пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BENAMEJI

v. con ayuntamiento  En la provincia  Do Córdoba (12 leg.), partido  Jud, de Rute (3), diócesis  De Llerena , priorato de San Marcos de León y vicaria de su nombre , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Sevilla : siT.  En un llano, rodeado por la parte de N E .  , S. y O. de profundidades, por donde corre á 1/2 cuarto de leg.  El r. Genil: la combaten lodos los vientos , y su CLIMA es sano , padeciéndose únicamente las enfermedades propias al cambio de la estación.  Se compone de 970 CASAS, por lo general de buena construcción y acomodadas á un pueblo agricultor: forman 17 calles limpias y 2 plazas, la principal de estas de figura cuadrada : tiene casa consistorial, pósito, cárcel lóbrega, estrecha y poco saludable; una casa-palacio edificada en el ano de 1553 la cual no presenta buen aspecto en su fachada, no sucediendo asi interiormente1, donde se encuentran hermosas piezas y salones , entre los que es notable el dicho de Hércules, adornado de pinturas y cuadros de mérito.  El patio principal es cuadrado , sostenido por 18 columnas de jaspe encarnado, y con otras tantas las galenas altas que rodean aquel: tiene un hermoso jardín que por falta de riego se va deteriorando : hay una obra pía para vestir viudas y huérfanas , fundada por Doña Luisa Fernandez de Córdova y Mendoza : ademas el Sr.  Marques de Renamcjí sostiene 3 camas para pobres enfermos y costea el gasto dé alimentos y medicinas: 3 escuelas de primeras letras para niños, cuyos maestros perciben la retribución convenida por los discípulos, y 5 de niñas, una de las cuales está asalariada por el referido marques.  La iglesia  Parr.  Dedicada á Ntra.

Señora de la Concepción , consta de una sola nave , cuya capilla mayor y crucero hizo para ampliarla D. Fadrique Iñigo Rernuy IV, marques de Retíame jí: la capilla mayor es de buena arquitectura, y el retablo de su altar, obra de mérito, (pie corresponde al orden corintio: es de madera, pintada imitando al jaspe, tan propio, que los inteligentes creen es mármol de Genova: le adornan 2 columnas de jaspe encarnado , trabajadas en las canteras de Cabra : al lado de estas, en pedestales, están colocadas las imágenes de San José y San Juan bautista, de mediano mérito , y sobre el tabernáculo se vé la de la Purísima Concepción, perfectamente concluida : tiene esta iglesia  Una grande y hermosa capilla titulada del Sagrario , de forma redonda y de orden toscano : en ella existen 5 altares , siendo el mas notable por la imagen de Jesús Nazareno , en escultura, el mayor, donde se halla el tabernáculo : por esta capilla se entra en el panteón de ios marqueses de la v. que está colocado en medio de la misma y la capilla mayor : también da entrada al que antiguamente servia para los ecl.  Y demás fieles , sirviendo la bóveda del panteón de pavimento á una espaciosa tribuna destinada á los Sres, marqueses: se ve sobre la puerta de la ante-sacristía un cuadro que representa á San Felipe-Neri, y en la sacristía otro de San Francisco de Sales, ambas obras escelentes del racionero Cano : tiene una torre sólidamente construida en el año de 1767 con 3 campanas, y un reloj: está servida por un cura párroco de patronato y presentación del marqués, 7 presbíteros seculares, 10 secularizados y 14 esclaustrados, un diácono y un subdiácono seculares : de los presbíteros de esta clase 4 son beneficiados con el título de capellanes mayores , de nombramiento del referido marques , y de los esclaustrados uno es teniente de cura : dos sacristanes , organista , sochantre y 3 acólitos: reside un vicario ecl.  , de cuya jurisd.  Dependen esta v. y la de Palenciana, nombrado por «el prior de San Marcos de Lcon : hay 4 buenas capellanías , entre otras de poca consideración : sus poseedores alternan con el párroco en las funciones de altar , coro y demás: habia un conv.  De carmelitas descalzos, cuya iglesia  Sirve de ayuda de parr.  á la de esta v .  : existe dentro dé la’ misma una ennita dedicada á San Sebastian y otra á 500 pasos , su titular Ntra.  Sra.  De Gracia, la cual se encuentra sobre un cerro bastante elevado, aunque de suave y cómoda subida: su imagen perfectamente concluida, es nuíy venerada por los veciudad  De Renamejí: á mas de 100 pasos de la población  Se encuentra el cementerio en parage ventilado que no perjudica ?.  La salubridad pública, construido en 1834 , y en la mayor parle de las casas existen pozos de buenas y abundantes aguas.  Confina el término, por N. Encinas-Ralas; por E. Rute, porS.  Cuevas bajas, y por O. Palenciana, estendiéndose un cuarto de leg.  Por

N. y E , , una por S. y media por O. • hay en él 10 huertas de

La propiedad del marques del pueblo , inmediatas á Cuevasbajas , las cuales tienen riego con el agua que se saca del arroyo de Burriana ; 2 huertos de dominio particular y uno que tiene azuda en el Genil: á la orilla der.  De este, sobre un cerro no muy elevado , cuya falda baña dicho r. por E., S. y O., está situado  El cast.  De Gómez Arias, que parece tomó nombre de uno de sus alcaides, del cual solo existen dos cortinas y parte de otras dos, sin que en el sitio quede señal alguna de torres, cubos ú otras obras de fortificación j en el cerro llamado el Barrero que dista de la v. mas de un cuarto de leg.  Entre E. y S., se encuentran algunas ruinas y cimientos de argamasa, que indican haber servido de estanque , ó mas bien cisterna, y otros con pedazos de torreones, que al parecer deberían ser para sostener algún edificio: se hallan igualmente en el mismo cerro vestigios ele sepulcros, y en algunas escavaciones se han encontrado losas de una vara de largo y cerca de media de ancho, y algunas vasijas de barro, y monedas de que no ha quedado noticia: solo hay una fuente que llaman de la Debesilla, muy cerca de la venta del Tejar, dist.  Mas de un cuarto de leg.: de su agua y de la del r. Genil es de la que beben los hab,, por que aunque hay algunos pozos dulces, como son, el de las Pedronas, la Zorra y la fuente de Palma, no tienen agua sino en el invierno: el TERRENO aunque no es de lo mas feraz, porque en su mayor parte se encuentran á poca profundidad capas de tosca y de arcilla , la laboriosidad de los hab.  Je ha hecho de tan buena calidad , que sus cosechas son de las mas pingües de la comarca: de las 7,995 fan.  De tierra que comprende el térin., 4,555 sen de sembradío, plantío de olivar y viña ; las demás se reducen á baldíos y tierras incultas por ser de inferior calidad.  Se benefician con las aguas del Genil, (pie entra por E .  , y rodeando el pueblo por S. y O. sale por N .  , y con las del arroyo llamado de las Cañas, de poco caudal y de curso perenne, el cual nace en el sitio que dicen Bodega de Nieto, en las tierras del cortijo de los alcacil alares bajos: corre por la falda del cerro dicho de Malias, en la parte que mira al O., y desagua en el Genil por la orilla izquierda  á corta dist.  De su origen, sirviendo de lím.  á los lérm.  De esta v. y de Palenciana : en dicho arroyo se encuentran 2 molinos harineros : á dist.  De medio cuarto de l e g .  , en la carrera de Madrid á Málaga, que pasa por la v .  Que describimos , sc encuentra sobre el Genil el puente que mandó construir el Sr.  D. Diego Bernuy, habiendo llamado á este efecto al célebre arquitecto de Burgos Hernán Ruiz , «pie le principió en 1550, entre dos cerros encumbrados: se compone de 2 pilastras dentro del r. y 3 arcos: el del medio tiene 108 pies de diámetro y 54 de altura hasta la clave , por lo que forma un semicírculo perfecto : desde la clave hasta el pretil tiene 10 pies : los arcos laterales no pasan de la mitad del diámetro del arco del centro: su anchura sobre los arcos es de 25 pies, y de 52 sobre los pilares, porque forman cubos : la long, de todo él se estiende, á 510 pies : es de sillería, la cual se sacó de un cerro inmediato que llaman la Cantera, y tan bien conservado, que parece recien hecho : en su clave se lee la inscripecion siguiente: Diego de Bcrnuy, regidor de Burgos, pobló á Benamrjí y edificó este puenle á su costa ano de 1556.

Los CAMINOS en regular estado, conducen á los pueblos in mediatos : ya hemos dicho que pasa por esta v. la carretera de Madrid á Málaga, pero este caminóse halla en mal estado y „ se pone aun peor en el invierno, de lo que resultan considera- I bles perjuicios al servicio público y álostragineros: hay casa de 1 postas y adm.  De correos, donde se despacha la CORRESPONDENCIA para Palenciana, la Alameda, Cuevas-bajas, altas y Encinas- Ralas, PROD.  : por un cálculo aproximado , 10,995 fan.

De trigo, 14,660 de cebada, 7,330 de semillas y liabas, 14,000 arrobas de aceite y 2,520 de mosto, que la mayor parte se destila á causa de que no pueden conservarse sus vinos, y alguno se hace vinagre ; ganado el puramente necesario gara las labores del campo, y cerdal.  Consiste la IND.  En la elaboración del esparto que se lleva del Salar, en la del jabón y tragineria: en el primer ramo se ocupan la mayor parte del año todas las familias pobres, principalmente mujeres, niños y ancianos, y hecho el esparlo piritas y esteras lo llevan ‘á muchos pueblos de las provincia  De Estremadura, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, siendo conductores de esta manufactura y ocupados en coser esteras sobre 200 á 300 personas: hay 13 molinos de aceite, 5 de ellos con 8 prensas y los restantes con

15 vigas ; y una aceña en el Genil con 5 piedras : el COMERCIO consiste en la esportacion de algunos frutos sobrantes é importación de los de que carece, CORE.  : 1,138 v e c .  , 4,552 almas

CONTR.: 118,290 rs, 30 mreales Su RIQUEZA PROD.  é IMP.  Se verá en el art.  Del partido  Judicial.

Esta población, debida á los sarracenos, fué conquistada por el rey D. Fernando III, en 1250.  El moro de Granada la reconquistó en 1333, mientras que el rey D. Alonso tenia sitiada á Gibralar.  En 134-1 la volvió al dominio castellano D. Alonso Méndez , maestre de Santiago.  Haciendo correrías el granadino por tierras de cristianos , durante el sitio de Algeciras para llamar la atención de los sitiadores, se apoderó de ella y destruyó su fortaleza en 13 43.  No tardó en restaurarse, y en 1361 , la volvió á conquistar el rey tí.  Pedro de Castilla/ Fué erjgida, marquesado y el primero en este título fué el mariscal dé Alcalá D. José Diego de Bcrnuy y’de Mendoza.

мостбет кз