пин ап казино
pin up
plinko

UNX (SAN MARTIN DE)

V. con ayuntamiento en la provincia y c g. de Navarra, partido judicial de Tafalla (2 l e g . ) , audiencia t e r r . y diócesis de Pamplona (7) S I T . sobre una pequeña montaña; CLIMA destemplado; reina el viento N. y se padecen pleuresías, pulmonías é intermitentes. Tiene 182 CASAS que forman 10 calles y 3 plazas; casa consistorial, cárcel, un edificio en que se halla la carneceria, taberna y aguardientería; escuela de primera educación para niños frecuentada por 90 alumnos y dotada con 1,952 r s . en trigo y 1,400 en metálico; otra para niñas concurrida por 50 discípulas, y cuya d o tación asciende á la cantidad de 960 r s . ; un torreón antiguo de 30 varas de elevación y 6 de anchura, que debió ser antiguamente castillo , del cual y de las murallas hay todavía dos portales; iglesia parr. de segundo ascenso (San Martin) servida por un abad , un vicario y 8 beneficiados; aquellos de provisión de S. M y estos de Ta del a b a d , vicario y S. AL en los meses respectivos; cementerio en parage ventilado; dos ermitas bajo la advocación de Sta. Alaria y Sla. Cita, aquella en el pueblo y esta á hora y media de distancia; y para surtido del vecindario abundancia de aguas muy esquisítas.

El término se estiende de N. á S. 2 leg. y de E. á O. igual distancia, y confina N. Sansoain, Maquiriain y Olleta; E. Uxue; S. Beire y Olite, y O. Tafalla; comprendiendo dentro de su circunferencia el cast. de F e r r a t e , un monte poblado de robles y encinas, 2 alamedas en las márg. de 2 arroyos y abundancia de pastos. El TER RENO es en general áspero y» de mediana calidad , escepto la parte plantada de viñedo, que es bastante productiva y llana, nacen en él varios a r r o y o s , siendo los mas principales los dos espresados, CAMINOS los que dirigen á tafalla , Olite y otros puntos en mal estado el CORREO se recibe de Tafalla por balijero los l u n e s , miércoles y sábados, PROD. toda clase de cereal e s , vino, aceite y legumbres ; cria ganado lanar , cabrio y vacuno; caza de conejos, liebres y perdices, IND. ademas de la agricultura y ganadería, hay un molino harinero, POBL.

205 v e c , 1,098 almas RIQUEZA 371,510 reales

En 1379 fue dada esta v. con su cast. por el rey D. Carlos H al vizconde de Gastellbó, para si y sus herederos legítimos, en defecto de los cuales debia volver á la corona.

TURRE

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Almería (12 leg.), partido judicial de Vera (2), a u d . t e r r . y ciudad g. de Granada (34). SIT. en la falda NO. de la sierra de Cabrera, que c o r r e en una distancia de 3 leg. desde el Campillo y cuesta del Honor, en dirección O.NO. al E. S. E. hasta la desembocadura, en el Mediterráneo del r llamado Aguas; su CUMA es b a s tante sano. Tiene unas 700 CASAS, de las cuales 400 forman grupo de población y las 312 r e s t a n t e s so hallan esparcidas por el término; las calles son anchas y c l a r a s ; 2 plazas , y en el centro de la población una torre fuerte casi del todo derruida; la iglesia parr. se halla dedicada á San Francisco de Asis, y servida por un cura de segundo ascenso y un beneficiado que nombra el ordinario. El cementerio esta en parage ventilado y es bastante capaz. Hay escuela de instrucción primaria; casa de avunt; un pósito, y buenas aguas potables. Confina N. Vera; E. a n t . cast. de la Garrucha, subiendo hacia el N. en línea recta hasta las lomas de Arbolunca; S. el mar Mediterráneo, y O. Vedar y Sorbas, desde donde sigue hacia el S. por Carbonera y r . Alias hasta dar con el mar. El TERRENO es de buena y mediana calidad, y llano en su m a yor parto. Le fertilizan el r. Alias y el Aguas, que si bien no tienen curso perenne, reciben varias fuentes que fecundizan sus márgenes, especialmente el último, desfleque sale del término de Sorbas y entra en el del pueblo qu e nos ocupa.

Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes recibe la CORRESPONDENCIA de Vera, PROD. trigo, cebada , maiz, toda clase de legumbres, Dátalas, frutas^ vino y linaza; cria g a nado lanar, vacuno, cabrio, mular y de cerca en suficiente número para el cosumo; estrae del país sobre 2,000 cabezas anuales del lanar y cabrío, y 1,000 del de cerda, IND. hay 40 telares de lienzos caseros, cuyas materias primarias son del pais, una fáb.’de salitre, 3 molinos de aceite y 7 harineros impulsados por el r. Aguas, COMERCIO; se estraen ganados y varios artículos sobrantes, y se ¡mporla lo que falta para el consumo, POBL.  82o v e c , 3,300 almas CAP! LMP.

para el impuesto directo 216,091 reales CAP. IND. por consumos 80.000. CONTR. 13*53 por 100 de estos capitales

TUERTO

r. en la provincia de Leoñ, partido j u d . de Astorga.

Nace en los barrios de Nistoso, en la cordillera que separa este partido j u d . del de Ponferrada; báñalos pueblos de Oliegos, Villamua, Dornillas, Sueróz, Castrillos, Villamegil, Cogordinos, Quintana de Jon , Fontoria y Otero de Escarpizo, donde recibe el Parcos; sigue bañando á Villa Obispo, Sopeña, San Román de la Vega, San J u s t o , Nistal y Barrient o s ; y entrando en el p a r t . de la Bañeza sigue su curso hasta incorporarse al Orbigo; en el pueblo de Sopeña está la presa llamada de Bey, en donde se toma el agua necesaria para la acequia, que con el nombre de Moldería Real surte de riego la ciudad de Astorga, Carneros y Celada , y da movimiento á 25 ruedas de molino sus aguas escasean en verano quedando á trechos en seco, sin dejar de fertilizar en parte todos los pueblos que baña desde su origen atraviesa el partido j u d . en dirección S. E. por espacio de 6 leg.

en los meses de invierno es de alguna consideración, especialmente desde Otero de Escarpizo, en que engruesa con las aguas del Porcos y Combarros. Para el servicio de los pueblos que baña tiene puentes de madera en la mayor parte de e l l o s , los cuales suelen rehabilitarse todos los años por ser de lijera é imperfecta construcción, los mas notables son el de Sueros, que facilita el paso del camino de herradura de León al Vierzo. el de Sopeña, que facilita el paso de Astorga á los puertos de Asturias; en e s t e se advierten los pilares arruinados de un puente de piedra de sólida construcción ; el de San Justo que facilita la antigua calzada de León á Galicia, llamada vulgarmente el camino francés; este es de piedra, sobre tres áreos deconstruccion antigua y bastante deteriorado; el de Nistal, que es de madera con pilares de piedra, á corta distancia de otro de que solo quedan los arranques de los pilares; da paso á los pueblos de la Vega y barcas de Villasala y Valdesandinas, sobre el Orbigo. Este r. produce ricas trucha que van escaseando por la inobservancia de las leyes sobre pesca, y algunas anguilas que también escasean por igual razón. La cantidad de sus aguas no está determinada, pero muelen los molinos para el servicio de los pueblos desde su origen la m a yor parte del a ñ o , y las aguas de la Molderia, sacadas del mismo r . , son constantes para riego y molinos.

TUDELA

p a r t . judicial de ascenso en la provincia de Navarra. Se compone de 3 . c . , 2 0 v. y 5 l. que forman 2 4 avunt., los cuales en lo judicial y militar corresponden á la audiencia t e r r . y ciudad g. de Pamplona (*) y en lo ecl. los unos á la d i ó c de T a – razona y los otros á la del precitado Pamplona. Los datos de población , riqueza, contribución y otros pormenores e s t a d í s t i c o s , asi como las distancias que median entre los pueblos mas notables del partido y la que hay de ellos á los puntos anteriormente indicados»se manifiestan en los e s t a dos que insertamos al final de este artículo.

Confina por N. con el partido de Tafalla y el r. Aragón; por E. con el d e E g e a d e los Caballeros (provincia de Zaragoza); al S. con el de Tarazona, y por O. con Grábalos y Alfaro (provincia de Logroño). El CLIMA es benigno; el viento mas c o mún el N . , y su estado atmosférico sereuo y despejado. El t e r r . de este partido generalmente es llano y apenas se e n cuentran montañas y sierra alguna que merezca describirse.

Las principales que en él descuellan son la denominada del Jugo , cuya mayor elevación es el santuario de la Virgen, venerada con el mismo t í t u l o ; no tiene ramificaciones fuera del partido y está muy poblada de robles, coscojos y sabinas.

Hay otras dos sierras denominadas la Negra y !a Nasa, que se introducen por la p a r t e de Tauste y Egea de los Caballer o s , muy pobladas también de romeros, coscojos y alguuos pinos. Se conoce ademas o t r a , que e s la sierra de Fitero, que como las anteriores termina dentro del p a r t . y cria r o meros, encinas y algunas yerbas medicinales y de pastos.

Circulan por el t e r r . de esta partido el r . Ebro, el Aragón, el Alhama y el Queiles. El primero entra en el partido por la jurisd. de Cadreita y Castejon, y atravesando las de otros pueblos llega á Aragón por Mallen. Tiene un puente en Tudela, único en todo el p a r t . , una barca en Castejon y otra en Buñuel; sus aguas se aprovechan en el riego de las huertas de los lugares por donde va pasando, á escepcion del de Fontellas. El Aragón llega al partido por término de Carcastillo y Villafranca, en cuyo punto se une al Ebro. El Alhama llega á F i t e r o , sigue su curso por Cintruenigo y Corella, y se une igualmente al Ebro en la jurisd. de Alfaro; últimamente, el Queiles, del cual también se habló en su a r t . especial (V.). se reúne al Ebro; regando lo mismo que este varios pueblos y sus fértiles campiñas después de dar impulso á varios molinos harineros. Hay ademas varios barrancos ó a r royos que corren por diferentes puntos siendo el principal ‘ uno compuesto de dos ramales, de los que nace el uno en el término de Carcastillo, llamado Estroza y el otro en el d e Sadaba, titulado la Cruceta; desemboca muy luego en e l Ebro, como igualmente los conocidos con los nombres de Mediavilla, el Limas y el Cascajo, de menos consideración que el primero. Los célebres baños de Fitero son de lo» mas concurridos en la Península; y como en su a r t . especial y en el de Navarra decimos cuanto hemos creído oportuno para darlos á conocer en nuestra obra, á ellos nos remitimos, por evitar repeticiones. Todos los pueblos del partido se cruzan mutuamente por medio de CAMINOS c a r r e teros; siendo notables el real que dirige á Pamplona y Z a ragoza, que cuenta en este t e r r . la venta de la Bardena por donde transitan las diligencias con grande utilidad de las población, y el otro que cruza á la provincia de Soria. Las PROD.

generales del partido consisten en cereales de diferentes e s pecies, pero en cantidad insuficiente para el consumo de las población; criase bastante a c e i t e , vinos, frutas y hortalizas, de las cuales se surten otros pueblos; hay mucho ganado lanar y vacuno, para el que se cria abundancia de pastos en la Bardena. La IND. dominante es la agrícola, no faltando la que constituye aquellos oficios mas indispensables á las necesidades cíe los pueblos. Se esportan en c a n tidad de consideración las lanas y otros frutos sobrantes del país y se importan granos, cáñamos, lino y los demás art. de que carece.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este p u t . j i d. en el añe 4843 fueron 292¿ de los que resultaron absueltos de la instancia 5 , libremente 46, penados presentes 264, contumaces 7 , reincidentes en el mismo delito 6, en otro diferente 42 con el intervalo de 2 años 9 meses y 7 días; de los procesados 55 contaban de 40 á 20 años , 485 de 20 á 40 y 50 de 40 en adelante ; 482 eran hombres y 40 mujeres; solteros 444 , casados 450 sabían leer y escribir 463 , n o s a b i a n 425; ejercían ciencias ó artes liberales 4 2 , y 279 artes mecánicas; de 2 acusados se ignoraba la edad , de uno el e s t a d o , de 4 la instrucción y de uno el ejercicio. ^ En el mismo periodo se cometieron 50 delitos de homicidio y heridas con 3 armas ^sde fuego de uso l i c i t o , una arma blanca permitida, 49 prohibidas, 24 instrumentos contundentes; 4 veneno y 4 instrumento ó medio no espresado

TRUJILLO

partido judicial de ascenso en la provincia y audiencia terr. de Cáceres , d i ó c de Plasencia , ciudad g. de Estremadura. Se compone de 1 c , 16 v., 2 L. y 4 arrabales ó barrios, que forman 23 población con 19 ayuntamiento, cuyos nombres y demás circunstancias estadísticas; asi como las distancias de las principales poblaciones entre s í , de estas á la cabeza del partido, audiencia t e r r i t o r i a l , capitanía general y á la corte, se manifiestan en los estados que insertamos á continuación (Ver en el original)

SIT. al SE. de la provincia; goza de CLIMA templado, atmósfera despejada y clara; reinan los vientos N. y E. y se padecen intermitentes de todos tipos como enfermedad domin a n t e confina al N. con los partido de Plasencia y Navalmoral de la Mata ; E. el de Logrosan ; S. Don Benito (Badajoz); y O. Montanches y Cáceres su estension de E. á O. desde el término de la Herguijucla hasta el de Salvatierra y puente de Tajuña , en que principian los de Montanches y Cáceres , es de 3 leg por el primer punto, y 6 por el segundo; de N. á S. desde el de las Casas del Puerto , ó el de Torreion el Bubio hasta el deMedellin, de 4 4 á 42 leg., ocupándola cap. próximamente el punto céntrico de estas lineas. Su TERRENO es áspero y montuoso en su mayor p a r t e , cruzándole montañas bastante elevadas, cuajado de berrocales en todas direcciones, y muy abundante de aguas. Las principales de estas montañas’ son las del puerto de Miravele, procedentes de la sierra de Guadalupe ; entran en terreno del p a r t . , entre Deleitosa y Boturas y concluyen entre Jaraicejo y Torrejon, formando una linea de 4 leg., en cuyo c e n t r ó s e halla el puerto de Miravete, para dar paso á la carretera general de Madrid á Badajoz, sin otro tránsito alguno , á no ser varias veredas propias solo para el ganado cabrío á una y otra parte del camino, hay sierras peladas y de bastante elevación, encontrándose luego que se pasa el puerto y donde princia el término de este partido judicial una sinuosidad ó recodo á su izquierda, que ofrece peligros á los pasajeros, por lo montuoso del terreno, y por su der. una garganta tan profunda y sumamente escabrosa, en la cual es difícil penetrar-, la piedra que en ella se encuentra es de pizarra y rollo suelto de cuarzo tiene algún arbolado de encinas, alcornoques y acebuches, y el resto de sus espesos bosques se compone de j a r a , madroño y otras malezas, que por algunos sitios son impenetrables. Por la parte de S. se encuentra una pequeña cordillera. desde la sierra de Santa Cruz á la de Montanches, que tiene en este partido 2 4/2 leg.

de estension, que también corta la citada carretera, y á 4/4 leg. de su travesía se encuentra el pueblo llamado Puerto de Sta. Cruz. La cabeza de esta cordillera es de bastant e elevación y de difícil acceso; abunda sin embargo en buenos pastos y en toda clase de producciones, siendo de notar en ella los efectos de rara electricidad que indicamos, hablando de aquel pueblo desde la carretera descendiendo al O. se encuentra otro camino que atraviesa esta cordillera, pasando por Ibahernando en dirección de Miajadas; mas abajo se halla otro paso á que dan el nombre de Puerto de la Cagaluta en dirección de Bobledillo á Miajadas , y toda está alternada de colinas mas ó menos elevadas, pero todas de muy buen terreno; y aunque abunda en monte bajo de jara , charneca y otros arbustos, tiene muchos pedazos que se aprovechan con labores para c e n t e n o , y hasta la altura de 1/2 leg. hay varios cercados en abundantes praderas de buenos pastos, y otros destinados á plantio de viñas y olivos tiene asimismo varios manantiales de buenas a g u a s , y de ellos se surte la cañería que provee abundante á la v. de Sta. Cruz de la Sierra, situado al O. d é la misma. Todo el partido abunda ademas en deh. de pasto para los ganados trashumantes, y se disfrutan con los que bajan de León, Burgos, Soria y Segovia, de lanar, yeguar y cabrio; y de Avila de las mismas clases y vacuno; y sin perjuicio de estas d e h . , quedan muchas que se aprovechan con los ganados del pais, y en las mismas se nacen las labores para la siembra de cereales hay también buenos montes de encina que proveen de carbón y leña á todo el partido y gran parte del de Cáceres.

Ríos Y ARROYOS. Le bañan los r. Almonte, Búrdalo, Gibranzo, Magasca, Tamuia y Tozo; y losriach. Arroyomoion , Mayasquilla , Merlinejo, Pizarroso y Zarza . de todos los cuales hemos dado las descripciones oportunas en sus respectivos art.

CAMINOS. La carretera general de Madrid á Badojoz, atraviesa este partido en un tramo de 12 leg. desde el puerto de Miravete, pasando por Jaraicejo, parada de postas del Carrascal, Trujillo, Puerto de Sta. Cruz, Villamesia y Miajadas donde concluye le atraviesa también de S. a N. el de Castilla, que es de herradura y en muy mal estado; pero de mucho tránsito de arrieros; viene desde Abertura á Trujillo, Aldea del Obispo y v e n t a de la Barquilla donde termina el p a r t . , y sigue después á Torrejon el Rubio y Plasencia el mal camino que en el art. de provincia de Cáceres dijimos existia para comunicar esta cap. con la carretera de Madrid, se está abiiendo de nuevo y principia en Trujillo, deja á su izquierda la venta de la Matilla , pasa el r. Tamuja por su puente donde termina el partido y sigue á Cáceres dejando á su izquierda el pueblo de Sierra de Fuentes.

PRODUCCIONES. La generalidad de los pueblos solo tienen cereales, algunos cosechan aceite y vino, y son pocos los ue poseen frutales y verduras; abundan empero los ganaos lanares, fino, blanco y negro; el vacuno, cabrío, caballar y de c e r d a ; mucha caza de todas clases y la pesca ordinaria de los rios.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Si se esceptua la agricultura, la cual permanece atrasadísima, sin procurarse en ella nin- f;unas mejoras, no se halla otra ind. que algunos tejidos de ienzos caseros muy ordinarios, los molinos harineros y los oficios precisos para las necesidades de los pueblos» los jornales son por lo común de 2 á 3 r s . en invierno, y de 4 á 5 durante la siega s e esporta el sobrante de cereales con ventaja á Portugal, cuando hay permiso, y algunas veces á Cataluña por Sevilla los ganados de todas clases salen á Madrid, Castilla la Vieja, Cataluña , Aragón y otros punt o s , sin que haya necesidad de importar fruto alguno , á escepcion de las legumbres y frutas que bajan de la Uera de Plasencia. Los principales mercados son los que se hacen todos los jueves en Trujillo, lo mismo que las terias que se celebran en esta o. ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido j u d .

en 1843 fueron 88, de los que resultaron absueltos de la instancia 1 3 , lihremente 18, penados presentes 36, contumaces 2 1 , reincidentes en el mismo delito 7 , en otro diferente 9 ; de los procesados 6 contaban de 10 á 20 años , 52 de 20 á 40 y 9 de 40 en adelante; eran hombres 79 y mujeres 8; solteros 42 y casados 25; sabian leer y escribir 29; ejercían ciencias ó artes liberales 1 y 66 a r t e s mecánicas; de 21 acusados se ignoraba la edad , «el estado y el e j e r c i cio y de 59 la instrucción.

En el mismo período se cometieron 43 delitos de homicidio y de heridas con 2 armas blancas de uso lícito y 7 instrumentos contundentes

TRES SÓRORES

tres picos de los mas elevados del Alto Pirineo , en la provincia de Huesca, partido judicial de Boltaña se halla á las 2 horas E. del boquete titulado la Breca. Estas .

tres agigantadas moles, mas firmes que las pirámides y que.

no han destruido los s i g l o s , son obra de la naturaleza y tan ant. como el mundo. Por estar juntas las t r e s y ser de !

igual masa y elevación con corla diferencia, no sin fundada i razón las llaman hermanas. La pirámide de enmedio es la mas alta y la de mas difícil acceso desde la superficie tiene I unos 1,124 pasos de elevación su anchura por Ja parte que | mas, y que se pueJa andar, es de 400, no pudiendo me- j dirse el grueso por ser muy escarpada. Hacia la mitad de si» elevación el grueso es de 032 pies; la corona del pico t i e n e 72 de largo y 38 de ancho todo él es de p t ñ a n i a r a s e m e j a n t e al carbón de piedra, con algunas vela-» de yeso. Este soberbio monumento, ademas del piso de la s u perficie, está dividido en otros 3 pisos, por 3 filones de p e ña viva, que lo circundan , á que llaman grados en el país.

El primer filón líene 22 varas de alto, y para subirlo es necesario ir descalzo y asirse á los riscos de las peñas el s e – | gundo grado tiene 20 y 16 el tercero. Los v i e n t o s , las llu- j vías y otros efectos naturales han ido desgajando el torreón; asi es que toda su capa esterior es un aglomeramiento de piedras sueltas desprendidas por desmorónacion. Estos t e r ribles obeliscos, desde cuya cresta se divisan largas distancia-, desafian á los picos» mas elevados de la Europa. Por esta misma razón tienen desterrada de si la vegetación y Ja vida animal, pues ni siquiera la perdiz blanca, perenne habitante de la nieve, jamás ha sido vista volar por ellas.

Desde este punto se distingue la Montaña Maladela hacia el N . , en el valle de Viella. Los naturalistas creen que es mas alta que las Tres Sórores, por estar siempre cubierta de nieve, siendo asi que las Tres Sórores se desnudan de i ella por el mes de agosto; pero esto puede provenir, de que j las Tres hermanas están al S . , aunque al N. de España

TRES-FUENTES (LAS)

cinco huertas con agua de pie, higueral y granados, en la provincia de Jaén, partido judicial y término jurisd. dé Baeza á 1/2 leg. S. de distancia.

TOTANA

v. con ayuntamiento cabecera del partido judicial y de la vicaria nullius diócesis de su nombre , correspondiente al Tribunal de las Ordenes Militares, en la provincia de Murcia (8 leg.), audiencia t e r r . de Albacete (30), ciudad g. de Valencia (40) y administración de rentas y correos, dependientes de las de la cap. Se halla SIT. esta v. en la falda de las sierras que rodean la de Espuña , en un declive suave , estendiéndose á su pie un ancho y dilatado terr. , que proporciona un cielo alegre y despejado el CLIMA es muy benigno y sano, siendo las enfermedades mas comunes las tercianas y liebres intermitentes.

El número de sus CASAS en época no muy lejana ascendía á 3,000, mas en el dia han quedado reducidas á la mitad por efecto de las guerras y de las epidemias se hallan aquellas unidas formando diferentes calles en distintas direcciones, casi todas irregulares, sucias y sin empedrar.

La población se encuentra dividida por una rambla que corre de E- a O.; la parte meridional se denomina Barrio de Sevilla y la setentrional Barrio de Triana; los edificios en uno y otro en lo general son de mala é irregular construcción, y como pueblo agrícola contienen grandes descubiertos para los carruages y animales. La casa consistorial es de sólida construcción , y el salón donde el ayuntamiento celebra sus sesiones es muy aventajado. El buen gusto moderno ha introducido ya algunas mejoras en los edificios, especialmente en los que forman la plaza de la Constitución. Hay en esta v. dos escuelas de instrucción primaria elementales completas, concurridas por 271 niños ; igual número de incompletas para ninas á la que asisten 148, á quienes se enseñan las labores propias de su sexo , y á leer , escribir y otros rudim e n t o s ^ ademas de las citadas existe una enseñanza privada de ninas con 60. Tiene Totana una sola iglesia parr., situado

casi en el centro del pueblo’ edificio sólido y del orden toscano, el cual se halla dividido en 3 naves de 340 palmos de long. y 100 de lat. ; la torre es de ladrillo , c u a d r a d a , concluyendo en almenas que la coronan con 140 palmos de altura.

El templo tiene la advocación de Santiago apóstol, y está servido por un cura de cuarta clase , perteneciente al óiden de Santiago , cuya provisión se verifica en la forma que tiene determinado el Tribunal de las Ordenes Militares esta parr. tiene por anejo la de la v. de Aledo, y su vicario es visitador eclesiástico de todos los pueblos que constituyen la vicaria, pues á consecuencia de un litigio entre aquel y la mitra de Cartagena , quedó esta amparada en cuanto á lo beneficial y matrimonial. Existe ademas otra iglesia de la Concepción que fue la ant. p a r r . ; la San Buenaventura propio de la comunidad de franciscos descalzos y las de San José y San Boque; hay un cementerio estramuros, suficient e para la población y en buena posición. En ambas riberas de la parte occidental de la rambla se encuentran algunos nacimientos de agua que toma el curso que sigue aquella , e s – ceptouna pequeña parte que se une á la del nacimiento, que brota en el sitio llamado de la Bóveda , cuyas aguas bajan encañadas á la población y se aprovechan por los ganados, dando impulso á un molino h a r i n e r o la sobrante pasa por un largo pilar situado en la plaza de ,1a Verdura para el uso de las caballerías , invirtiéndose la restante en el liego de algunos terrenos. En el barrio de Sevilla hay una bonita fuente de piedra jaspe con 18 mascarones y otros tantos caños por los que se vierte el agua que conducida desde la sierra de Espuña por un acueducto de 30,413 varas de long. surte á la población

de la necesaria y la sobrante se deposita en una balsa, de donde se distribuye para regar algunas propiedades. En Triana hay otra fuente en el raso llamado del convento; baja de Espuña y es de calidad escelente, de la que se aprovecha el publico, y de la sobrante un particular, por ser de su pertenencia.

Confina el término por el N. con el de Aledo y Muía ; E. el de Alhama; S. y O. Lorca; pasa por él el r. Sangonera en dirección de O. á E. Es muy escaso en aguas, t a n t o que por la que se estrae para los riegos queda el cauce en seco; existen en el término hasta 20 arroyos de agua perenne que se aprovechan en heredades y 4 aceñas para la estraccion de las que manan en puntos muy profundos. El TERRENO casi todo es llano y de una fertilidad prodigiosa, si la absoluta falta de lluvias no lo redujeran á casi una improduccion constante. La cantidad del t e r r . roturado asciende á 15,000 fan. de tierra de 4,711 varas cuadradas cada una. Al O. y á una corta distancia de la población se encuentra un terreno pintoresco y delicioso , plantado de naranjos y frutales de diferentes particulares, formando huertos separados por vallados , que constituyen una de las principales riquezas de aquellos moradores, a cuyo sitio se le llama los huertos de Mortí. A seguida y estonaiéndose la huerta cerca de una legua se encuentran diferentes parrales entretejidos que p r o ducen la escelente uva nombrada de Aledo; ambos terrenos sou fertilizados por las aguas de las fuentes de Mortí, Colomí y Tirieza, después que la primera da movimiento á un molino y las otras 2 á 41 , seis en el término y cinco en el de Aledo Los montes que se estienden de N. á O. contienen gran cantidad de terrenos cultivados con varias fuentecillas.

A una leg. de distancia de Totana se encuentra un santuario dedicado á Sta. Eulalia de Mérida , sitio ameno y muy pintoresco ; alrededor del santuario hay un bosque de pinos muy poblados, y una fuente con 2 caños de escelente agua, que sirve para regar el huerto del santuario. En lo mas e l e vado de la sierra de Espuña hay una meseta donde están colocados los 8 pozos de la nieve que surten á Murcia , Cartagena, Lorca y otros pueblos.

Los CAMINOS son carreteros, aunque no en muy buen e s tado , escepto el que conduce á Aledo que es de herradura.

La carretera de Murcia á Lorca pasa por medio del pueblo que vamos describiendo. Entra el CORREO en esta estafeta; el de Murcia los martes, viernes y domingos; de Cataluña y Valencia los jueves, y de Andalucía los miércoles, sábados y lunes. En algunas épocas hay establecidas diligencias que hacen diariamente sus espediciones entre Murcia y Lorca.

PROD.  las principales son cebada , trigo , maiz , naranja y uvas de todas clases , hortalizas y diferentes frutas y algún a c e i t e ; hay algún ganado lanar y cabrio y caza de conejos, liebres y perdices, IND. •. esclusivamente la agrícola , 8 fáb.

de alfarería muy nombradas en aquella provincia por sus productos y varios telares de lienzo y de una tela do lana y filaiz llamada tocas, PORL.  2,063 v e c . , 8,664 almas RIQUEZA IMP. 341,302 r s.

TORROELLA DE MONTGRI

v. cabecera de ayuntamiento que íorma con los cas. ó ald. de Estartit y Sobrestany en la provincia y diócesis de Gerona (4 leg.), partido judicial de La Bisbal (2), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (16) S I T . en el bajo Ampuidan, en la costa del Mediterráneo , á uua leg. del mar y en la falda de un monte en cuya cima se ve un a n t . cast. denominado de Montgn; el CLIMA es templado; le combaten con violencia los vientos de! N. en invierno y los del E. y SE. en veran o ; las liebres intermitentes son endémicas en esta población y en sus cercanías. Consta de mas de 1,000 CASAS, generalmente grandes y cómodas, de piedra cantería, y distribuidas en 2 plazas y varias calles, de las cuales las principales se conocen-con los nombres Je Mayor, Hospital, de la Cod i n a , deis Bous y de Ullá; hay casa consistorial; cárcel; e s cuela de instrucción primaria para niños, dotada con 6,000 r s . vn. para el maestro y 2,800 al pasante; otra particular de igual clase, y otra para niñas; á la primera concurren 100 alumnos , á la segunda 4 0 , y á la t e r c e r a 35 educandas ; la iglesia parr. (San Ginés) se halla servida por un cura de término de provisión real y ordinaria; es matriz de la iglesia de Estart i t , y dependen de ella la capilla de los Dolores y la del Hospital, cuyo establecimiento benéfico acoge á los enfermos pobres d é l a v. El término confina N. La Escala, Bellcaire y Ullá; E. el mar Mediterráneo ; S. Gualta y P a í s , y O. Ullá; en él se encuentra el cementerio á 500 pasos al N. de la población;frente á este la ermita de Ntra. Sra. del Rosario, y otras 2 dedicadas á Sta Catalina y á la Virgen del Mar; esta situado e n e l camino que va á la playa, y aquella detrás de la montaña en que se halla el citado a s t . ; corresponden también á este término las islas Medas, situado á la parte del E. y á 1/2 hora de Estartit, en cuyo punto pudiera construirse un p u e r t o , que seHa uno de los mejores del Mediterráneo, cerrando la distancia que med.a desde la punta de dichas islas á la de la montaña del E s t a r t i t , llamada el freu , pues se c o noce que ambas montañas fueron separadas por algún hundimiento.

El TERRENO es de buena calidad y de secano, aunque pudiera gozar del beneficio de regadío con las aguas del r. Ter que le cruza, sobre el cual hubo antiguamente un p u e n t e , que hoy e s tá destruido; la p a r t e montuosa se halla poblada de olivar, viñedo y mata baja; contiene canteras de piedra de cal y de yeso , y prados artificiales en que se cria la alfalfa. Los CAMINOS conducen á Gerona , F i g u e r a s , La Bisbal, Palamósy á los pueblos limítrofes y todos se hallan en mal estado. El CORREO se recibe de la v. cabecera del p a r t . los domingos, martes y jueves por medio de un balijero, y se despacha en igual forma, PROD.  cereales de todas clases, a c e i t e , vino y legumbres; cria ganado vacuno, caballar, mular, cabrio y de c e r d a ; caza de l i e b r e s , conejos, perdic e s ; pesca del mar y del r. IND. 2 fáb. de j a b ó n , 2 de aguardiente y salazón de pescado, COMERCIO esportacion de estos a r t . , de aceite’y cereales, é importación de ropas y efectos ultramarinos. Se celebra un mercado semanal los l u n e s , y 4 ferias al año en los dias 15 de m a y o , 25 de julio, 21 de setiembre y 30 de noviembre, cuyo tráfico principal es de granos y ganados, POBL.  810 v e c , 3,500 almas CAP.

PROD. 29.789,600 reales IMP. 744,740.

TORRIJOS

partido judicial de ascenso, en la provincia y d i ó c de Toledo , audiencia t e r r . de Madrid, c g. de Castilla la Nueva se compone de 20 v. y 6 L., que forman 26 ayuntamiento en otras tantas población, cuyos nombres y otras circunstancias estadísticas se verán al final de e s t e artículo.

S I T . al O. de la cap. es de CLIMA templado y sano en lo g e n e r a l , confinando al N. con los partido de Escalona é Illescas; E. el de Toledo, en una línea de 3 leg. formada por el r. Guadarrama; S. el de Navahermosa, en otra línea de 4 leg. formada por el Tajo, y O. el de Talavera-de la Beina su superficie, harto irregular, tiene 8 leg. de long., sebre 3 1/2 de lat. , y compone aproximadamente 3 0 l e g . cuadradas. El TERRENO llano, fértil y cultivado, con muchas alq. de labor, grandes olrvares y viñedos, regado por muchos pequeños#arroyos, y cercanos los pueblos e n t r e s í , presenta una vista agradable, manifiesta la laboriosidad de sus h a b . y ofrece seguridad en sus comunicacion e s , que son continuas para sus pequeños negocios; beneficio, cuya falta s e ñ ó l a á poco que se sale del partido por algunos terrenos contiguos menos poblados, y que influye mucho con sus buenos efectos en la moralidad púb’ica. Los CAMINOS son fáciles, por la llanura del p a i s , para carruages en la mayor parte del a ñ o ; solo en grandes lluvias se o r i gina alguna dificultad , por la poca firmeza del suelo si se llevase á efecto el camino de hierro de Estremadura , este partido reportaría grandes ventajas. La proximidad de la carretera que conduce á la provincia que acabamos de r i l a r , proporciona diariamente los CORREOS generales de ida ó vuelta de la c o r t e , é igual ventaja diaria trae otro correo, que atravesando el p a r t . , va desde Maqueda á Toledo, y luego á Ocaña, uniendo el de Estremadura al de Andalucía y Valencia.

PRODUCCIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO. ES abundante en cecéales, legumbres, aceite y vino no tanto en los ganados, pues apenas hay los necesarios para sus labores y el consumo ; las fáb. están reducidas á algunos telares de bayetas , gerguillas y lienzos; pero el comercio es bastante activo para obtener los géneros industriales para el uso de los h a b , , y para estraer los frutos sobrantes de agricultura; haciéndolo de los granos y garbanzos para Madrid, Toledo, Mancha y Valencia; el aceite para Castilla la Vieja y Galicia; y la lana para Alcoy, importando paños de esta última c , lienzos gallegos , hierro y otros a r t í c u l o s , de que se surten los almacenes de Torrijos para proveer á su mercado semanal. Para apreciar las relaciones ae prod. é i n d . , pueden tenerse presentes los siguientes valores, calculados por quinquenio aproximadamente. Los jornales en la agricultura son 3 1/2 r s . en invierno, y suben algo en el verano una ínula nueva para labor vale 2,000 r s . , un novillo 700, un cebón á 30 reales a . , un carnero 30 r s . , lana ordinaria á 34 r s . a . , aceite á 32.

INSTRUCCIÓN PÚBLICA.’ Hay 18 escuelas de niños; las 15 dotadas por los a y u n t . ; 18 de n i ñ a s , de las cuales solo hay una dotada; concurren á todas 923 niños; 286 niñas i m portan las dotaciones de Jos maestros 27,067 r s . , la de la única maestra 400.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial

en el año de 1843, fueron 117 de los que resultaron ab-s sueltos d é l a instancia 12, libremente 6, penados presentes 9 3 , contumaces 6 , reincidentes en otro delito 4 con e l intervalo de 2 a ñ o s ; de los procesados 36 contaban de 10 á 20 a ñ o s , 65 de 20 á 40 y 10 de 40 en adelante; 106 eran hombres y 11 mujeres; solteros 69 y casados 4 2 ; sabian leer y escribir 2 3 , carecían de instrucción 9 4 ; ejercían ciencias ó a r t e s liberales 2 y 70 artes mecánicas; de 6 a c u sados se ignoraba la edad y el e s t a d o , y de 45 la profesión.

En el mismo período se cometieron 37 delitos de homicidio y de heridas con 2 armas de fuego de uso lícito, 4 a r -mas blancas permitidas, 4 prohibidas. 4 7 instrumentos contundentes y 5 instrumentos ó medios no espresados

Damos fin á este artículo con la escala de distancias y cuadro sinóptico. (Ver en el original)