пин ап казино
pin up
plinko

VALLADOLID

intendencia de ant. creación , compuesta de las c , v., L. y ald. de que habla el a r t . provincia, correspondientes A las a n t . de su nombre», Avila, León, Patencia*, Segovia , Toro y Zamora. Calcúlese con esta simple enumeración de ant. p r o v . , si ofrecerá dificultades el examen de datos ant. en cuanto puedan tener relación con los pueblos del t c r r . , cuyos elementos de riqueza y de poder vamos á examinar.

Si buscamos la ppoporcion de la población en el censo del s i glo XVI, esta proporción ya no nos sirve para el dato de 1787 si buscamos la proporción del censo de 1797 , esta misma proporción nos presenta resultados monstruosos, aplicándola.al trabajo del Sr. D. Tomás González consiste esto en que, andancio los tiempos, han variado la estension, los llm. de las a n t . provincia, y esta variación se ha verificado en el intermedio de uno á otro dato estadístico. ¿Dejaremos por eso de adoptar alguna proporción que nos permita a p r e ciar varios datos de población y riqueza»anteriores al ano de 4833, ó sea á la división territorial vigente ? No a c e p t a r e mos el resultado que ofrece el examen del trabajo de 4797, y supliremos el vacio que en determinadas ocasiones puede p r e s e n t a r s e , aplicando la proporción que resulta de la p o blación de los pueblos de la actual provincia con el resto de España , después de examinar documentos de distinta procedencia, clase y fecha. La proporción en que se hallan los.

pueblos de la provincia de Valladolid tal como hoy es conocida, con los d e las ant. provincia, al menos la que resulta en el censo de 4 7 9 1 , es la siguiente Avila I’44 por 4 00 , León 2*63, Palencia 46’86, Segovia 4’58, Toro 4 3’73, Valladolid 69’63 y Zamora 4 3’76 por 100. La proporción de los pueblos de la actual provincia con el resto de España es de 4’50 por 400. Con estas espiraciones entramos en el examen de la POBLACIÓN. LOS pueblos que forman la actual provincia de ValladoTid , según datos oficiales y particulares , ant. y m o dernos, tenían, en la época á que los mismos se refieren, el número de hab. que aparece del siguiente estado (Ver en el original)