v. con ayuntamiento de la provincia, partido j u d . y diócesis de Avila (4 l e s . ) , audiencia lerr. de Madrid (16), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 17). S I T . al N. de un pequeño cerro, la combaten con mas frecuencia los vientos S. y O . , y el CLIMA es en algún tanto frió, padeciéndose por lo común catarrales tiene 87 CASAS de inferior construcción , la de a y « n t . , c á r c e l , escuela de primeras letras común á ambos sexos , dotada con 800 r s . y la retribución , una fuente de buenas aguas y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), con curato de segundo ascenso y de provisión ordinaria; hay una ermita en el centro de la plaza (Ntra. Sra. de las Cruces)’, la que sirve de ayuda de p a r r . por hallarse esta á bastante dist. de la población Confina el término N. Blascosancho; E. Ve la y os; S. Sto. Domingo de las Posadas, y O. el r . Adaja comprende uu desp. titulado Saornil de Adaja, y 2 lagunas al N., que recogen las aguas que bajan de los cerros El TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes •. el CORREO se recibe en Adauera tres veces á la semana, PROD. trigo, c e b a , centeno , algarrobas v algunosgarbanzos; mantiene ganado lanar fino , y el vacuno necesario para la labor; y cria alguna caza menor», POBL. 86 v e c , 246 almas CAP. PROD. 809,050 reales I M P . 32,362. IND.
4,400. CONTR. 7,440 r s . , 20 mreales