пин ап казино
pin up
plinko

ANTONIO (san)

cabo en la provincia de Alicante, partido judicial de Denia: sir. al S. de esta с y á los 38′ 48′ 23″ lat. у в* 30’4″ long. E. del meridiano de Cádiz: es alto, parejo y cortado á pico, el cual se eleva sobre el eslremo orienta] del monte llamado Mongó, y forma el Km. set.de la ensenada de Jabea; en su planicie hay algunos molinos de viento, una ermita dedicada á San Antonio, y una torre de vigia. Desde muy ant. ha sido celebre este cabo, no solamente como estremo del seno íllicítano y principio del Shcronensc (hoy Golfo de Valencia), sino porque ha dado margen á empeñadas disputas de geógrafos é historiadores acerca del promontorio conocido con los nombres de Ferraría, Hemeroscopeo y J/emeroscopium , Specula-diurna, Arlemisto y Dianio, San Martin y San Anton. Florian te Ocampo en el párrafo 1.» cap. 2.° de su crónica general de España, dice: «Que á Denia la solían llamar Dianio, donde se mete por la mar otra punta de tierra , que los navegantes llaman agora Cabo de Martin ó de Denia» «los antiguos (añade) nombraban este cabo de Denia el promontorio Ferraría.’ «También le decian Hemeroscopeo y A rlemisio, que quiere decir lo mismo que Dianio.» Y en el párrafo 3.» cap. 29 al tratar de los tres I ugarejos, que según Estrabon, fundaron los marselleses entre el Júear y Cartagena, confunde uno de ellos con la ciudad llamada Hcmeroscopium, no siendo en realidad mas que su arrabal ; después de manifestar que «los navios de los marsellanos encallaron en la costa cerca de la punta, que nuestros navegantes llaman agora Cabo de Martin en cuyos confines hallaron un templo solemne con una figura de la diosa Diana», se espresa mas adelante en los términos siguientes: «la punta de tierra metida contra lámar donde tenían el templo, no muy lejos de este pueblo de Dianio, fue por estos mesmos días nombrado también Arteviisi-i, que significa tanto como Dianio, porque ni mas ni menos llaman aquellos griegos Artemis á la sobredicha diosa. Fue, pues, en aquella punta donde hallaron el templo ya declarado, en todos los tiempos antiguos muy apropiada, según su gentil postura, para lodo negocio de mar en guerras y en mercancías, y mucho conveniente para recoger, amparary fortalecer cuanto por tierra le viniese.« «Junto con esta tenia cerca de sí grandes venas y mineros de hierro perfecto y esmerado, (píese labraron después con ingenios y artificios que hicieron estos marsellanos.» «A cuya causa la mesma punta fue nombrada muchos años entre los antiguos el Promontorio Ferraría.» Por lo que se acaba de transcribir se ve que Ocampo llama Cabo Martin al actual de San Antonio. El P. Juan de Mariana, después de asegurar en el párrafo 1.’ cap. 12 de su historia general de España, que de el famoso templo de Diana tomó su nombre el promontorio Dianio, «que es donde al presente está la v. de Denia« dice en el párrafo З.’сар. 14 (contradiciéndose al parecer) «que el Cabo de. San Martin cae no lejos de Denia, y antiguamente se llamó el promontorio Hemeroscopeo.» También Gaspar Escolan» en el párrafo 6.° cap. 14 de su Historia de Valencia, marcando, como Mariana, con señales inequívocas el cabo que nos ocupa, empieza á tratar de esle denominándole cabo de San Martin »que era llamado en tiempo de los romanos y genliles Ferraría como lo enseña nuestro español Pomponio Mela,» y después de refutar los errores de Ptolomeo que llamó á este mismo cabo Tenrbríum Promontorium ; los de Lucio Marineo Siculo que designó el promontorio Ferraría cerca de Tarragona ; y las equivocaciones del Anio Viterbense que dijo que el r. Ebro descargaba en el mar de Mallorca á raíz del promontorio Ferraría, añade «Estrabon á esto cabo, (pie Pomponio Mcla llama Ferraría, por la»

mente papa. El Térm. confina con la cordillera de Peñas á 1/4 de leg.; porE., á igual díst. con Nubilla, por S. á 1/2 leg. con llereña, y á O. 1,4 con el indicado r. Bayas en su transito de Corvca al Ebro , con cuyo r. confluye. El Terruño en su mayor parte calizo y estéril, se presta poco al cultivo, y el monte solo produce maleza : los Caminos son vecinales y medianos: el Correo se recibe en la Puebla de Arganzon (l leg.): Prod.: trigo, cebada, avena, varias legumbres y [látalas : cria ganado cabrio, y se encuentran algunas perdí • ees y pesca menuda , hay un molino harinero: Poul. : 12 vec, 62 almas: Contr. : (V. Álava Intendencia.)