v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (5 l e g . ) , partido j u d . de San Clemente (7), audiencia ‘ ‘ t e r r . de Albacete (18) y e . a. de Castilla la Nueva (Madrid 22). SIT. en terreno desigual y á 1 leg. escasa del r. Júcar; su CLIMA es templado, combatido por los vientos de E. y O., y propenso á cátanos y pulmonias. Consta de 320 CASAS, entre las que se cuentan 2 de hermosa construcción, la llamada palacio y la del señor Hurionabuena, de nueva p l a n t a , distribuidas en 16 calles y 2 p l a z a s ; la escuela de niños se halla concurrida por 140, y dotado su maestro con 1,800 rj».; y la de niñas, á la que asisten 400 , tiene de dotación la maestra 700 r s . ; fuera de la población hay una fuente, á la salida para Talayuelas , de buenas aguas , de la cual se s u r t e el vecindario; la iglesia p a r r se halla servida por un cura de segundo ascenso y de provisión ordinaria. El término confina por N. con el de Albaladejo del Cuende ; E. Valera de Abajo ; S. Honrubia, y O. Villaverde. El TERRENO es desigual y bastante productivo, principalmente la parte de vega; en la que se ven algunas alamedas de olmos n e gros ; el r. Júcar le circunda por el S. y O . , y en su término
se halla el puente dicho del Licenciado. Los CAMINOS son locales y en mediano estado. La CORRESPONDENCIA se recibe en este pueblo para varios de la prov ; hay también casa de • postas, PROD. t r i g o , centeno, cebada, avena , vino, aceite y algunas legumbres; se cria ganado lanar y algún cabrio; caza de l i e b r e s , perdices v conejos, y alguna pesca, IND.
la agrícola y 2 molinos de’aceite. COMERCIO algunas tien- i das de telas» de s e d a , algodón y l a n a , aceite , arroz y otros | comestibles se estrae mucho trigo para Valencia se celebra \ un mercado los sábados de cada semana, cuyo principal ¡ tráfico consiste en la venta de granos que llevan los pue- j blos inmediatos, surtiéndose al mismo tiempo de aceite, arroz y demás art. de consumo ordinario , de que se halla j bien surtido, POBL. 348 vecinos, 1,774 almas CAP. PROB. ¡ 2.719,080 reales IMP. 435,954. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 12,000 reales con corta diferencia, y se cubre de los bienes del común y con los arbitrios del pueblo.
Esta v. fue erigida cabeza de condado á que dio nombre, ¡ corriendo unido ai de Mora y marquesado de Valdecarzano