пин ап казино
pin up
plinko

CASA DE MANUEL MATEN (HISTORIA DE MADRID)

(calle de Espoz y Mina «lím. 4. En la calle de Espoz y Mina á mano derecha e n trando por la Carrera de San «(Jerónimo, se encuentra la rasa perteneciente á aquel capitalista, construida en 4841 en parte del terreno que ocupó el conv. de la Victoria, que s<» describe en su lugar. Su planta, que tiene una figura muy regular, ocupa una superficie de 22,135 pies cuadrados, y la línea de su fachada es de 145 pies . formando tres pabellones salientes, uno en el c e n t r o de 47 pies de long., dos en los estremos de 18 pies cada u n o , y los dos t r a s – cuerpos que resultan intermedios de 31 pies cada uno. La decoración de esta fachada, que tiene la forma de un p e queño palacio, es sencilla, severa, magestuosa y seguido en ella constantemente en todas sus molduras v perfiles el carácter del orden dórico, que sobre el embasamento que forman las alturas del piso bajo y entresuelo, embellece las dc los pisos principal y segundo, coronando el edificio una proporcionada y graciosa balaustrada, ha construcción de esta casa es t an esmerada y entendida ciue, á juicio de algunos arquitectos, es el edificio mejor concluido de cuantos en Madrid se han hecho de muchos años á esta parte. Su distribución interior no desdice de su carácter e s t e r i o r , porque ademas de las habitaciones p r o ductivas en los pisos bajo, entresuelo y segundo, la del principal es elegante , cómoda v desahogada, pues la crujia principal en que hav grandes salones, tiene 24 pies de ancha igualmente que las otras laterales que forman el r e c i n t o del p a t i o , el cual tiene 70 pies de lado m e n o r , por 80 dc lado mayor, y en su centro se ha estado perforando un pozo a r tesiano, cuyo barranco llegó á la profundidad de mas de 600 pies, sin que haya dado’un buen resultado. La escalera para la habitación del piso principal es dc mármoles de d i – . ferentes clases y colores, así como los solados de la parte \ noble de la misma habitación. Las o t r a s escaleras para c o municaciones interiores, son en su construcción de varias formas y todas de peldaños y demás p a r t e s de madera. El proyecto de este edificio y la dirección en su construcción, es del arquitecto académico de mérito, y de número déla Real dc Nobles Artes dc San F e r n a n d o , í ) . Antonio Herrera de la Calle.