ANTONIO (san) ó PUERTO MAGNO

puerto de la isla, tercio, provinciay distr. marit. de lbiza, apostadero deCarlagena: Sit. al O. y próximo á la v. que le da nombre; su boca es de ilosmillas, en esta forma: principia la costa del NE. en el cabo de Negreteó punta Verde, de mediana altura y poblado de árboles, el cual so halla al S. 11″ O. 2 1/í millas del pico de Nono. Al S. 28″ E. 1/3 de milla de aquel se llega á cabo blanco , nombrado asi por el color de la tierra, de mediana altura también y que hace con el referido cabo, la cala de Grado. 1/2 milla al S. * Г E. se pasa por la punta de las Cuevas Blancas, mas alta que el Cabo Blanco, y menos pareja la tierra que le forma ; entre esta y aquel hay otra cala mayor denominada de Moros, ambas tienen buenos fondeaderos, pera verano. 1/2 milla escasa al S. 43″ E. de la punta de las Cuevas Blancas, eslá otra rasa desde la cual continua la costa 1/2 milla al E. y luego al SSE. 1 l/l milla á formar el saco del puerlo. La costa del SO. principia en la cala de la Balsa . mas al E. 1/2 milla mediando una punta rasa , está la cala del Aciste, y como al ESE. 1 l/l milla la punta de la j

Fuente, sigue de aquí la costa igual dist. y al mismo rumbo tirando luego para el N. á formar el saco del puerlo. La punta de Robira rasa y saliente cerca de la cual en una elevación hay una torre y el pico ó cabo de Nono, constituyen el alza csterior del puerto, cubriéndole en parte toda la estension de la isla llamada Conejera Grande. La entrada en él no tiene inconveniente alguno, pues no hay que dar resguardo sino alo visible. En verano es bueno para cualquier munero y porte de navios, porque pueden elegir el fondo y sitio que acomode, pero en invierno á causa de los vientos del N. y NO. que son continuos y la crecida mar, noes acomodado sino para buques menores que pueden entrar todo lo que les permita el fondo, cuyo tenedero es estélente. Hay una casa recien temen te construida para hospedaje.