ALMUNIA (la)

partido judicial de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diociudad de Zaragoza, compuesto do U.V., 19 1., 8 aid. 1 pardina y 8 desp. que constituyen 33 ayuntamiento cuyas dist. entre si, á la corle , aud., с g. y diócesis sc manifiestan tn el estado que va al concluir el articulo.

Se halla Sit. en el centro de la provincia en el terreno mas fértil y ameno de toda ella, libre á la influencia de todos los vientos, con un cielo alegre, despejada atmósfera ; y dilatado horizon te hacia todos Ins lados á que se dirija la vista : su Clima es •ano en lo general por la abundancia de aguas saludables, y de alimentos sustanciosos y de la mejor calidad. Su estension es de 8 leg deN. á S. lirada una linea desde el pueblo de Alcalá de Ehro hasta el de Almonacid de la Sierra, y de 6 de E. i O. cruzando otra linea por el centro de la anterior, que saliendo del 1. de Botorrita, vayaá morir en el deChodes. Confina por el N.con el de Ejeade los Caballeros, del cual le separa el r. Ebro,

Sor el E. con los de Zaragoza y Bclchite, por cl S. con el de laroea, y por el O. con el de Calatayud. Llano en su mayor parte son muy pocas las montañas que en él se encuentran y aun la* principale« que por sus cstremos penetran algún tanto en el terr. vienen ya declinando á formar sus estensas llanuras. De esta naturaleza son la sierra de Visor, que se aproxima hasta la diet, de 1 1/2 leg. de la cabecera del part, por el O. ; la de Almonacid qui desprendiéndose de la inmensa cord, de Gudar, se prolonga de S. á N. hasta llegar al término de Arpartir, donde

se dilata entre E. y O.; y la de la Muela, sin dificultad la mas elevada de todas, que desprendiéndose del Moncayo, va derramándose en diferentes direcciones hasta que se pierde en las llanuras de Zaragoza. Poco poblados de árboles por lo común estos montes, abundan de ricas yerbas de pasto, donde se mantienen numerosos rebaños de ganado lanar y cabrio, algún vacuno y poco caballar; en sus entrañas encierran jaspes preciosos y mármoles pintados de mil coloree diferentes, entre los que obtienen la preferencia los de Epila: canteras de piedra berroqueña, de cal y de yeso, muy apreciadas por la escelente calidad do las materias. Ningún r. de consideración nace entre los cerros de estas cordillera, porque los manantiales de aguas escasean en ellos. Todos los que cruzan por el partido, tienen su origen fuera de él: los principales son el Ebro que desde el término de Luceni partido deBorja, entra por el de Alcalá de Ebro, pasa por Alagon sin prestar beneficio alguno, y continua su curso basta Zaragoza: el Jalon que después de fertilizar el término de Villanueva, riega por medio de diferentes azudes y acequias los de Morata, Riela, Almunia, Calatorao, Lucena, Berbedel, Epila, Rueda, Urrea, Plasencia, Bardallur, Barbóles, Onda y Peraman, por la der. y por la izquierda los deChodes, Lumpiaque, Marica, Pleitas, Grisen, Figueruelas y Alagon, cerca de cuyo término desagua en el anterior: el Huelva que pasa por las paredes de Morata y Botorrita, situado á su márg. der., y por los de Mezalocha y Muel que se hallan á la izquierda, beneficiando con sus aguas las tierras de unos y otros : el Grio que al llegar á Al partir recibe un grande incremento con el caudal de un crecido arroyo que se forma de los vertientes de los cerros, entre los que está situado la población y llega á la Almunia- donde deja el nombre con sus aguas en el rifJalon, asi como el Aranda después de regar el term, del 1. d^hodes. También recorre gran parte del part, el magnificoTanal de Aragon. Entra en él porPedrola, pasa inmediato all.de Cabanas, por los despoblados de Amer y Bonavia, y á las población de Figueruelas, Grisén, donde esta la grande obra llamada de Grisen Peraman, Finseque y Marlofa desde cuyo término seintroducecnelpartidode Zaragoza. Como se dijo al principio, el terreno del part, de la Almunia, favorecido de todos modos por la naturaleza, es de la mejor calidad y de lo mas fértil; es susceptible de todo género de simientes: en todo él se dan con abundancia el trigo y la cebada, las legumbres y raices de lo mas sustancioso que se da en España, Difícil es que encuentren competencia sus jugosas hortali zas, y lo delicado de sus frutaS no cede á ninguna de las que en el ‘reino se cosechan ; el aceite es sumamente suave y sus vinos figuran entre los mejores de España. La riqueza del suelo absorve toda la atención de estos hab., y lo bien que recompensa sus sudores les hace preferir esla ocupación á todas las demás ind. ; asi es que la fabril apenas liene desarrollo alguno, pudiendo decirse se halla reducida á la fáb. de loza basta de Muel, á las alfarerías de Alpartir, y á las fáb. de vidrio ordinario de Alfabien. Tampoco se halla mas desenvuelta la ind. comercial, que consiste en la esportacion de los muchos frutos sobrantes, la lana y carnes, y en la importación de géneros ultramarinos, paños y telas de las fáb. nacionales y estrangeras, y efectos de quincalla. Dos caminos importantes cruzan por este partido, el de calzada de Madrid á Zaragoza, y el de esta última cap. á Navarra : otros muchos caminos hay en diferentes direcciones, y todos en bastante buen estado.

Estadística Criminal. Los acusados en este partido judicial durante el año 1843 fueron 104; de ellos 6 absueltos de la instancia y 8 libremente : 85 los penados presentes y 5 los contumaces ; 9 los reincidentes, uno en el mismo delito y 8 en otro diferente, con el intervalo de 1 á 4 años 8 1/2 meses desde la reincidencia al delito anterior; del total de acusados 11 contaban de 10 á 20 años de edad, 74 de20 á 40, y 19 de 40 en adelante; 92 eran hombres y 12 mujeres, 46 solterea y 58 casados ; 27 sabían leer y escribir, 51 carecían de toda instrucción ; de los restantes se ignora ; 2 ejercían profesión científica ó arte liberal: 100 artes mecánicas, no se averiguó la profesión de los otros dos.

En el mismo periodo se perpetraron 37 delitos de homicidio y de heridas, в con armas de fuego permitidas y 1 con prohibidas, 10 con armas blancas de uso licito, y 2 de ilícito: 17 con instrumentos contundentes, y 1 con otro instrumento ó medio no espresado.