пин ап казино
pin up
plinko

VELILLA DE EBRO

v. con ayunt de la provincia, audiencia t e r r. y dióc, de Zaragoza (9 leg ), c . g.’de Aragón, partido judicial de Pina (3 . S I T . al pie de una roca en la ribera izquierda del r. Ebro; la baten con mas frecuencia los vientos de N. y S., gozando de un CLIMA bastante sano-, aunque se padecen algunas i n t e r mitentes.

Tiene sobre 200 CASAS; inclusas la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 50 , dotada con 2,400 reales ; un hospital pequeño y pobre; iglesia p a r r . (San Nicolas de Bari) de t é r m . , servida por un cura de provision real ó del ordinario, según el mes de la vacante, un b e n e ficiado y un capellán de patronato particular, y una ermita (San Nicolas) situado sobre una peña en la parte mas elevada del pueblo, la cual se fortificó en 1836, para defensa de los veciudad durante la güera civil. Confuía el término por N. con J e l – s a ; E. Bujaraloz ; S. Alforque y el r. Ebro, y O. la Zaida y Quinto en su radio comprende un monte de grande estension, en el que se encuentran diferentes parideras y masias.

El TERRENO es de buena calidad, regado con las aguas del r. Ebro por media de dos zúas, en cuyo r. hay algunas p e queñas islas muy pobladas de chopos y matorrales, que en algunas temporadas sirven para pastos de ganado mular.

Los CAMINOS son locales, pasando por la otra parte del r . la carretera de Zaragoza á Alcañiz, en la que se halla una venta llamada de Vivan á 1/2 hora del pueblo, y frente á la cual hay un pontón para pasar el r. El CORREO se recibe de la adm. de Quinto por balijero tres veces á la semana, PROD.

trigo, c e b a d a , m a í z , a c e i t e , seda, higos y alubias; mantiene ganado lanar; hay caza d e c o n e j o s , l i e b r e s y p e r d i c e s , y pesca de barbos y anguilas, IND.. la agrícola, un molino h a rinero, otro de aceite y un horno de pan cocer, POBL. 186 v e c , 881 almas CAP. P R O D U C C I Ó N  L.651,260 reales IMP.-. 409 300 CONTR.-.23,912. HISTORIA. En el art. de Jelsa reducimos á aquella v. la ant. colonia Celsense, que muchos y entre ellos el ilustrado Zurita, han colocado en Velilla. En esta población no aparecen los monumentos que en Jelsa para la colocación de la cap.

de la república Celsense pudo ser Velilla, con su antiquísimo puente, alguna de las numerosas dependencias que hubo de tener aquella ciudad insigne (V. JELSA). D Pedro I de Aragón la ganó á íos sarracenos en 4404 , siendo fort. notable. Don Juan II la dio á Juan de Villalpando, para sí y sus descendientes.

Después se incorporó con el marquesado de Osera.

Es muy célebre a campana de Velilla ó Yililla como se lee en Zurita, por la cualidad que s e le atribuia de tocarse por si sola para anunciar los sucesos de los reyes prósperos ó adversos. Las épocas en que se afirmó haber sucedido esto fueron especialmente un dia antes de ser vencido y preso el rey Alfanso V por los genovesesen Ponza; poco antes de ser puestos los reyes en libertad, por el dia de la Epifania del año siguiente; en 30 de octubre del mismo año y en 454 5 .

Hasta tiempos harto modernos duró esta superstición, pues aun tuvo que combatirla el ilustrado Zurita. El escudo de a r mas d é l a v. ostenta esla campana prodigiosa, en campo de gules.

A fines de 1834 fueron fusilados en esta población un gefe s u balterno y un soldado procedentes de la facción cari s ta capitaneada por Leiin