BERRACO (EL)

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Avila (4 leg.), partido  Jud.  De Cebreros f3), aud.  Terr.  De Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 22): SIT.  En una llanura ventilada por los lados E .  , S. y O. y resguardada del N. por una montaña llamada la Cabrera: es de CLIMA desigual y frió, y se padecen intermitentes, pul monias, dolores de costado y carbunclos: tiene 270 CASAS de 20 pies de altura en lo general formando calles empedradas y bastante largas: hay casa de ayunl.  Que es el edificio mas notable, construida de piedra silleria labrada, con dos arcos que forman un portal sobre el cual hay un balcón volado y la sala de sesiones; en el piso bajo están la cárcel y el pósito; su altura total de 50 pies dando vista á la plaza principal, en la que hay también una fuente con su taza y pilar de piedra, que no corre en el dia; otras 7 fuentes en diferentes puntos de la población  Escasas de agua algunas, pero de buena calidad y los pozos que tienen la mayor parte de las casas, dan surtido al vecindario ; hay escuela de instrucción primaria con la dotación de 1,100 reales  Y asisten 80 niños y 4 niñas; iglesia  Parr.  Dedicada

á la Asunción de Ntra.  Sra..- el edificio es obra del celebre Juan de Herrera, todofde piedra sillería labrada , y aliado

O. de la torre se halla la campana del reloj: en los afueras se hallan las ermitas de Ntra.  Sra.  De la piedad, de la Soledad, de San Sebastian, y el cementerio (pie no perjudica á la salud pública.  Confina el término  Por N. con el de Sta.  Cruz de Pinares; E. Cebreros y el Tiemblo; S. Navaluenga; O. San Juan de la Nava; á 1 / 2 leg.  Próximamente por todos los puntos, y comprende 5 , 2 3 5 fan.  De fierra de las (pie se cultivan 2 , 4 9 2 y son 4 8 de primera calidad, 3 3 0 de segunda y las restantes de tercera, quedando todas las incultas para p i s – l o s , por no admitir otro destino, á dist.  De 1 / 4 de leg.  E. de la población  Está la ermita de San Marcos: algo mas cerca al S. se encuentra un monte de encinas de unos 5 , 0 0 0 pies y otro al N. de pinos negrales, muy bien poblado: á 1 2 cuarto de leg.  Pasa un arroyo denominado la Garganta que marcha de O. á E., de curso perenne y de poca agua, pues en el estio apenas proporciona io necesario para lavar la ropa: tiene su origen de varios manantiales, que haya la subida del puerto de Palomera, siendo mas ó menos abundante según lo es de nieve el invierno, en cuyo tiempo córrelo bastante para dar movimiento á 4 molinos harineros situado  En su marg.; se incorpora al r. Alberche á una leg.  Del pueblo , cerca del puente del Burguillo que se halla en el camino que dirige al Tiemblo , dentro de este término, cuyo puente de cinco arcos y de bastante elevación es todo de sillería labrada; en el mismo r. hay otros molinos hirineros.  El TERRENO es montuoso formando» colinas y cordillera  Elevadas cubiertas de espesos pinos y malezas: pasa por medio del pueblo un CAMINO de herradura que conduce de Avila á Talavera de la Reina, PROD.

Trigo, centeno, cebada, garbanzos, lino y patatas ; se mantiene bastante ganado vacuno, lanar, cabrio, de cerda, y se cria mucha caza de todas clases, animales dañinos y buena pesca de anguilas, truchas y barbos en la garganta y en el r. IND.: fabricación de artesas y otros útiles de madera, POBL.: 2 7 0 v e c , 1 , 0 9 9 almas  CAP», PROD.: 2 .  1 0 5 , 6 2 5 reales  IMP.: 8 6 , 6 2 5 .

Producto representativo de la riqueza in 1.  Y fabril 1 1 , 2 0 0.

CONTR.: 2 0 , 1 0 2 reales  2 2 mreales PRHSUPIESTO MUNICIPAL 8 , 0 0 0 , del (pie se pagan 1 , 5 0 0 al secretario por su dotación y se cubre con el valor de la bellota, pinares, 8 0 obradas de tierra.

1 0 de prado que pertenecen á los propios, y repartimiento vecinal: este pueblo eraald.de Avila y se hizo v. en 1 3 4 7 por privilegio del rey D. Fernando IV.