baja de G á 7,000 reales, y se cubre con los prod.de propios y el arrendamiento de pastos sobrantes.

Fué Cabezón antiguamente población grande y de importancia y según ant. tradición de sus naturales, Valladolid i ra muy pequeña eivcomparación de Cabezón. Poblóla el rey D. Alonso III de León el año 905 , quien la concedió varios privile gios. Hay algunos que dicen murió en Cabezón el año 1065 el rey D. Fernando 1 de Castilla ; pero según D. Rodrigo y Lucas de Tuy, murió en León. Es Cabezón una de las muchas población que el rey D. Alonso VIH de Cusidla prometió en arras á su esposa Doña Leonor, infanta de Inglaterra, cuando celebró sus bobas. Esta v. tenia el derecho de que el cabildo catedral de Valladolid costease los estudiosa 2 hijos de ella: igualmente le tenia de dos becas en el colegio mayor de Salamanca.