BEASOAIN

I. del valle y ayuntamiento  De Olio en la provincia, aud.Terr.  Y ciudad g. de Navarra, merind., partido  Jud.  Y diócesis  De Pamplona ( 3 leg.), arcip.  De la Cuenca: SIT.  á la der.  Del r. Arga, en el declive meridional de una pequeña cordillera  Con libre ventilación, y CLIMA sano.  Tiene 9 CASAS, una parr.  (San Martin oh.), servida por un cura de provisión ordinaria, y una ermita cerca del pueblo dedicada á San Juan Bautista.  El términoComún con el de Eguillor dist.  Unos 5 0 0 pasos ; confina N. Granja de la Mejorada ( 1 / 4 leg.); E. Olza(l); S .  Asiain ( 3 / 4 ) , yO. Saldise(3/4).  Dentro de!  Mismo se encuentra el desp.  D e / n – zaña , no lejos de las casas y hacia el N. con algunas tierras de cultivo, un robledal de poca estension , y una fuente de buenas aguas, percibiéndose vestigios de su ant.  Igl.  (San Andrés), y cimientos de varios edificios en 1 5 2 0 el chantre de la catedral de Pamplona dio en enfiteusis á 4 veciudad  De Beasoain las indicadas tierras y robledal con la obligación de pagar 6 caices de trigo anuales para dicha dignidad, y cierta cantidad de aceite para la lámpara de ¡a parr.  De este pueblo.  El TERRENO es arcilloso , arenisco y calizo y de mediana calidad, le baña el espresado r., cuyas aguas aprovechan también los veciudad

Para su gasto doméstico.  Los CAMINOS son locales y en medianoestado: recibiendo el CORREO de Pamplona 2 veces á la semana ; PROD.  : trigo, avena, maiz, habas, beza, yeros, patatas, uvas y lino ; sostiene ganado vacuno , caballar, de lana y cabrio; y hay pesca de barbos, madrillas, anguilas y escelentes truchas; POBL.: 1 5 veciudad  7 0 almas; CONTR.: con el valle; y asciende el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 3 2 0 reales  Que se cubre por reparto entre los vecinos.