v. con ayuntamiento en la provincia de Toledo 15 leg.), partido judicial del Quintanar déla Orden (1) diócesis de Ucles (5), audiencia terr. de Madrid (17), ciudad g. de Castilla U Nueva ; SIT. en una esplanada algo elevada respecto á sus inmediaciones; es de CLIMA templado; reinan los vientos N. y E. y no se padecen enfermedades fijas-, tiene 606 CASAS, algunas muy regulares, la de ayuntamiento, cárcel, buen pósito, casa tercia» de maestrazgos, de buena fáb.; escuela dotada con 2,360 reales de los fondos públicos á la que asisten 80 niños; iglesia parr. (Santiago) con curato de término y provisión de S. M. á propuesta del tribunal especial de las Ordenes militares, como perteneciente ala de Santiago; 3 ermitas, Ntra. Sra. de Gracia, la Encarnación y Sto. Tomas de Villanueva, y en los afueras las de San Roque, Ntra.
Sra. de la Piedad, la Soledad, la Concepción y el conv. suprimido de capuchinos, habiendo desaparecido y arruinádose las de San Jorge, San Sebastian, Sta. Ana y el Humilladero.
Se surte de aguas potables en un pozo á las inmediaciones y otros mas dist. que las tienen dulces y buenas; en otros pozos en las casas y un gran charco jamas apurado, cerca del conv. para los ganados. Confina el término por N. con el de Horcajo de Santiago; E. Villamayor; S. Quintanar de la Orden; O. Puebla de Almoradiel, entendiéndose de 1/2 leg. á 4 y comprende el desp. Cárdete con la dicha ermita de San Jorge, que era su parr. y cuyos moradores fueron los pobladores de esta v.; un monte llamado Dehesa- Nueva con poco mateado; otro llamado Guzquez, en el que se dice habia un L.; dos sitios nombrados Blanquillo y Cayaejo en los que también existia población; la deh. Jabaleras; la casa de campo de Oliva con su palomar; la del montecillo con huertas y palomares; la del Celemín y Montalbo , que están ruinosas; y las Quinterías del Novillo, de Molina y del Títere. Le baña el r. Giyuela á 4/4 leg. NO. del pueblo; su vega sirve en lo general para patatas y algún trigo y cebada la cañada Botar que corre en las avenidas y el pozo y cañería ant. arruinada llamado de Carraguzquez. El TERRENO es llano y de mediana calidad-, los CAMINOS vecinales; el CORREO se recibe de Tarancon por la estafeta de Hontanaya tre s veces á la semana, PROD. cereales, vinos y algunas peras; se mantiene ganado lanar y mular de labor; y se cria caza menuda, IND. y COMERCIO 5 molinos harineros en el r., otro de viento,3 batanes y se trafica en granos, POBL.. 446 veciudad
4,567 almas CAP. PROD. 4.800,000 reales IMP. 52,500. CONTR.
según el cálculo oficial de la provincia 74’48 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 20,636 del que se pagan 3,000 al secretario y se cubre con el fondo de propios, cuyo producto es de 27,946.