v. con ayuntamiento de la provincia, y audiencia t e r r . de Madrid (1 leg.), partido judicial de Alcalá de Henares (5), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (13). S I T . en ur. valle profundo, formado por pequeñas vertientes que le dominan Sor NO. y S., la combaten con mas frecuencia los vientos E. y N., y su CLIMA es bastante desigual, padeciéndose por lo común, afecciones catarrales y fiebres tifoideas. Tiene 250 CASAS de mediana construcción , distribuidas en varias calles y 2 plazas; casa de ayuntamiento que á la par sirve de c á r cel; un hospital, San Ignacio, con su capilla; escuela de primeras letras para niños, dotada con 3,000 r s . , o t r a de n i ñas con 2,000; una fuente con 4 c a ñ o s , de cuyas aguas se utilizan los veciudad para sus usos y el de los ganados, y una iglesia
parr. (San P e d r o Advincula), con curato de término y patronato del Estado; una ermita (Ntra. Sra. de la Torre), que fue parr. y otras 6 públicas, propias del pueblo, Confina el término N. Madrid y Vicálvaro; E. Rivas, Arganda, Mejorada y Velilla; S. Vacia-Madrid y Getafe, y O. Villaverde y Perales del Rio comprende un desp. Torre Pedrosa del Campo, un cas. Pabones, que es casa de labor ó cortijo; 12 casetas á la orilla del Jarama y vega de Manzanares; bast a n t e viñedo; algunas canteras de yeso, y varios prados con buenos y medianos pastos ; brotan en él 3 fuentes de buenas agu’is y le cruzan los r . Jarama y Manzanares. El TERRENO en lo general es de buena calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes , en mal estado, y la c a r r e tera general de Valencia, muy bien conservada en la actualidad.
El CORREO se recide en su estafeta, de la adm. de Madrid por el conductor general de Valencia, PROD. trigo, cebada, garbanzos, guisantes, algarrobas, habas y vino, en corta cantidad, sin embargo de haber bastante viñedo; mantiene ganado lanar b a s t o , mular y vacuno; cria caza de conejos con abundancia , algunas liebres y perdices, y p e s ca dé barbos y truchas, IND. y COMERCIO la agrícola; e s – portación de granos, y abundante piedra pedernal de c h i s p a s , para Madrid, que conducen por el canal de Manzanares, y esplotacion de las grandes canteras de yeso, á lo que se dedican unas 100 personas, cuyas piedras conducen también á Madrid, POBL. 255 v e c , 1,421 almas, CAP. PROD.
5.202,550 reales IMP. 248,249. CONTR. 9’65 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 30,000 r s . que se cubren con el producto de propios y por reparto vecinal.