ALPERA

v. con ayuntamiento, de la provincia,adm. de rent, y audiencia terr. de Albacete «(7 1/4 log.), partido judicial de Almansa(3), e.g. de Valencia y diócesis de Cartagena: Sit. entre cuatro montes de bastante elevación, en lo mas estrecho do un estenso plano inclinado, con I igerisimas desigualdades, y poco combatida de los vientos; disfruta de un Cuma templado, y tan sano que no se conoce enfermedad alguna endémica , ni ha sufrido el azote de ninguna de las epidemia» que en diferentes épocas han afligido la Peninsula, siendo bastante frecuente el encontrarse personas de ambos sexos que pasan de 90 años. Cornpónese la población de casas generalmente espaciosas de un solo piso, distribuidas en calles rectas y anchas, que aunque sin empedrar, se hallan siempre muy limpias; hay tres plazas, la do la Constitución, que se halla en el centro es un cuadrilongo rectángulo de 70 pasos de long. y 40 de lat., y otras dos casi de las mismas dimensiones; casa de ayuntamiento con cárcel y graneros para el pósito ; un ant. palacio de los que fueron señores jurisd., que aunque desmantelado en gran parle , todavía se advierten en él vestigios de la preponderancia feudal ; una escuela de primera educación para cada sexo, dotadas de los fondos de propios; dos malas posadas ; un horno de cocer pan, y una igt. parr., bajo la advocación de Sla. Marina, en la que se conserva una reliquia de la Santa, que en el dia de su festividad se espone a la veneración pública, y un Lignum crueit, que regalado por el papa San Pió V a D.Juan de Austria, y legado por eitc, al morir, á su confesor, vino por último á pararen poder de D Pedro Alejandro Villaesousa, prebendado de Cartagena , y natural de Alpera, quien la regaló á la v. con los correspondientes documentos que acreditan su autenticidad y procedencia: el templo, aunque sencillo, es de buen gusto; tiene un gracioso tabernáculo, y en la torre, cuyos dos cuerpos superiores fue necesario demoler por amenazar ruina, está el rclox de la т. : al estrerao de esta, por la parte del 0„ y contigua al cementerio, se encuentra una hermosa ermita, dedicada á San Roque, en la cual llama la atención una imagen de San José, obra del inmortal Sarcillo; y hacia •1 N., tocando con las casas, hay un lavadero cubierto sobre nna acequia. Confina el Térm. al N. y E. eon el de Ayora, al S. con el de Róñete, al SE. con el de Almansa, y al O. con •1 de Higueruela ; su mayor long, es de 31/i leg., y su lat. eerca de 2 : dentro de él se encuentran , una ermita dedicada A San Gregorio Nacianccno, con una capilla de la Virgen de la Soledad, i la que se profesa singular devoción ; las ruinas de otras dos, dedicadasá Jesus y Sta. Ana; varias casas diseminadas, entre las que se distingue por su construcción lujosa, una edificada por los ant. señores riel pueblo ; y otras que agrupadas forman las pequeñas aid. do 8 ó 10 roe., llamada! Casas de Delgado , Casas de D. Pedro y Casas del Sej; cuatro montañas, tituladas el Mugrón o Almugron, Sierra del Bosque, La-Muela y Jiravaleneia ; á la falda de la primera hay una cantera, de la que se hace use para la construcción de edificios, y de las otras tres se desprenden bastantes manantiales, que unos por medie de balsas, y otros sin ellas, dan riego á varias posesiones y el surtido á км см. : te alguno* puntos, y señaladamente en la sierra

de Jiravaleneia, se encuentran mariscos fósiles, petrificados» en grande abundancia , entre ellos caracoles, almejas ó chapinas de varios colores y dimensiones, lisas y estriadas, y aun esqueletos de peces conocidos ; en las inmediaciones del Mugrón se hallan almendras petrificadas, de una formatai que no pueden desconocerse, y junto á las Casas de Delgado se encontró una ravenia toda incrustada de estalactitas y estalagmitas blancas, de caprichosas figuras y casi transparentes como la loza; hacia el camino de Almansa hay un sitio arbolado que sirve de paseo, y por último, se hallan en el término, y lo atraviesan , dos largas cañadas paralelas, casi en toda su ostensión, de NO. áSO.: la primera, llamada de Pedro Ponce, arranca desde las vertientes de la sierra de Jiravaleneia , y al llegar á las inmediaciones de un molino llamado de las Aguzaderas, cambia de dirección hacia ol S., y concluye en el pantano de Almansa ; y la segunda , deno minada t’nnadapajares, principia en unos cerros, llamados Mala/alones ; al llegar á unas fuentes pierde el nombre, y continúa hasta un molino cercano á la población ; desde este pun to, hasta un estrecho formado por dos pequeñas alturas peñascosas, se llama la Hiedra; deja este nombre en su continuación hasta el camino de Ayora , tomando el de Vega ; cambia luego este en el de Batanejo, y variando su dirección al E., se denomina la Vuelta, hasta introducirse en el término de Ayora : nacen en el centro de esta cañada tres fuentes copiosas, llamadas del Al.tmo, del Casar y de las Hermanas; mínense las destilaciones de las tres mas abajo de la última, y forman una acequia ó arroyo que sirve para fecundizar bastante terreno y surtir á la pool., por cuyas inmediaciones pasa con un cauce de media vara de profundidad y una de anchura. El Terreno, que en su parte principal esiá comprendido en las predichas cañadas, es de muy buena clase; acostumbra redituar 24 por t de sembradura, prod, que no llega aide otros puelilosdel partido, sin embargo de que los veciudad de Alpera no están mas atrasados que aquellos en los conocimientos y prácticas de la agricultura: se destina á la siembra de cereales y legumbres la parle mas á propósito de él ; y la que no lo es tanto, al plantío de viñedo, que se ha aumentado considerablemente de 15 años á esta parle, y al de arbolado , por haber conocido los labradores las ventajas que reporta, lejos de ser perjudicial, como creían, y por lo que le tenían la mayor aversion. Sus Caminos son locales. Prod. : toda clase de cereales, almortas , guisantes, lentejas, garbanzos, maiz, cáñamo , vino, azafrán, patatas, nabos de superior ralidad, hortalizas y algunas frutas: encuéntrense cantoras de piedras de afilar, v se rria ganado lanar, cabrío, de cerda, vacune y caballar: la Ino. está reducida aun molino harinero, algunos telaros do ropas ordinarias , y á los oficios mas indispensables: el Comercio consiste en la venta del sobrante de frutos y rn la de ganado lanar, cabrío y de cerda : hay mercado todos los domingos y una feria enlosdiast4, 15 y 16 de setiembre. Poní.. 555 veciudad, 4,432 aim. : CAP. PROD. : 6.698,819 reales : IMP. : 321,907: Contr. ; 30,244.Esta v. hace por anuas un cast, con dos torreones : en cada uno un águila con un pie en el torreón y el otro en ol casi., mirándose una á otra, y debajo de los torreones dos ciervos uno en cada lado. En «la era de 1328 era Alpera un corlo cas., perteneciente á Chinchilla, y en 1575 tenia 85 veciudad, á quienes Felipe H concedió su emancipación de dicha с, pagandoá la corona la cantidad de 5,000 ducados.